La semana pasada a la estación de Mataró se produjo un accidente con un tren de cercanías en el que por suerte, no hubo muertos. Todavía se investigan las posibles causas pero, según los técnicos, todo apunta a un exceso de velocidad del convoy.
Cómo era de esperar tanto el Consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, como el alcalde de Mataró han exigido en Madrid más inversiones y han mostrado su indignación.
Es muy habitual culpar al "contrario" de los errores, faltas, accidentes o situaciones adversas, con especial predilección hacia todo aquello que se denomina "Madrid". Pero es una herramienta tanto utilizada y sobre explotada que empieza a oxidarse ella misma y los que lo escuchamos.
Probablemente, en este caso y, tal como admitía la ministra, se necesitan más inversiones en infraestructuras en Cataluña, es un hecho que ha sucedido, sucede y sucederá, no porque desde "Madrid" se resistan a hacerlas para "perjudicarnos", si no porque todo aquello que se instala y se usa, se gasta y con el paso del tiempo se tiene que cambiar por aquello mismo o algo mejor.
Si lo miramos desde nuestra óptica, la de un ciudadano de Mataró, también podríamos decir que es necesario mejorar las vías y el asfalto de la ciudad, revitalizar el comercio local antes de la llegada del tanto esperado Corte Inglés, repensar la estructura de los polígonos industriales para que posibiliten la creación de ocupación o cumplir de una vez la prometida de fomentar el puerto de Mataró y su costa.
Es difícil en este caso culpabilitzar a otro, han pasado ya tiempo de sobra desde la victoria de CIU a las municipales y, como decía el alcalde Mora la semana pasada sobre el accidente de Renfe (Cercanías o cómo se quiera rotular), a los ciudadanos se nos "acaba la paciencia", por muchas cosas.
Cómo era de esperar tanto el Consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, como el alcalde de Mataró han exigido en Madrid más inversiones y han mostrado su indignación.
Es muy habitual culpar al "contrario" de los errores, faltas, accidentes o situaciones adversas, con especial predilección hacia todo aquello que se denomina "Madrid". Pero es una herramienta tanto utilizada y sobre explotada que empieza a oxidarse ella misma y los que lo escuchamos.
Probablemente, en este caso y, tal como admitía la ministra, se necesitan más inversiones en infraestructuras en Cataluña, es un hecho que ha sucedido, sucede y sucederá, no porque desde "Madrid" se resistan a hacerlas para "perjudicarnos", si no porque todo aquello que se instala y se usa, se gasta y con el paso del tiempo se tiene que cambiar por aquello mismo o algo mejor.
Si lo miramos desde nuestra óptica, la de un ciudadano de Mataró, también podríamos decir que es necesario mejorar las vías y el asfalto de la ciudad, revitalizar el comercio local antes de la llegada del tanto esperado Corte Inglés, repensar la estructura de los polígonos industriales para que posibiliten la creación de ocupación o cumplir de una vez la prometida de fomentar el puerto de Mataró y su costa.
Es difícil en este caso culpabilitzar a otro, han pasado ya tiempo de sobra desde la victoria de CIU a las municipales y, como decía el alcalde Mora la semana pasada sobre el accidente de Renfe (Cercanías o cómo se quiera rotular), a los ciudadanos se nos "acaba la paciencia", por muchas cosas.