El IMAC ha decidido prorrogar la exposición "Villa romana de Torre Llauder. De re rustica iluronensium" que se puede visitar al Museo de Mataró y que forma parte de los actos de celebración del 50è aniversario del descubrimiento de la villa romana. Esta exposición se tendría que haber clausurado el pasado 28 de octubre, pero finalmente se mantendrá abierta hasta el 2 de junio del año próximo, es decir, ocho meses más. El IMAC argumenta esta decisión asegurando que así se dará respuesta a las demandas de las visitas de las escuelas de Mataró.
Durante los próximos meses que se podrá visitar la exposición se continuarán haciendo las visitas guiadas de los miércoles a las 18.30 h, pero se ampliará la oferta complementaria con actividades familiares sobre la ciudad romana de Iluro y diferentes talleres relacionados con Torre Llauder.
A la muestra se repasan los antecedentes, el descubrimiento de la vil•la romana y de los mosaicos, las campañas de excavación, el plano director y las actuaciones de protección patrimonial del yacimiento, así como las diferentes fases del yacimiento arqueológico: el establecimiento vitivinícola (s. Y aC, época de Augusto); la vil•la señorial (s. Y al IV dC); el establecimiento industrial (s. IV-V dC); las fosas y los silos (s. V-VII dC); y las tumbas (s. VIII e IX).
Durante los próximos meses que se podrá visitar la exposición se continuarán haciendo las visitas guiadas de los miércoles a las 18.30 h, pero se ampliará la oferta complementaria con actividades familiares sobre la ciudad romana de Iluro y diferentes talleres relacionados con Torre Llauder.
A la muestra se repasan los antecedentes, el descubrimiento de la vil•la romana y de los mosaicos, las campañas de excavación, el plano director y las actuaciones de protección patrimonial del yacimiento, así como las diferentes fases del yacimiento arqueológico: el establecimiento vitivinícola (s. Y aC, época de Augusto); la vil•la señorial (s. Y al IV dC); el establecimiento industrial (s. IV-V dC); las fosas y los silos (s. V-VII dC); y las tumbas (s. VIII e IX).