-
-

V. B.

Maria Català relata las pasiones de dos mujeres en la Cataluña industrial

La autora mataronina publica la novela ‘Zarpas de seda', que sitúa las dos protagonistas en las rígidas estructuras de las colonias industriales

Los amores y las pasiones de dos mujeres en la asfixiante atmósfera de la Cataluña industrial de principios del siglo XX protagonizan Zarpas de seda, la nueva novela de la escritora mataronina Maria Català. Editado por Amsterdam Libros, Zarpas de Seda relata las historias de Mar Castells, heredera de la hilatura Punto y seda después de casarse con el hijo del amo, y de su abuela, la Gracieta, una modesta trabajadora de la colonia industrial. La Barcelona de la década de los 60 –tan diferente al actual, y la isla de Cuba, que acogió muchos inmigrantes catalanes, son los otros escenarios donde transcurre la novela.

"La Mar es una que se siendo desubicada, que no cuadra en el entorno, ni al bando de los trabajadores ni al de la familia rica", explica Catalán de la protagonista de la novela. Un personaje poco terrenal, que pasea por los cementerios y se comunica con los espíritus. "Se siendo más cómodo hablante con ellos que no con los vivos, que no la comprenden". Espera que un Príncipe Azul llegue y la rescate de este camino emboirat, en una situación casi paralela a la que vivió su abuela. "Las protagonistas subliman las relaciones amorosas para paliar una serie de carencias que tienen", resume Catalán.

Las dos mujeres son víctimas de las rígidas estructuras de la Cataluña de la primera mitad del siglo XX y de la opresión que se vive a las colonias industriales de la cuenca del Llobregat. "Me interesaba que el trasfondo de la novela fuera lo de estas colonias, que eran un microcosmo por sí solo, con la industria, los comercios, las escuelas, las viviendas, la iglesia y los lugares de ocio en un mismo recinto, propiedad de una misma persona", relata Catalán. A pesar de que el escenario es ficticio, está inspirado plenamente en la Colonia Pons de Puig-reig, uno de los edificios más emblemáticos de la revolución industrial en Cataluña.

El planteamiento de la novela no es lineal, puesto que va saltando de un personaje al otro, de una época a otra, un hecho que ha supuesto un reto para la autora. "La novela es como un rompecabezas", explica. Una serie de historias que Catalán narra "con un vocabulario sencillo y planer, tal y cómo son las protagonistas". La autora, además, ha creado un blog donde se puede encontrar más información sobre el libro, sus personajes y el entorno en el cual se inspira.

Comentarios