-
-

ACN

'Mad Max' vuelve a los cines 30 años después

 'Mad Max', la recordada saga de películas puesto apocalípticas de George Miller, vuelve a estar de actualidad. 30 años después de su último estreno, este viernes llega a los cines una nueva entrega, grabada en 3D y como una preqüela de aquellos míticos films de los años 80. 'Mad Max: Furia en la carretera' es la primera parte de una trilogía que ya no cuenta con Miel Gibson pero sí con Charlize Theron como reclamo. Los estrenos cinematográficos incluyen, entre otros, dos documentales con sello estatal, como son la cinta 'De Echevarría a Etxeberria' (Ander Iiriarte), sobre la violencia en Euskadi vista desde Oiartzun, y 'No todo se vigilia' (Hermes Paralluelo), una historia de amor a la tercera edad.

El mismo director de las tres entregas de Mad Max de los años 80, George Miller, se ha vuelto a poner detrás la cámara para filmar una nueva trilogía, treinta años después y con un hilo argumental que se sitúa temporalmente antes de aquellas tres películas. La primera de estas tres preqüeles ha sido filmada con tecnología 3D, y está protagonizada por Tom Hardy, Nicholas Hoult, Charlize Theron.

El argumento presenta Mad Max, una patrullera de policía en un mundo futuro y preapocalíptic donde reina el caos. A pesar de querer hacer la suya, Max acaba formando parte de un grupo que huye a través del desierto y que lidera una emperatriu de élite llamada Furiosa (Charlize Theron). Escapan de una ciudadela tiranitzada por Immortan Joe, al cual han hurtado algo insustituible. Contrariado, Joe moviliza todas sus bandas y persiguen los protagonistas, entregando una 'Guerra de la carretera'.

Documentales penetrantes
Esta semana llegan a los cines dos documentales grabados y producidos en el estado español de temáticas muy diferentes, pero las dos penetrantes. Por un lado, se estrena 'De Echevarria a Etxeberria', que recoge la crónica de un pueblo que ha convivido con la violencia (Oiartzun) en el País Vasco, con la mirada puesta en el mundo de la izquierda abertzale. El director, Ander Iriarte, hace emerger todas las "diversas formas" de violencia vividas al pueblo: la de ETA, la policial, la política, la del Estado, la psicológica y la física.

Por otro lado, se estrena el documental 'No todo se vigilia', de Hermes Paraguello. La película aborda la historia de amor de un matrimonio de la tercera edad, formado por Antonio y Felisa. La pareja puerta más de 60 años conviviendo, y ahora su frágil estado de salud los impide cuidarse mutuamente. La cinta aborda habla del amor y del sufrimiento de la pareja ante la amenaza de tener que ir a vivir a una residencia, de la pérdida de independencia, de la proximidad de la muerte y el miedo a la soledat.

Y todavía desde España llega un tercer estreno, en este caso una cinta de ficción protagonizada por Víctor Clavijo. 'Sicarivs: La noche y lo silencio" es un thriller protagonizado por un sicario. El asesino a sueldo recibe el encargo de matar una mujer pero finalmente no ejecuta la orden. Para evitar represalias en un trabajo en qué quien no cumple paga con la muerte, el protagonista intenta desesperadamente matar aquellos que lo han contratado.

Dos otros thrillers se estrenan en los cines viernes. Uno es la canadiense 'Cutivos', con Atom Egoyan, David Fraser. Ocho años después de la desaparición de Cassandra, algunos indicios parecen indicar que todavía está viva. Sus padres y los policías encargados del caso intentarán descubrir el misterio de su desaparición antes de que sea demasiado tarde.

El segundo es 'La deuda', una producción americana, peruana y española que cuenta con la participación de Carlos Bardem. La trama se sitúa en el Perú y arranca con los planos conjuntos de un hombre de negocios norte americano y un viejo amigo peruano para cerrar un gran trato económico. El plan es explotar una antigua deuda del gobierno peruano con los ciudadanos, pero este no lo podrá satisfacer porque tiene que hacer frente al precario estado del sistema de salud del país. Para conseguir su objetivo los dos hombres pretenden sacar provecho del pueblo de Pampacancha, que considera la tierra su bien más preciado. 

Archivado en:

Comentarios