"Fue una persona tan discreta que se nos ha muerto cuando la ciudad estaba medio dormida. Se ha ido de puntillas y sin hacer ruido. Sino esta esgésia hoy estaría a rebosar de gente". El rector de Santa Maria, Joan Barato, destacaba con estas palabras de su homilía el carácter sencillo del intérprete nacido en Fornells de la Selva y nombrado hijo adoptivo de Mataró. El funeral, concelebrat por cuatro rectores y presidido por el alcalde, Manuel Mas, que ha interrumpido sus vacaciones para poder asistir a la ceremonia, ha contado con varias personalidades del mundo político, cultural y social de la capital del Maresme. Pero, ciertamente, la muerte del compositor en pleno mes de agosto ha provocado que la basílica estuviera medio vacía. Por eso a la salida de Santa Maria, el presidente del Patronato Municipal de Cultura, Jaume Graupera, anunciaba la celebración de un acto entre los meses de septiembre y octubre para poder rendir un último homenaje al autor de obras tan célebres como la música de Los Pastorcillos (1941) o La Pasión (1943).
"Él ha dedicado cien años en la ciudad. Es lógico que ahora se lo pueda despedir como se merece y ya hemos empezado a plantear la propuesta con el Centro Católico", ha declarado Graupera. El responsable de cultura también ha citado la posibilidad que Tuesta dé nombre a alguno de los acontecimientos musicales de Mataró, como la Semana de Música Antigua. Precisamente uno de los promotores del certamen que tiene lugar el más de octubre, Joan Vives, ha valorado la buena intención política, pero ha afirmado que sería mucho más adecuada por las características de la música de Tuesta relacionarlo con el Cícle de Música Romántica. Por su parte, el alcalde Manuel Mas ha destacado Tuesta como un personaje "importante para la ciudad" y ha subrayado su maestría y su predisposición hacia la ciudad. "Ha tenido siempre una actitud cívica en todas sus facetas", ha dicho.
Otras personas vinculadas a Tuesta, como Pere Tió, uno de los impulsores de su nombramiento como hijo adoptivo de la ciudad, ha explicado que el intérprete mataroní vivía y se expresaba a través de la música. "Los útlims días todavía solfeaba", ha recordado. Tió también ha querido subrayar el hecho que Tuesta hubiera sido el responsable de la recuperación de la Misa de Gloria. "Cuando había entrado en una fase decadente e incluso se estaba planteando de dejarla de interpretar él reivindicó la importancia de la partitura de Manuel Blanch y impulsó una grabación".
La soprano Pilar Adan, que ha cantado varias piezas musicales durante el funeral, ha lamentado no haber podido organizar una despedida como el que Tuesta se merecía. "Habríamos podido avisar a la gente de Sala Cabañes por interpetar un fragmento de Los Pastorcillos y cantar alguna de sus obras. Pero las fechas no eran las más propicias", ha afirmado. A primeros de la ceremonia han sonado las notas de otra de sus obras más célebres, La Pasión.
"Él ha dedicado cien años en la ciudad. Es lógico que ahora se lo pueda despedir como se merece y ya hemos empezado a plantear la propuesta con el Centro Católico", ha declarado Graupera. El responsable de cultura también ha citado la posibilidad que Tuesta dé nombre a alguno de los acontecimientos musicales de Mataró, como la Semana de Música Antigua. Precisamente uno de los promotores del certamen que tiene lugar el más de octubre, Joan Vives, ha valorado la buena intención política, pero ha afirmado que sería mucho más adecuada por las características de la música de Tuesta relacionarlo con el Cícle de Música Romántica. Por su parte, el alcalde Manuel Mas ha destacado Tuesta como un personaje "importante para la ciudad" y ha subrayado su maestría y su predisposición hacia la ciudad. "Ha tenido siempre una actitud cívica en todas sus facetas", ha dicho.
Otras personas vinculadas a Tuesta, como Pere Tió, uno de los impulsores de su nombramiento como hijo adoptivo de la ciudad, ha explicado que el intérprete mataroní vivía y se expresaba a través de la música. "Los útlims días todavía solfeaba", ha recordado. Tió también ha querido subrayar el hecho que Tuesta hubiera sido el responsable de la recuperación de la Misa de Gloria. "Cuando había entrado en una fase decadente e incluso se estaba planteando de dejarla de interpretar él reivindicó la importancia de la partitura de Manuel Blanch y impulsó una grabación".
La soprano Pilar Adan, que ha cantado varias piezas musicales durante el funeral, ha lamentado no haber podido organizar una despedida como el que Tuesta se merecía. "Habríamos podido avisar a la gente de Sala Cabañes por interpetar un fragmento de Los Pastorcillos y cantar alguna de sus obras. Pero las fechas no eran las más propicias", ha afirmado. A primeros de la ceremonia han sonado las notas de otra de sus obras más célebres, La Pasión.