Traca final del ciclo 'Nuevos narradores contemporáneos', que ha traído algunos de los mejores autores del país a la librería Robafaves en los últimos meses de la mano de Jordi Carrión y Manel Guerrero, promotores del acontecimiento. Los últimos narradores al pisar la librería mataronina serán Javier Pérez de Andújar y Juan Gabriel Vásquez, este viernes a las 7 de la tarde. Dos escritores residentes en Cataluña que emplean el castellano en sus novelas. Un tándem que, como es habitual en este ciclo, conversará con el público sobre la creación literaria y leerán textos inéditos.
Javier Pérez de Andújar, nacido a Santo Adrià del Besos en 1965 , debutó en el campo de la novela con Los Príncipies valientes, una evocación de la infancia e el autor en una familia de inmigrantes andaluces en una ciudad de la extrarradi barcelonés. Cómo en otros trabajos suyos, en esta novela hay referentes constantes en el mundo del cómico y a la literatura popular. Andújar recupera los mismos escenarios de Los Principes Valientes a su última novela, Paseos cono mí madre, que rescata las historias silenciadas de barrios y ciudades de las afueras. Entre medio, publicó Todo lo que se llevó el diablo, que se traslada a la época de la II República para explicar las desventures de tres jóvenes maestros que se inscriben en las 'Misiones Pedagógicas' para traer la cultura a los pueblos más apartados. El autor de Santo Adrià coincide con otros protagonistas del ciclo Nuevos Narradores Contemporáneos al cultivar varios géneros literarios, como por ejemplo el ensayo histórico (Catalanas todos. Las 15 visitas de Franco a Cataluña) o sobre figuras del mundo del arte (Salvador Dalí. A la conquista de lo irracional). También ha editado y prologado las antologías de relatos fantásticos Vosotros los que leéis aún estáis entre los vivos y La vida no vale nada (Círculo de Lectoras, 2005 y 2008).
Juan Gabriel Vásquez también ha cultivado varios géneros literarios, pero destaca sobre todo por sus novel•las. Especialmente la última que ha publicado, El ruido de las cosas al caer, Premio Alfaguara de Novela 2011. El escritor colombiano, afincat en Barcelona desde hace años, traslada la acción a su ciudad natal, Bogotá, en una era de terror y violencia, a través de la trayectoria de varios personajes. El ruido de las cosas al caer representa la consolidación de Vásquez, que anteriormente había publicado las novelas Los informantes e Historia secreta de Costaguana. Además, ha publicado varios ensayos, como por ejemplo El arte de la distorsión, y colabora habitualmente en diarios, revistas y suplementos culturales, entre los cuales destaca su columna semanal al diario colombiano El Espectador. Por otro lado, ha ejercido de traductor de obras de John Hersey, Victor Hugo y E. M. Forster.
Pérez de Andújar y Vásquez cerrarán un ciclo que ha visto pasar por la librería Robafaves autores de la talla de Mathias Enard, Sergi Pàmies, Eduard Màrquez, Francesc Serés o Màrius Serra, entre muchos otros. Renacuajo ha colaborado en esta iniciativa, que se verá plasmada en forma de libro que recogerá las diversas charlas vividas durante este 2011 a la librería mataronina.

Javier Pérez
Comentarios