Capgros.com

El yacimiento de los Caputxins se hace más grande y podrá ser visitado

Se ha encontrado un horno de terrissaires en muy buen estado de conservación además de otras depèndencies de la villa romana

Las obras de acondicionament de los talussos exteriores del viejo cementerio de los Caputxins han permitido recuperar el yacimiento de la villa romana del mismo nombre que fue descubierto a los años 70 y ampliarlo con el hallazgo de nuevas estructuras del antiguo asentamiento. Las excavaciones arqueológicas han puesto a cuerpo descubierto otras dependencias de la villa, la más relevante de las cuales es un horno de terrissaire que fabricaba materiales de construcción, como por ejemplo ladrillos y tejas, y que se encuentra en un excelent estado de conservación.

Esta estructura, excavada en la misma tierra, conserva la parrilla y parte de la chimenea y del corredor de acceso para la carga de leña. Además del horno, que es la parte más destaca del conjunto, también se han encontrado depósitos usados para elaborar vino, un recinto que, provablement, servía para almacenarlo, y tres vertederos de desechos domésticos, con una gran cantidad de material –como restos de comer, de barro y otros enceras en desuso. Todos los restos descubiertos a los vertederos serán analizadas con el objetivo de poder conocer algo más de cómo vivíamos y los hábitos que teníamos los antiguos pobladores romanos de la ciudad. El yacimiento, que fue declarado Bien Cultural de Interés Local a 2002, corresponde a los restos de unas edificaciones de la parte rústica –dependencias secundarias- de una villa romana suburbana –a la periferia de Iluro-, datada entre los siglos Y y V d.C.

Todo el conjunto está siendo restaurado para integrarlo en el nuevo paseo que rodeará el exterior del cementerio, entre las calles del Salvador y Ciutat de Tàrrega. Este proyecto ha sido modificado para adaptarlo a los hallazgos arqueológicos y se ha incrementado un 20% el presupuesto de la obra que será de 522.000 euros.

Los restos del yacimiento quedarán a cuerpo descubierto, a excepción del horno, que será cubierto por una estructura metálica y vidrio, de forma que se pueda ver sin que se eche a perder por la lluvia y el viento. Esta modificación ha atrasado también el final de las obras, previstas por este más, que no estarán terminadas hasta finales de año.

Un golpe adecuadas, los restos arqueológicos de la villa romana de los Caputxins se integrarán en un futuro recorrido o ruta cultural que mostrará, conjuntamente con los restos de Torre Llauder y de la ciudad de Iluro, el pasado romano de Mataró.

Archivado en:

Comentarios