-
-

Silvia Ruiz

Teresa Ebri, toda una vida dedicada a la enfermería

Sección Retrato Escrito, Mataró a través de sus personas

Empezó muy jovencita, con sólo 17 años, y desde entonces no ha dejado de trabajar en la sanidad pública ni de luchar para mejorarla. Teresa Ebri es enfermera de Pediatría de la CABEZA de Ronda Delgado y una de sus caras más conocidas, puesto que trae 44 años al servicio del ciudadano. Ebri ha vivido todas las etapas, desde la transición, con la instauración de las Áreas Básicas, hasta la decadencia imparable a raíz de la crisis que todavía se arrastra. "La sanidad pública está en crisis, los profesionales tenemos mucho interés a trabajar bien pero la dirección no nos aporta nada, en el contrario", lamenta Ebri.

Ahora ha llegado la hora de plantearse la jubilación en un momento donde la situación de crisis en sanidad no remonta: "Ya tengo una edad considerable y veo que se me plantea un futuro más incierto con esta situación pienso que es un buen momento para decir adiós". A pesar de todo, Ebri está satisfecha y se despide afirmando que "estoy muy contenta con mi trayectoria, me ha gustado mucho trabajar de enfermera y he tenido momentos buenísimos con unos compañeros fantásticos". 

Cómo ha evolucionado la asistencia sanitaria durante todos estos años?
Muchísimo. Inicialmente vendía todo el mundo con un montón de medicamentos para recetar y nohabía control de ningún tipo, era horroroso. Con las Áreas Básicas se puso más orden. Fue una buena época,había dinero, suplencias y una buena asistencia. 
 
Cómo definirías la situación actual de la sanidad pública?
En crisis. Los médicos ya no pueden más y la asistencia no se puede dar como se vol. Reducción de sueldos, colapso a los CABEZA, pedir hora y que te citen por de aquí a 3 semanas... Todo esto perjudica al personal sanitario y sobre todo al usuario. Antes nada de esto pasaba yhabía una asistencia muy buena para cada paciente. Ahora están consiguiendo fomentar las mutuas.
 
Qué pedís para mejorarla?
Más suplencias y más inversión. Vamos bajo mínimos, tanto en material como en restricción de sueldos y pagas extras. Al final la situación es de menos calara pero más trabajo y más exigencias. La suerte que tienen es que los profesionales intentamos ser igual de bonos, por eso nos rebotamos, luchamos y exigimos.

En todo este tiempo ha aumentado mucho los pacientes inmigrantes.
Son más demandantes y venden más a menudo. Supongo que es porque a menudo a su lugar de origen no tienen acceso y aquí se los es más fácil y también por factores como el cambio de país y la facilidad de contagio, problemas de humedad en algunas viviendas y las consecuentes bronquitis, etc. 
 
A pesar de jubilarte, continuarás con las reivindicaciones?
Sí. Hoy, al contrario que en los años de la Transición, los más jóvenes, están tan desengañados que no se mueven y no tienen ilusión. Por eso, cuando pliegue,me gustaría poder continuar ayudando y luchando para conseguir cosas mejor.

Archivado en:

Comentarios