En una iglesia de Santo Julià llena a rebosar de un público de todas las edades y en medio de un calor asfixiante, el grupo de fusión de músicas del mundo Terrae Ignota ha interpretado el que ya se puede considerar como uno de los mejores conciertos que se han escuchado en Argentona a lo largo de este año.
El concierto
El proyecto musical que dos músicos argentonins han traído de su experiencia por la India ha sorprendido Argentona. Marc Planells y Jaume Cató, el primero a la voz, el laúd oriental y la guitarra y el segundo a las percusiones, han presentado en sociedad Terrae Ignota, un proyecto musical que pretende mezclar músicas de todo el mundo con compañeros músicos también de todas partes; así, Heidi Ché, de origen chino, o Rui Salgado, de origen portugués, son dos ejemplos de estos compañeros que aportan influencias de todo el mundo para crear un estilo de música muy original y poco escuchado a casa nuestra.
Los paisajes exóticos que han creado instrumentos como el sarangi o el koto chino o ku chang, una especie de arpa, han sorprendido a la audiencia. El conjunto también trabaja con el contrabajo, la guitarra acústica, el citar, el oboe, y múltiples percusiones como por ejemplo el xilófono, los platos, el djembé o la darbouka. La música creada tenía raíces heterogéneas y diversas, así, tenían cabida muchos aires; hindúes, asiáticos, árabes, europeos, americanos, centreafricans.... Ha destacado entre las piezas una interpretación especial con "violín indio" o sarangi de un fragmento de "El canto de los pájaros", que ha hecho que el público ovacionara los músicos. La percusión ha jugado un papel importante, presentando fragmentos que insinuaban una ejecución sublime.
A primeros del concierto, uno de los músicos ha querido agraïr "la apertura de las puertas de un lugar sagrado cómo es la iglesia de vuestro pueblo" y ha explicado que el repertorio estaría basado en "músicas sagradas de todo el mundo". Antes de acabar, otro de los músicos ha explicado que el proyecto de Terrae Ignota "va nèixer junto al Ganges, cuando diferentes personas fueron a la India y se encontraron, y el sentimiento musical entre ellas se notó enseguida. A partir de aquí lo quisimos enseñar". En muchos momentos del concierto el grupo ha demostrado una espiritualidad diáfana, ejerciendo un nivel musical excelente. Terrae Ignota es un proyecto de categoría internacional, y ha sido un lujo que pasara por Argentona.
Las reacciones
Montse Martí, una espectadora que había venido de Parets del Vallès, comentaba que el concierto había sido "vibrante y fantástico; es una de las mejores cosas que he visto en los últimos tiempos. Me ha transmitido energía, algo". De hecho, esta era la voluntad de los concertistas, según el músico de origen mexicano Raül Saldaña: "queríamos una conexión muy buena con el público y lo hemos conseguido. Hemos tenido una respuesta muy bonita". Terrae Ignota estará por tierras catalanas hasta finales de septiembre, puesto que a principios de octubre tienen planeado viajar hasta Macao, en la China, donde tienen programadas varias actuaciones en Festivales.
Santo Domingo continúa
Durante todo el domingo continuarán los actos de Santo Domingo 2003, entre los cuales destacan el Concurso de Pintura rápida que se hará a lo largo de toda la mañana, el Correfoc que se celebrará por la noche o el explosivo baile en la Plaza Nueva a partir de las once y media con las bandas Mr. Face & La Comisión y Lucumalunch. La Fiesta Mayor se alargará hasta el miércoles 6 de agosto.
El concierto
El proyecto musical que dos músicos argentonins han traído de su experiencia por la India ha sorprendido Argentona. Marc Planells y Jaume Cató, el primero a la voz, el laúd oriental y la guitarra y el segundo a las percusiones, han presentado en sociedad Terrae Ignota, un proyecto musical que pretende mezclar músicas de todo el mundo con compañeros músicos también de todas partes; así, Heidi Ché, de origen chino, o Rui Salgado, de origen portugués, son dos ejemplos de estos compañeros que aportan influencias de todo el mundo para crear un estilo de música muy original y poco escuchado a casa nuestra.
Los paisajes exóticos que han creado instrumentos como el sarangi o el koto chino o ku chang, una especie de arpa, han sorprendido a la audiencia. El conjunto también trabaja con el contrabajo, la guitarra acústica, el citar, el oboe, y múltiples percusiones como por ejemplo el xilófono, los platos, el djembé o la darbouka. La música creada tenía raíces heterogéneas y diversas, así, tenían cabida muchos aires; hindúes, asiáticos, árabes, europeos, americanos, centreafricans.... Ha destacado entre las piezas una interpretación especial con "violín indio" o sarangi de un fragmento de "El canto de los pájaros", que ha hecho que el público ovacionara los músicos. La percusión ha jugado un papel importante, presentando fragmentos que insinuaban una ejecución sublime.
A primeros del concierto, uno de los músicos ha querido agraïr "la apertura de las puertas de un lugar sagrado cómo es la iglesia de vuestro pueblo" y ha explicado que el repertorio estaría basado en "músicas sagradas de todo el mundo". Antes de acabar, otro de los músicos ha explicado que el proyecto de Terrae Ignota "va nèixer junto al Ganges, cuando diferentes personas fueron a la India y se encontraron, y el sentimiento musical entre ellas se notó enseguida. A partir de aquí lo quisimos enseñar". En muchos momentos del concierto el grupo ha demostrado una espiritualidad diáfana, ejerciendo un nivel musical excelente. Terrae Ignota es un proyecto de categoría internacional, y ha sido un lujo que pasara por Argentona.
Las reacciones
Montse Martí, una espectadora que había venido de Parets del Vallès, comentaba que el concierto había sido "vibrante y fantástico; es una de las mejores cosas que he visto en los últimos tiempos. Me ha transmitido energía, algo". De hecho, esta era la voluntad de los concertistas, según el músico de origen mexicano Raül Saldaña: "queríamos una conexión muy buena con el público y lo hemos conseguido. Hemos tenido una respuesta muy bonita". Terrae Ignota estará por tierras catalanas hasta finales de septiembre, puesto que a principios de octubre tienen planeado viajar hasta Macao, en la China, donde tienen programadas varias actuaciones en Festivales.
Santo Domingo continúa
Durante todo el domingo continuarán los actos de Santo Domingo 2003, entre los cuales destacan el Concurso de Pintura rápida que se hará a lo largo de toda la mañana, el Correfoc que se celebrará por la noche o el explosivo baile en la Plaza Nueva a partir de las once y media con las bandas Mr. Face & La Comisión y Lucumalunch. La Fiesta Mayor se alargará hasta el miércoles 6 de agosto.