Un buen estado de salud tiene que tener en cuenta el aspecto físico, pero también el bienestar emocional. Por eso, tan importante como seguir una buena dieta o hacer ejercicio, es velar por nuestra salud emocional y psicológica. El coaching, un método que se está implantando con fuerza a pesar de que todavía es bastante desconocido, puede ser una buena alternativa para enfocar la mente y la persona hacia objetivos claros y definidos y contribuir, así, a su bienestar personal. En problemáticas más complejas y situaciones como por ejemplo ansiedad, estrés, carencia de autoestima, trastornos emocionales, miedos o depresión, el asesoramiento de un psicólogo es lo más indicado. Aún así, ya no es tan extraño encontrar los profesionales de la psicología que recorren también a técnicas del coaching a la hora de abordar sus pacientes.
Cuál es la diferencia entre la psicología y el coaching? En líneas muy generales, los psicólogos intentan encontrar las causas y aportar herramientas en las personas porque puedan superar por ellas mismas sus dificultades. El coaching, en esta línea, está más encaminado a objetivos concretos. Por las psicólogas del centro Paso a Paso, Maribel Torrijos y Mercedes Ullod, la diferencia la marca el tipo de público: "No es el mismo una persona que tiene tristeza o ansiedad, de alguien que quiere conseguir una cosa concreta, como por ejemplo superar la vergüenza de hablar con los otros", explican. La coach Rosa Tor-del-spar, del centro Kalalú, diferencia el coaching de la psicología asegurando que en el primer caso "no se trata de una terapia, sino de un proceso". Según Tor-del-spar, a través del coaching se pueden "despertar las habilidades de las personas y su potencial". "Al coaching puede recorrer cualquier persona, tanto un directivo de empresa como una ama de casa o un adolescente", prosigue esta coach, explicando que gracias a este proceso "puedes conseguir el que quieras". El coach "acompaña" la persona en este proceso: "aportamos luz allá donde no llega, le hacemos despertar cosas a través de las preguntas, establecemos una relación de confianza con el cliente y así empieza a encontrar cosas en él mismo que quizás no era capaz de ver", relata Tor-del-spar. "El más habitual es que al final del proceso la persona se dé cuenta que en realidad es más del que ella misma se pensaba que era", declara.
Las psicólogas del centro Paso a Paso utilizan técnicas multidisciplinars entre las cuales también se incluye el coaching. En su caso, no obstante, el abanico de problemáticas que abordan también es bastante más amplio y por eso, la clave, es saberse adaptar a la necesidad de cada paciente. "Nos basamos en la psicología humanista, entendemos que no hay reglas específicas porque cada ser humano es diferente en su problemática. Por eso no podemos aplicar un protocolo concreto, sino que en función del problema el tratamiento será diferente", explica Mercedes Ullod. Maribel Torrijos añade: "nosotros podemos aplicar más técnicas en función del paciente, dependiendo de sus necesidades aplicaremos coaching o una terapia más convencional". En todo caso, el cliente que asiste al psicólogo encontrará en sus terapias las herramientas que lo tienen que permitir superar una dificultad. Las psicólogas de Paso a Paso ilustran su función con un ejemplo muy claro: "Imagina una caja de herramientas, todos traemos la nuestra. Y tu objetivo es clavar un clave. Tienes muchas posibilidades, y la más lógica sería coger el martillo. Si coges otra herramienta quizás clavarás el clave, pero lo harás mal. El psicólogo te orienta porque seas capaz de encontrar la herramienta que necesitas, y qué es la mejor estrategia que puedes seguir". En general "la clave es ponerse ante la persona e intentar entender como ve el mundo para mirar de ayudarla a encontrar la herramienta que resuelva su problema".
Psicología por niños y coaching por adolescentes
El centro de psicología Paso a Paso está bastante especializado en psicología para niños y adolescentes. Según explican sus responsables, los problemas más habituales en los caso de los niños tienen que ver con el aprendizaje. Estos problemas pueden tener que ver con factor cognitivos pero también con trastornos emocionales. Esto es el primero que las psicólogas abordan cuando se encuentran de estos casos. En este sentido, Ullod y Torrijos ofrecen por los menuts tanto terapias como talleres de estimulación cognitiva que los ayuden a aprender a estudiar y a conocer el funcionamiento de su cerebro.
En cuanto al coaching, este no se acostumbra a aplicar a niños muy pequeños "porque todavía no tienen su personalidad formada", pero si, en cambio, es un buen recurso para los adolescentes. Así lo explica Rosa Tor-del-spar, que como coach ha tratado con adolescentes con problemas de conducta. Muchos de estos jóvenes tienen actitudes rebeldes y renuncian a los estudios y gracias al proceso de coaching pueden cambiar y mejorar mucho más su rendimiento.
Cuál es la diferencia entre la psicología y el coaching? En líneas muy generales, los psicólogos intentan encontrar las causas y aportar herramientas en las personas porque puedan superar por ellas mismas sus dificultades. El coaching, en esta línea, está más encaminado a objetivos concretos. Por las psicólogas del centro Paso a Paso, Maribel Torrijos y Mercedes Ullod, la diferencia la marca el tipo de público: "No es el mismo una persona que tiene tristeza o ansiedad, de alguien que quiere conseguir una cosa concreta, como por ejemplo superar la vergüenza de hablar con los otros", explican. La coach Rosa Tor-del-spar, del centro Kalalú, diferencia el coaching de la psicología asegurando que en el primer caso "no se trata de una terapia, sino de un proceso". Según Tor-del-spar, a través del coaching se pueden "despertar las habilidades de las personas y su potencial". "Al coaching puede recorrer cualquier persona, tanto un directivo de empresa como una ama de casa o un adolescente", prosigue esta coach, explicando que gracias a este proceso "puedes conseguir el que quieras". El coach "acompaña" la persona en este proceso: "aportamos luz allá donde no llega, le hacemos despertar cosas a través de las preguntas, establecemos una relación de confianza con el cliente y así empieza a encontrar cosas en él mismo que quizás no era capaz de ver", relata Tor-del-spar. "El más habitual es que al final del proceso la persona se dé cuenta que en realidad es más del que ella misma se pensaba que era", declara.
Las psicólogas del centro Paso a Paso utilizan técnicas multidisciplinars entre las cuales también se incluye el coaching. En su caso, no obstante, el abanico de problemáticas que abordan también es bastante más amplio y por eso, la clave, es saberse adaptar a la necesidad de cada paciente. "Nos basamos en la psicología humanista, entendemos que no hay reglas específicas porque cada ser humano es diferente en su problemática. Por eso no podemos aplicar un protocolo concreto, sino que en función del problema el tratamiento será diferente", explica Mercedes Ullod. Maribel Torrijos añade: "nosotros podemos aplicar más técnicas en función del paciente, dependiendo de sus necesidades aplicaremos coaching o una terapia más convencional". En todo caso, el cliente que asiste al psicólogo encontrará en sus terapias las herramientas que lo tienen que permitir superar una dificultad. Las psicólogas de Paso a Paso ilustran su función con un ejemplo muy claro: "Imagina una caja de herramientas, todos traemos la nuestra. Y tu objetivo es clavar un clave. Tienes muchas posibilidades, y la más lógica sería coger el martillo. Si coges otra herramienta quizás clavarás el clave, pero lo harás mal. El psicólogo te orienta porque seas capaz de encontrar la herramienta que necesitas, y qué es la mejor estrategia que puedes seguir". En general "la clave es ponerse ante la persona e intentar entender como ve el mundo para mirar de ayudarla a encontrar la herramienta que resuelva su problema".
Psicología por niños y coaching por adolescentes
El centro de psicología Paso a Paso está bastante especializado en psicología para niños y adolescentes. Según explican sus responsables, los problemas más habituales en los caso de los niños tienen que ver con el aprendizaje. Estos problemas pueden tener que ver con factor cognitivos pero también con trastornos emocionales. Esto es el primero que las psicólogas abordan cuando se encuentran de estos casos. En este sentido, Ullod y Torrijos ofrecen por los menuts tanto terapias como talleres de estimulación cognitiva que los ayuden a aprender a estudiar y a conocer el funcionamiento de su cerebro.
En cuanto al coaching, este no se acostumbra a aplicar a niños muy pequeños "porque todavía no tienen su personalidad formada", pero si, en cambio, es un buen recurso para los adolescentes. Así lo explica Rosa Tor-del-spar, que como coach ha tratado con adolescentes con problemas de conducta. Muchos de estos jóvenes tienen actitudes rebeldes y renuncian a los estudios y gracias al proceso de coaching pueden cambiar y mejorar mucho más su rendimiento.