Carregant...
concert

Redacció

Música y conciertos: 22 nombres para Las Santas 22

Repasamos quién es quien de los protagonistas de los conciertos de este año, más repartidos por la ciudad y con claro protagonismo por los artistas de la comarca

L 'escena musical es una cosa dinámica, que va cambiante y mutando y es la cosa más normal del mundo que alguien que no tenga la oreja especialmente parada de repente entomi un programa cómo el de Las Santas y le parezca que no conoce a ninguno de los nombres escritos. Sin ser, los últimos años, una Fiesta Mayor que abrace los grandes nombres de la escena musical nostrada, ni catalana ni estatal, Las Santas sí que tienen una retahíla de espacios, escenarios y actas en los que una serie de músicos saben que tendrán público y éxito. La música en directo es del poco que se salvó el año pasado en la edición con asterisco de la fiesta y las coordenadas de entonces, de priorizar los grupos maresmencs, también llegan a este año.

Para toda la gente que quizás no sepa quién es un grupo o que tiene que esperar del concierto de un cierto día en uno de los espacios de la fiesta, repasamos 22 nombres propios de la música de estas Santas. 22 protagonistas que amenizarán mediodías, vísperas o noches de los próximos días, los más especiales por los mataronins.

 

Ignorantes

Alocados cómo ellos solo, los mataronins Ignorantes son los encargados de protagonizar 'La Primera Noche de Santas' que organizan los Renacuajos. Primero se tendrán que guardar de su irreverencia en un primer concierto por la tarde por público familiar y después, por la noche, ya desfermeran su mezcla de ritmos.

  • Viernes 22 a las 18h y a las 23h. Plaza de Santa Anna.

 

The Tyets

El grupo mataroní de moda, con su trapetón (trap + reggaeton) genuino ha compuesto uno de los 'Yo zoco cómo tú' más enganxosos de todas las versiones que ha tenido la canción de las Dissantes. La cantarán en el momento de la Flashmob y después saltarán al escenario gordo de la playa para hacer bailar, cantar y disfrutar. Hace olor de día grande.

  • Sábado 23 a las 22:30h al escenario Espigón

 

Lágrimas de Sangre

Los del Masnou harán sus primeras Santas como cabo de cartel de las Dissantres. Se hará así justicia y reconocimiento a escala comarcal con un grupo que con su rape tranquilo y melódico han consolidado una trayectoria que de referencia que los consolida como grupo de alcance en toda la escena estatal que triunfa a los grandes festivales alternativos.[banner-AMP_5]

  • Sábado 23h a las 00.15h al escenario Espigón

 

Gospel Sueños

Ya hace años que se puede decir que, cómo pasa con otros elementos neurálgicos de la fiesta, no habría Santas sin la cita ineludible de los Gospel Sueños con un público que los sigue, los conoce y sabe perfectamente qué supone la coral mataronina. Buen rollo, ritmo, de un lado al otro y recuperando Ramon Escaleno de director.[banner-AMP_6]

  • Domingo 24 a las 20h al Escenario Espigón

 

Pelado y Peludo

Después del Show de Freestyle y al Espacio Rocafonda en su primera noche, los Pelado y Peludo venden a saldar la deuda que tienen con Mataró después de que la Covid los negara el concierto previsto el año pasado. Rumba desenfrenada y alegra, mezclada y mediterránea, con humor y ritmo. Buen rollo.[banner-AMP_7]

  • Lunes 25 a las 22h en el Espacio Rocafonda

El Pony Pisador

Aires e instrumentos folk y toda la actitud del mundo por un grupo que engancha cómo cabe otro en el directo, música tradicional sin temor a mezclarse, una propuesta que encadil·la pequeños y entusiasma jóvenes. Un fenómeno de la música en catalán para el concierto de la mal entendida como media parte del Desvelo Bellugós.[banner-AMP_8]

  • Lunes 25h a las 24h en la Plaza de Santa Anna

 


Landry

Un viejo conocido de la chiquillería mataronina que asegura que, a partir de la rumba y la animación, una hora de Invitada de la Familia Robafaves se pueda hacer muy corta. En un ritual de formación cómo la Tarde Guillada, que la juventud mataronina se "rumbitzi".[banner-AMP_9]

  • Martes 26 a las 18.30h en la Plaza de Santa Anna

 

Orquesta Músicas de Raíz de Cataluña

El espectáculo Quebradizo que presenta el OMAC merece seguramente la calificación de concierto 'delicatessen' de esta Fiesta Mayor. Un dream team de la música de raíz del país con hasta 30 intérpretes al servicio de los poemas musicados de poetas actuales.

  • Martes 26 a las 20h al Teatro Monumental
  • [banner-AMP_10]

 

Jodie Cash

Con el Vallado Arqueológico de telón de fondo, este es uno de los conciertos que merece la pena subrayar porque diversifican estilísticamente la música de Las Santas. Buena voz, buenos intérpretes y un poco de country y de blues por serpentejar alrededor del rock, el pop o las ranxeres. Todo, cómo los cócteles, muy mezclado y a disfrutar.[banner-AMP_11]

  • Martes 26 a las 22h en el Espacio Pla de en Boet

 

Copla Contemporánea

Una habitual de la noche del 26 de julio y también conocida cómo la copla que hace escuchar sardanas a la gente que dice que no le gustan. La Contemporánea ya tiene llamada, versiona desde canciones del verano a himnos o músicas de cine o televisión pasadas a sardana. Para escuchar, para bailar o incluso tararejar.[banner-AMP_12]

  • Martes 26 a las 22h en la Plaza de Santa Anna

 

Che Sudaka

Al tumbado de un siglo al otro se vivió el gran momento del denominado 'sonido Barcelona' o mestizaje. Gente de todas partes que coincidía a Cataluña para mezclar influencias y hacer passable la vida y ballables los conciertos. Che Sudaka nació entonces y son incombustibles, divertidos y animados, de la guitarra al punk si hace falta.[banner-AMP_13]

  • Martes 26 a las 23h en el Parque Central

 

Lildami

Se lo aclama cómo el músico de referencia de la música urbana en catalán. Y mucha otra gente lo conocerá para ser jurado de Euforia, cosas de la fama televisiva. Más allá de etiquetas, está fundamentando una carrera de libertad creativa y madurez en las letras que le abren las puertas del concierto más grande de la Fiesta Mayor.[banner-AMP_14]

  • Martes 26 a las 24h al Escenario Espigón

 

Llibert Fortuny

Con su inseparable Gergo Borlai protagonizan un regreso lleno de significado y reconocimiento por su dedicación y vinculación con Mataró el año pasado, cuando fueron alma y música del Único, el espectáculo que sustituyó la Fiesta Mahjor. Venene con efectos sonoros y sin fronteras estilísticas a protagonizar el Sarau.[banner-AMP_15]

  • Miércoles 27 a las 23.45h al Escenario Espigón

 

Chicuelo y Mezquida

Seguramente, en quilates de calidad musical, el mejor concierto de estas Santas de acuerdo con la crítica especializada. La guitarra flamenca y el piano en las mejores manso y sin moldes estilísticos. Del uno al otro. Su álbum es una delicia y en directo prometen ser una auténtica sensación para quien quiera escuchártelos.[banner-AMP_16]

  • Miércoles 27 a las 23.45h en el Espacio Rocafonda

 

Sofia Gabanna

Si empoderar es un verbo de rabiosa actualidad y el rape el estilo con que la juventud mira de expresarse de forma mayoritaria, este pasa para ser un concierto adecuado a los tiempos que corren. El que tiene de joven lo tiene de conocedora del momento y de la música y plantea un directo potente y pleno de mensaje.[banner-AMP_17]

  • Miércoles 27 a las 23.45h en el Espacio Pla de en Boet

 

Oquestra Media noche

Unos incombustibles de muchas noches, verbenas y fiestas de pueblo que llevarán la cosa más desenfrenada de versiones a otra dimensión. Es la noche de Marrinxa y por eso se encomiendan a una Medianoche que no tiene pelos a la lengua a la hora de escoger el recital y cantar verdades e himnos comprometidos. La noche seguirá después con DJs.[banner-AMP_18]

  • Miércoles 27 a las 1h al Escenario Espigón

 

17 the free fall band

 

The Free Fall Band

Junto con los Chaqueta de Chándal, el Plan de en Boet es el escenario donde harán aparición por Santas después de su regreso a la vida musical y creativa los Free Fall Band. En sentido estricto, es el grupo indie más destacado que ha dado Mataró los últimos años y además han añadido a su estilo y cura algo más de buen humor y baile.[banner-AMP_19]

  • Jueves 28 a las 22h al Esparcimiento Pla de en Boet

 

Electrogralla

En Roger Andorrano es de Sellent pero pasa para ser un asiduo y fanático también de Las Santas. Medio renacuajo cómo es, también, puerta en la ciudad por Fiesta Mayor su proyecto disruptiu que parte de la gralla, introduce la electrónica, suma un directo de luces y baile y acaba para ser un tipo de venida del futuro del 'tradi' catalán.[banner-AMP_20]

  • Jueves 28 a las 22h en el Espacio Rocafonda

 

 

Svart Vin

Quizás si os los escucháis os pensaréis que son de algún rincón de Irlanda de nombre que flairi cerveza. Incluso hacen la ganya. Pero no, son de Mataró y proponen en directo una mezcla de ritmos altísimos de voltaje con aires celtas y un ritmo torrencial de rock. Preparaos porque es poco concierto de mediodía.[banner-AMP_21]

  • Viernes 29 a las 12h en la Plaza de Vista Alegre

 

Guillamos Albà

Viene a Mataró una auténtica patum de la escena familiar. Atención porque Guillemos Albà es creador, payaso, hace de cantante, se acompaña con músicos y propone un espectáculo, Jaleiu, que ha cercado por todas partes recogiendo elogios. Atención porque la Carpa del Espacio Familiar quedará pequeña, aviso para Navegantes.[banner-AMP_22]

  • Viernes 29 a las 21h en el Espacio Familiar del Parque Nuevo

 

Agrupación Musical del Maresme

La Banda, que es cómo se la conoce popularmente, recupera también su cita final, el 29, cuando combina su sonido con otros músicos y estilos. Para la ocasión proponen 'Folk a banda' y maridaran con voces, dulzaina, acordeón o laúd. Promete!

  • Viernes 29 a las 21h en el Espacio Pla de en Boet
  • [banner-AMP_23]

 

El Último tributo

Prácticamente los últimos protagonistas. Será un auténtico reclamo para mucha gente que, diciéndolo sin ofender, quizás son jóvenes pero solo de espíritu. Es un triburt del Último de la Fila y todo el mundo que se sabe las canciones de memoria puede ir y pensar en el año que tocaron en el Parque, hace lustros.[banner-AMP_24]

  • Viernes 29 a las 23h en el Espacio Pla de en Boet
 

Etiquetas: