La carencia de tiempo, una excusa a la que se acostumbra a recorrer durante el año para justificar el abandono al cual sometemos los libros, pierde todo el sentido durante el verano. Con un poco de fortuna, se disfruta de varías semanas de vacaciones, momentos ideales por el recreo, el ocio y la evasión. Una época perfecta para leer aquellos libros que nos han recomendado durante todo el año o descubrir las novedades literarias.
A la librería Robafaves de Mataró saben que hay diferencias entre el cliente/lector habitual y el cliente/lector de verano. A lo largo del año, la mayoría de compradores o bien sueño lectores ya muy avezados, con conocimiento y gustos muy definidos, o llegan a la librería con un título a la cabeza, fruto de la recomendación de algún diario o de algún amigo; en ambos casos, las ideas están muy claras y el asesoramiento necesario es mínimo. En cambio, en verano el librero tiene que ejercer mucho más su trabajo, porque muchos de los clientes, que dedican tan sólo esta época del año a leer, se sienten perdidos entre el marasmo editorial y piden ayuda. Algunos se limitan al gran éxito de la temporada, y otras parece que quieran examinarse: O se llevan un libro, que tendrá que ser el gran libro' del verano, o se llevan una pila enorme que los será imposible acabar en un mes de vacaciones, comenta una de las dependientas de la tienda.
El fenòmen Dan Brown
Qué triunfa este verano? Básicamente, Dan Brown y sus satélites. Es decir, el éxito de El Código Da Vinci', La Conspiración' y Angels y demonios' provoca que sus lectores, un golpe finalizada la lectura de la saga del escritor de New Hampshire (EE.UU.), pidan al librero novelas parecidas, que sigan el patrón de la intriga en un marco de ficción histórica. Así, nombres como Ken Duende (Los pilares de la Tierra'), Matthew Pearl (El Club Dante'), Ian Caldwell (El Enigma del cuatro') o, en un plan diferente, Arturo Perez-Reverte (Cabo Trafalgar') y Carlos Ruiz Zafón (La sombra del viento') ya clásicos de por sí, se enganchan detrás la oleada de Brown. Son libros que este verano tienen una media de ocho o mas reservas, afirma Isabel Tudurí, de la biblioteca Pompeu Fabra de Mataró.
Exotismo e investigadores
Dejando de banda que, en estas fechas, el libro más vendido en Cataluña es en inglés (Harry Potter and the Half-Blood Prince'), el verano no nos ofrece muchas sorpresas literaries. El premio Librero de este año, El puerto de los aromas' (John Lanchester), ocupa de nuevo un lugar destacado en la lista de ventas. Un hecho que se explica por el prestigio del galardón, pero también por la temática exótica del libro, en este caso la recreación la convulsa historia de la ciudad de Hong Kong. La vida a las antípodas tiene cada vez más atractivo entre los lectores y los viajeros, y esto se nota en la abanica de guías de viajes, fenómeno ineludible en verano. Cada día nos piden mas guías de lugares exóticos y lejanos, que hace tiempos ni nos habríamos imaginado explican desde Robafaves, y si las guías no llegan, la literatura de viaje es cada vez una mejor solución. En este caso, nombres como Javier Reverte sueño siempre un valor seguro.
Un clásico de cada verano, que este año vive una nueva reavivada, sueño las series de novelas policiacas. Las peripecias del detective Kurt Wallander (Henning Mankell), las aventuras venecianas de Guido Brunnetti (Donna Leon) o del Inspector Montalbano en tierras sicilianas (Andrea Camilleri) provocan furor entre una cantidad de lectores que va en incremento.
A la librería Robafaves de Mataró saben que hay diferencias entre el cliente/lector habitual y el cliente/lector de verano. A lo largo del año, la mayoría de compradores o bien sueño lectores ya muy avezados, con conocimiento y gustos muy definidos, o llegan a la librería con un título a la cabeza, fruto de la recomendación de algún diario o de algún amigo; en ambos casos, las ideas están muy claras y el asesoramiento necesario es mínimo. En cambio, en verano el librero tiene que ejercer mucho más su trabajo, porque muchos de los clientes, que dedican tan sólo esta época del año a leer, se sienten perdidos entre el marasmo editorial y piden ayuda. Algunos se limitan al gran éxito de la temporada, y otras parece que quieran examinarse: O se llevan un libro, que tendrá que ser el gran libro' del verano, o se llevan una pila enorme que los será imposible acabar en un mes de vacaciones, comenta una de las dependientas de la tienda.
El fenòmen Dan Brown
Qué triunfa este verano? Básicamente, Dan Brown y sus satélites. Es decir, el éxito de El Código Da Vinci', La Conspiración' y Angels y demonios' provoca que sus lectores, un golpe finalizada la lectura de la saga del escritor de New Hampshire (EE.UU.), pidan al librero novelas parecidas, que sigan el patrón de la intriga en un marco de ficción histórica. Así, nombres como Ken Duende (Los pilares de la Tierra'), Matthew Pearl (El Club Dante'), Ian Caldwell (El Enigma del cuatro') o, en un plan diferente, Arturo Perez-Reverte (Cabo Trafalgar') y Carlos Ruiz Zafón (La sombra del viento') ya clásicos de por sí, se enganchan detrás la oleada de Brown. Son libros que este verano tienen una media de ocho o mas reservas, afirma Isabel Tudurí, de la biblioteca Pompeu Fabra de Mataró.
Exotismo e investigadores
Dejando de banda que, en estas fechas, el libro más vendido en Cataluña es en inglés (Harry Potter and the Half-Blood Prince'), el verano no nos ofrece muchas sorpresas literaries. El premio Librero de este año, El puerto de los aromas' (John Lanchester), ocupa de nuevo un lugar destacado en la lista de ventas. Un hecho que se explica por el prestigio del galardón, pero también por la temática exótica del libro, en este caso la recreación la convulsa historia de la ciudad de Hong Kong. La vida a las antípodas tiene cada vez más atractivo entre los lectores y los viajeros, y esto se nota en la abanica de guías de viajes, fenómeno ineludible en verano. Cada día nos piden mas guías de lugares exóticos y lejanos, que hace tiempos ni nos habríamos imaginado explican desde Robafaves, y si las guías no llegan, la literatura de viaje es cada vez una mejor solución. En este caso, nombres como Javier Reverte sueño siempre un valor seguro.
Un clásico de cada verano, que este año vive una nueva reavivada, sueño las series de novelas policiacas. Las peripecias del detective Kurt Wallander (Henning Mankell), las aventuras venecianas de Guido Brunnetti (Donna Leon) o del Inspector Montalbano en tierras sicilianas (Andrea Camilleri) provocan furor entre una cantidad de lectores que va en incremento.