El futuro de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el Maresme, comarca pionera en la implantación de esta tecnología en todo Cataluña, se ha sometido en debate. El Consejo Comarcal del Maresme organizó ayer viernes día 22 unas jornadas de trabajo de cara a analizar cuáles serán las consecuencias del despliegue de la TDT, las expectativas que ha generado y cómo afectará este nuevo modelo comunicativo a los medios que se dedican a la información de proximidad, es decir, las televisiones locales y comarcales.
La jornada, moderada por el periodista maresmenc y presidente de Lavinia TC, Antoni Esteve, se ha inaugurado con la intervención del director general de Medios y Servicios de Difusión Audiovisuales de la Generalitat, Santiago Ramentol, y que ha dado a las dos mesas redondas del acto. La primera, Presente y futuro de las televisiones locales del Maresme ha contado con la participación de Lluis Lligonya, director de Televisión de Mataró, Ester Alonso, directora general de Maresme Televisión y Jordi Bota, director de Televisión Calella.
Entre los principales puntos de debate, ha destacado la discusión sobre la financiación y la viabilidad económica de la instauración del modelo digital. El alto precio que pide la empresa TRADIA para la distribución de la señal de televisión digital en el Maresme provoca que algunos de los agentes que participan en todo este proceso consideren que los costes sueño inasumibles tanto por el sector privado como por el sector público local, a la espera de algún determinado tipo de ayuda proveniente de la Generalitat.
La necesidad de una televisión de alcance comarcal también se ha puesto en cuestión. Las características especiales de la comarca, con dos territorios bastante diferenciados (el Alto y el Bajo Maresme) y una concentración de población menos elevada que otros territorios de Cataluña, generan un cierto escepticismo a la hora de pensar si, tal como han expuesto algunos ponentes, la información local de Tordera puede llegar a interesar a la audiencia del Masnou, y viceversa.
Mataró, con voluntad líder
La segunda y última mesa redonda de la jornada, "Expectativas municipales en la nueva televisión digital terrestre", ha reunido a representantes de los ayuntamientos de Mataró, Calella, Premià de Mar, Arenys de Munt y Sant Andreu de Llavaneres.
La primera Tinenta de Alcalde de Mataró, Pilar González-Agàpito, ha manifestado la voluntad de la capital del Maresme de encabezar el trabajo conjunto de las ciudades del Maresme para llevar a cabo el canal público comarcal de TDT, que tiene que entrar en vigor en 2008; un canal que será para compartir con todo el mundo pero en el cual Mataró quiere tomar una posición líder.
Pilar González ha expuesto las razones por las cuales Mataró quiere liderar este proyecto. En primer lugar, la creación de la sede del Tecnocampus, prevista por el 2006, que servirá, entre otras funciones, de espacio de producción de programas y contenidos audiovisuales. Esto permitiría en la ciudad disponer de nuevos sectores productivos, algo que Mataró necesita después de la crisis del textil.
Además, la primera Tinenta de Alcalde ha recordado que, a partir del año que viene, la Escuela Universitaria Politècnica de Mataró (EUPMT) pondrá a disposición de sus alumnos un nuevo graduado en medios audiovisuales. Pilar González ha afirmado que el nuevo canal sería ideal para dar respuesta a la salida profesional de aquellos que se decidan por esta rama de estudios.
La jornada, moderada por el periodista maresmenc y presidente de Lavinia TC, Antoni Esteve, se ha inaugurado con la intervención del director general de Medios y Servicios de Difusión Audiovisuales de la Generalitat, Santiago Ramentol, y que ha dado a las dos mesas redondas del acto. La primera, Presente y futuro de las televisiones locales del Maresme ha contado con la participación de Lluis Lligonya, director de Televisión de Mataró, Ester Alonso, directora general de Maresme Televisión y Jordi Bota, director de Televisión Calella.
Entre los principales puntos de debate, ha destacado la discusión sobre la financiación y la viabilidad económica de la instauración del modelo digital. El alto precio que pide la empresa TRADIA para la distribución de la señal de televisión digital en el Maresme provoca que algunos de los agentes que participan en todo este proceso consideren que los costes sueño inasumibles tanto por el sector privado como por el sector público local, a la espera de algún determinado tipo de ayuda proveniente de la Generalitat.
La necesidad de una televisión de alcance comarcal también se ha puesto en cuestión. Las características especiales de la comarca, con dos territorios bastante diferenciados (el Alto y el Bajo Maresme) y una concentración de población menos elevada que otros territorios de Cataluña, generan un cierto escepticismo a la hora de pensar si, tal como han expuesto algunos ponentes, la información local de Tordera puede llegar a interesar a la audiencia del Masnou, y viceversa.
Mataró, con voluntad líder
La segunda y última mesa redonda de la jornada, "Expectativas municipales en la nueva televisión digital terrestre", ha reunido a representantes de los ayuntamientos de Mataró, Calella, Premià de Mar, Arenys de Munt y Sant Andreu de Llavaneres.
La primera Tinenta de Alcalde de Mataró, Pilar González-Agàpito, ha manifestado la voluntad de la capital del Maresme de encabezar el trabajo conjunto de las ciudades del Maresme para llevar a cabo el canal público comarcal de TDT, que tiene que entrar en vigor en 2008; un canal que será para compartir con todo el mundo pero en el cual Mataró quiere tomar una posición líder.
Pilar González ha expuesto las razones por las cuales Mataró quiere liderar este proyecto. En primer lugar, la creación de la sede del Tecnocampus, prevista por el 2006, que servirá, entre otras funciones, de espacio de producción de programas y contenidos audiovisuales. Esto permitiría en la ciudad disponer de nuevos sectores productivos, algo que Mataró necesita después de la crisis del textil.
Además, la primera Tinenta de Alcalde ha recordado que, a partir del año que viene, la Escuela Universitaria Politècnica de Mataró (EUPMT) pondrá a disposición de sus alumnos un nuevo graduado en medios audiovisuales. Pilar González ha afirmado que el nuevo canal sería ideal para dar respuesta a la salida profesional de aquellos que se decidan por esta rama de estudios.