Carregant...
Esperança García, de la Asociación de Vecinos de Peramàs-Esmandies

capgros.com

"Actualmente se trata de un solo barrio pero hace unos años eran dos: Peramàs y Esmandies"

Retrato escrito de Esperança García sobre Peramàs, dentro del Especial Ciutat de Renacuajo.

Esperança García ha nacido y ha vivido toda su vida a Peramàs. Ya desde pequeña jugaba con sus hermanos a las Esmandies cuando en la casa todavía había masovers. Empezó ayudando en las fiestas del barrio y despacio iba tirando más y más hasta que en 2000 entró a formar parte de la Asociación de Vecinos. Actualmente ya no está a la junta pero sigue siendo una socia activa que colabora en el que puede. "A las Esmandies tenemos tres pilares principales: la cultura, la formación y la participación. Somos un espacio donde convivimos la Asociación de Vecinos, el Movimiento Educativo del Maresme y el Esparcimiento Garbí. Estiércol muchos talleres, cursos, actividades, conciertos, exposiciones, charlas... No paramos nunca!", explica García.

Entrevista a una de las vecinas de Peramàs que desde hace muchos años ha sido implicada en la dinamización y la cultura del barrio.

Ella misma ha sido testigo de la transformación del barrio. "Actualmente se trata de un solo barrio pero hace unos años eran dos: Peramàs y Esmandies. A comienzos de los años 90 se acabó de urbanizar el sector pendiente y se juntaron los dos pequeños barrios para transformarse en uno de único. Fue también el momento de la construcción del que conocemos hoy como la plaza Occitania y la biblioteca Pompeu Fabra, que antes habían sido huertos de claveles y otras plantas".

La entidad vecinal de Peramàs fue la primera en Mataró que ofreció un gran abanico de talleres por adultos. "Y seguimos con esta tarea que atrae gente de no sólo del barrio sino que otros puntos de Mataró e incluso de Argentona, Llavaneres, etc. Los Talleres Vecinales son actividades de formación que nacieron en 1997 con la idea que la educación es un proceso necesario que dura toda la vida. Además de aportar conocimientos y destrezas útiles para la vida, el objetivo de los talleres es facilitar el encuentro y el diálogo entre vecinos y vecinas de todas las edades".

Entre la oferta de talleres hay cursos de idiomas, fotografía, dibujo, música, teatro, restauración de muebles, labores y puntas de almohada, talleres de memoria para gente mayor, etc.

La gran cantidad de actividades y movimiento que hay hace que desde la Asociación necesiten ayuda, "hay muchas horas de trabajo de voluntariado. Gracias a la gente que colabora podemos hacer todo esto, sino sería imposible".