Carregant...

Juan de Haro

Sobre las propuestas del gobierno en torno en el Mataró Buzo

Recientemente, el Ayuntamiento de Mataró ha planteado una reducción de la frecuencia de todos el servicios de Mataró Buzo, llegando a proponer frecuencias de más de 50 minutos en algunas franjas horarias. Los fines de semana el servicio pasaría a ser prácticamente residual, reduciendo todavía más estas frecuencias de paso.

El Ayuntamiento ha presentado un estudio de reestructuración temporal del servicio, donde se considera la eliminación de la línea 4 a todas las opciones presentadas, se propone crear la línea 9 (Tecnocampus) y se opta por dos escenarios posibles en en cuanto a las tarifas sociales: mantener el Carné Azul pagando 10 céntimos por viaje, se propone cambiar las condiciones para obtener el Carné Azul para que sólo el 50% de los títulos actuales continúen vigentes, y se propone también crear un nuevo título social que supondría el pago de 30 céntimos por viaje. En todas las opciones se presenta una reducción del total de los pasajeros.

ICV-EUiA consideramos que hay que hacer un nuevo estudio que vaya más allá de reducir frecuencias y eliminar líneas. Se tiene que considerar la posibilidad de un cambio general de las líneas creando una red graellada que permita reducir los costes de explotación manteniendo el nivel de frecuencias actuales. Evitando la excesiva complejidad y amplitud de las líneas actuales.

Compartimos la necesidad de dar servicios a nuevos equipamientos, como por ejemplo el Tecnocampus. Es por eso que proponemos una reformulación de toda la red, con la creación de líneas troncales que recorran las principales vías de la ciudad y la utilización de vehículos más pequeños para realizar servicios a los diferentes barrios. Por un lado, un aumento en las frecuencias supondría una mejora de la calidad del servicio, y por la otra, la utilización de vehículos más pequeños reduciría costes optimizando la ocupación de los vehículos.

Así mismo, pedimos que al estudio se informe del impacto en las condiciones laborales, o de la eventual pérdida de puestos de trabajo que supondría cada opción propuesta.

También consideramos inadmisibles las opciones propuestas sobre el Carné Azul. La propuesta de cambiar las condiciones, de tal forma que dejen fuera al 50% de los titulares actuales del Carné Azul, creando un título social que representaría el pago de 30 céntimos por viaje, que supondría una pérdida del 40% viajes actuales es de una marcada insensibilidad social. Se puede considerar si existen niveles de lava que no tendrían que tener estas ventajas, pero no puede haber un objetivo de porcentaje de reducción en si mismo. ¿Tenemos que recordar que los niveles de lavas altas entre los jubilados supone sólo un pequeño porcentaje?

Nos oponemos también a la propuesta de cobro de 10 céntimos por viaje a los titulares del Carné Azul, que cómo dice el estudio supondría una pérdida del 20% de los viajes que usan este título.

Las dos opciones aceptan una pérdida de viajes que afectaría precisamente a las personas grandes con menos recursos, personas que por su edad suelen tener la movilidad reducida y dependen del transporte público para poder realizar sus desplazamientos.

Por último desde ICV-EUiA queremos expresar nuestra extrañeza en el hecho que el estudio planteado esté escrito íntegramente en castellano. Sinceramente, nos ha extrañado que el gobierno municipal de CiU, supuestamente tan sensible a estos temas, no haya sido capaz de hacer estas propuestas en catalán.

Es por todo esto que piden en el gobierno municipal de CiU que retire el estudio actual, por tal qué se suba rehacer teniendo en cuenta las propuestas anteriores. Pedimos que se contemplen opciones más allá de la reducción de frecuencias y líneas, mostrando opciones socialmente justas sobre el Carné Azul e informante del impacto de estos cambios pueden suponer en los trabajadores de Mataró Buzo.