Carregant...
-

Redacció

Paneles de tecnología puntera con mensajes más gráficos y visibles a los conductores maresmencs

Los cinco nuevos dispositivos se instalan a la C-32 entre el Masnou y Montgat, y a las principales vías de acceso en Barcelona, en fase de prueba

Los conductores que circulen por algunas de las principales vías de acceso al área metropolitana de Barcelona empezarán a ver en los próximos días paneles de mensajería variable del Servicio Catalán de Tránsito (SCT) con más elementos gráficos, más colores y letras más grandes. Tránsito estrenará cinco paneles con tecnología 'hoja matrix' -configuración de una matriz de píxeles completa- que le permitirá crear mensajes de forma mucho más flexible y sin limitaciones. Los dispositivos actuales tienen un formato rígido: una parte central para tres líneas de texto con doce caracteres cada una y dos zonas laterales donde se pueden representar imágenes de colores. "Esto nos limita bastante a la hora de informar los usuarios", señala la subdirectora general de Gestión del Tránsito, Cristina Pozo, que presenta los nuevos paneles de una forma muy gráfica: "Son como una pizarra". De momento, se han instalado a la C-58, a la altura de Badia del Vallès; a la C-32, entre el Masnou y Montgat (Maresme); y a la C-31, en l'Hospitalet de Llobregat, y están en fase de prueba. En las próximas semanas, se sumará un a la B-23 y otro a la AP-7.

La configuración tecnológica de los nuevos paneles no limita el diseño de los mensajes del Servicio Catalán de Tránsito. Por ejemplo, los iconos y señales se pueden situar en cualquier punto del tablero, y no sólo en los laterales, como hasta ahora, de forma que se podrán integrar en los textos. Esto permitirá configurar mensajes más gráficos, que el conductor tiene que poder comprender de forma más rápida y sencilla. "El que queremos es que el usuario, con un vistazo al panel, entienda la situación", destaca Pozo al ACN. También se pueden representar, en los nuevos paneles, las letras más grandes para destacar mensajes de especial relevancia -en situaciones de accidente, retenciones, nevadas o niebla, por ejemplo- mientras que, en los actuales, tienen la misma medida y se tienen que situar en los doce caracteres de las tres líneas reservadas para el texto, a la zona central. Además, como que la tecnología 'Hoja Matrix' permite aprovechar toda la superficie del panel y las letras pueden ser más grandes, el campo de visión se amplía. "Esta flexibilidad nos dará más posibilidades a la hora de informar los usuarios con el objetivo que revierta en la seguridad viaria", afirma la subdirectora general de Gestión del Tránsito.



Los nuevos paneles son los primeros con tecnología 'Hoja Matrix' que se instalan en la red viaria del estado español. Se han ubicado en algunas de las principales vías de acceso al área metropolitana de Barcelona, concretamente en puntos estratégicos para la gestión del tránsito. Por ejemplo, el panel de la C-58 se ha situado en el punto quilométrico 9,5 en sentido de entrada en Barcelona, que precede una bifurcación y donde Tránsito mujer información sobre el tiempo que tardarán los conductores si continúan por esta vía o bien cogen la AP-7. Para dar este mensaje, el SCT podrá utilizar a partir de ahora el dibujo de un coche, dos flechas y relojes con el tiempo que los usuarios necesitarán para llegar en Barcelona.

Además del panel de la C-58, ya se han instalado el de la C-32, en sentido de entrada en Barcelona, y el de la C-31, en sentido de salida. En las próximas semanas se tienen que montar el de la B-23, entre Pallejà y Sant Andreu de la Barca, en sentido salida de Barcelona, y el de la AP-7 en sentido Girona, a la altura aproximadamente de Sant Cugat del Vallès.

Pruebas para corroborar la eficacia de las nuevas comunicaciones

El proyecto empieza con cinco dispositivos este año y, antes de ampliarlos al resto de red viaria, Tránsito los quiere testar para corroborar que la nueva tipología de mensajes funciona. "El conductor se tiene que acostumbrar, trae muchos años viendo la mismo tipología de mensajes", puntualiza Pozo, que añade: "Cuando tengamos consolidados los mensajes y los usuarios los entiendan correctamente, entonces haremos el cambio". La subdirectora general de Gestión del Tránsito apunta que el SCT tiene planificada la ampliación del número de estos paneles, a pesar de que no será antes de un año. De momento, los resultados están siendo "muy positivos", resalta.

A pesar de que los nuevos paneles son más caros que los actuales, la subdirectora general asegura que se trata de un "incremento de coste que se amortiza muy fácilmente por la tecnología que aporta". En la instalación, se cambia el panel, pero se aprovecha la estructura metálica, de forma que se renuevan unos dispositivos que a la larga irán quedando obsoletos. Otra ventaja de los nuevos paneles es que también pueden funcionar como los que hay instalados en toda la red viaria.

Grupo de trabajo internacional para homogeneizar los mensajes

Ante las nuevas posibilidades, el Servicio Catalán de Tránsito ha propuesto un grupo de trabajo con el resto de países que utilizan paneles con esta tecnología para trabajar de forma conjunta el diseño de los mensajes y conseguir una homogeneización. "Queremos que los conductores, independientemente del país que vengan, puedan identificar del mismo modo los mensajes", dice. De momento, este grupo de trabajo se ha reunido una vez.[banner-AMP_5]