Me llamo Ana Moriano, a pesar de que también conocida para muchos mataronins como Moriano o Muera. Actualmente vivo a Innsbruck, la capital del Tirol, en los Alpes Austríacos. Empecé trabajando a finales de mayo como camarera en una terraza, donde sólo abren la temporada de verano, al centro de Innsbruck. Es donde hay el famoso teuladet dorado, Golden Dahl. Puede ser no suena mucho pero cuando menciono a conocidos que zoco a Innsbruck muchos me dicen: AAAh, si, sí!!! donde la selección estuvo por la Eurocopa. Son muchos los austríacos de aquí que recuerdan todavía, con alegría, la llegada de la selección y su afición. Hace un mes que trabajo en un hotel, donde hago un poco de todo; recepcionista y camarera. La verdad se que no me aburro , aprendo diariamente algo nueva y sobre todo el idioma.
Me impulsó Erasmus, yo ya hace aproximadamente 4 años que marché a Girona a hacer la carrera de Turismo, por lo tanto ya hace un tiempo que la capital del Maresme la tengo más como visita de fines de semana. Escogí Innsbruck porque era la única opción que tenía para poder practicar el alemán, a pesar de que no sabía que aquí no hablan el alemán estándar, el "hochdeutsch" sino que hablan un dialecto. Aquí, en la región de Tirol, hablan dijéramos que el "tirolès". Es incluso más difícil que entender a un andaluz bien bien muy cerrado.
Escogí Innsbruck porque era la única opción de aprender "alemán", pero cuando fui investigando y vi en persona este paisaje, estas montañas, etc. Me enamoré! Incluso hoy, después de 9 meses, todavía me levanto y contemplo estas vistas como si fuera mi primer día a Innsbruck, cuando apenas había llegado, increíble!
Es mucha la gente que me pregunta cuando volveré, pero no lo sé, de momento estoy aquí bien. Vivo el momento. Está claro que pienso al volver, allá tengo la familia, amigos, etc. No lo tengo claro, pero siempre respondo: volveré cuando haya subido todos los picos del Tirol y cuando pueda hablar tirolès.
La gente es diferente. Es algo más fría, al menos al principio. Por ejemplo cuando se presentan entre ellos se dan la mano. Yo siempre daba dos besos y se quedaban sorprendidos. Me ha sorprendido el respeto en general con todo el mundo, y con todo en general. Por ejemplo, el autobús. Cuando tú subes se abren todas las puertas, puedes entrar o bien por la parte de delante, donde está el conductor, por el medio o por última. Tú entras, y queda a tu responsabilidad lo qué hacer, es decir, o pagar o no. Hay gente que trae ticket anual o mensual, y no tienen que picar simplemente pujen y sientan. Otra gente que no trae nada y tiene que ir al conductor y pagar el ticket sencillo. No hay vigilancia, es decir, tú tienes que ser responsable en este sentido. Otro ejemplo, el metro, en la capital, Viena. Allá es el mismo no hay barreras como Barcelona, no hacen falta, no tienen que meter a un guardia a cada parada de metro, la gente es honesta y paga.
La cantidad de ayudas que hay, sobre todo en educación. Sabéis cuando cuesta aquí estudiar una carrera? Cuando pagan por año de matrícula? Entre 30 y 60 euros al año. Increíble! Y esto a las públicas. A las privadas como mucho 300 euros por semestre, incluso más barato que una pública allá.
También con lo tema deportes, aquí consideran que el deporte es muy saludable y que todo el mundo tiene derecho a hacerlo, por eso también es super económico. Por ejemplo, el esquiar.
Echo de menos, como no, los Frankfurts de la riera. Es broma, aquí sobre todo de frankfurts, encontrara un montón.. Pero bien, como la salseta de los de la riera no, eh! Sinceramente echo de menos a la familia, amigos, y gente en general. Nuestra forma de ser, tan abiertos, tan carinyosos. Y me olvidaba, el mar.... echo de menos el mar, a pesar de que las montañas también me apasionan.
Una anécdota que me viene ahora mismo a la cabeza es de este verano cuando estaba al bar trabajando como camarera. Era sobre agosto y había un grupo de Tuna tocando a la terraza del bar, al casco antiguo. Ellos no sabían que yo hablaba Español, y empezaron a tocar;" Clavelitos, Clavelitos..." Ellos estaban alucinante porque yo cantaba igual que ellos, y no paraban de decirme: "Escucha hablas muy bien el español, eh", y yo: " si si, he estudiado en la escuela hace muchos años, jeje."
Total, el panorama acabó así, vino la policía porque resulta que no se puede tocar al casco antiguo sin permiso. Ellos estaban a la terraza donde yo trabajaba, rodeados de gente. Me pienso que la terraza nunca había sido tanto llena como aquel día, turistas y gente del pueblo por todas partes. La policía se acercó y le comentó a mi compañera: " Escucha, está prohibido tocar sin permiso, que los habéis contratado vosotros?, y ella diciendo: "no no, simplemente son unos clientes." Y entonces la policía le preguntó, " entonces como que tu compañera esta hablante con ellos? parecen amigos..." Y ella; "no no, es que es española y ellos son aixi, a pesar de que no se conocen de nada, empiezan a hablar y parece que se conozcan de toda la vida, además trae ya unos meses aquí y tenía ganas de desfogarse ( me imagino yo). Pero no, le aseguro que se acaban de conocer". Y es que claro, era para ver el panorama. Estaba yo allá animada, cantante sin darme cuenta`n de que la policía estaba allá.
Mi compañera vino y me comentó el que pasaba, y tuve que decir a los madrileños tuners que por favor no toquéssin más.
La cosa no acabó aquí, un golpe acabamos de trabajar. Continuamos la fiesta con ellos, yo y mi compañera de trabajo que no tiene ni idea de español. Donde estuvimos toda la noche de bar en bar tocando y cantante, nos daban bebidas gratuitas, fue una noche muy larga y divertida! Recordando muy buenos momentos y como no, pudiendo hacer chistes en mi idioma donde alguien podía reír.. E incluso hoy, con esta compañera que ya no se compañera sino amiga, cuando he tenido algún día más triste, siempre me dice ''Aiii Aiii Aii, Canta y no llores '' Miedo qué? Porque cantando se alegra el cielito lindo y los corazones!!!"
Me animé a escribir porque pienso que puede ser puede ayudar a muchos jóvenes como yo, a que den el paso, a que no tengan miedo a salir fuera (si es que ven que no hay salida..), que no pasa nada, yo os animo! No esperáis que todo sea un camino de rosas, hay también momentos difíciles, pero nunca nadie ha dicho que la vida fuera " nähen und singen" = "coser y cantar".
Me impulsó Erasmus, yo ya hace aproximadamente 4 años que marché a Girona a hacer la carrera de Turismo, por lo tanto ya hace un tiempo que la capital del Maresme la tengo más como visita de fines de semana. Escogí Innsbruck porque era la única opción que tenía para poder practicar el alemán, a pesar de que no sabía que aquí no hablan el alemán estándar, el "hochdeutsch" sino que hablan un dialecto. Aquí, en la región de Tirol, hablan dijéramos que el "tirolès". Es incluso más difícil que entender a un andaluz bien bien muy cerrado.
Escogí Innsbruck porque era la única opción de aprender "alemán", pero cuando fui investigando y vi en persona este paisaje, estas montañas, etc. Me enamoré! Incluso hoy, después de 9 meses, todavía me levanto y contemplo estas vistas como si fuera mi primer día a Innsbruck, cuando apenas había llegado, increíble!
Es mucha la gente que me pregunta cuando volveré, pero no lo sé, de momento estoy aquí bien. Vivo el momento. Está claro que pienso al volver, allá tengo la familia, amigos, etc. No lo tengo claro, pero siempre respondo: volveré cuando haya subido todos los picos del Tirol y cuando pueda hablar tirolès.
La gente es diferente. Es algo más fría, al menos al principio. Por ejemplo cuando se presentan entre ellos se dan la mano. Yo siempre daba dos besos y se quedaban sorprendidos. Me ha sorprendido el respeto en general con todo el mundo, y con todo en general. Por ejemplo, el autobús. Cuando tú subes se abren todas las puertas, puedes entrar o bien por la parte de delante, donde está el conductor, por el medio o por última. Tú entras, y queda a tu responsabilidad lo qué hacer, es decir, o pagar o no. Hay gente que trae ticket anual o mensual, y no tienen que picar simplemente pujen y sientan. Otra gente que no trae nada y tiene que ir al conductor y pagar el ticket sencillo. No hay vigilancia, es decir, tú tienes que ser responsable en este sentido. Otro ejemplo, el metro, en la capital, Viena. Allá es el mismo no hay barreras como Barcelona, no hacen falta, no tienen que meter a un guardia a cada parada de metro, la gente es honesta y paga.
La cantidad de ayudas que hay, sobre todo en educación. Sabéis cuando cuesta aquí estudiar una carrera? Cuando pagan por año de matrícula? Entre 30 y 60 euros al año. Increíble! Y esto a las públicas. A las privadas como mucho 300 euros por semestre, incluso más barato que una pública allá.
También con lo tema deportes, aquí consideran que el deporte es muy saludable y que todo el mundo tiene derecho a hacerlo, por eso también es super económico. Por ejemplo, el esquiar.
Echo de menos, como no, los Frankfurts de la riera. Es broma, aquí sobre todo de frankfurts, encontrara un montón.. Pero bien, como la salseta de los de la riera no, eh! Sinceramente echo de menos a la familia, amigos, y gente en general. Nuestra forma de ser, tan abiertos, tan carinyosos. Y me olvidaba, el mar.... echo de menos el mar, a pesar de que las montañas también me apasionan.
Una anécdota que me viene ahora mismo a la cabeza es de este verano cuando estaba al bar trabajando como camarera. Era sobre agosto y había un grupo de Tuna tocando a la terraza del bar, al casco antiguo. Ellos no sabían que yo hablaba Español, y empezaron a tocar;" Clavelitos, Clavelitos..." Ellos estaban alucinante porque yo cantaba igual que ellos, y no paraban de decirme: "Escucha hablas muy bien el español, eh", y yo: " si si, he estudiado en la escuela hace muchos años, jeje."
Total, el panorama acabó así, vino la policía porque resulta que no se puede tocar al casco antiguo sin permiso. Ellos estaban a la terraza donde yo trabajaba, rodeados de gente. Me pienso que la terraza nunca había sido tanto llena como aquel día, turistas y gente del pueblo por todas partes. La policía se acercó y le comentó a mi compañera: " Escucha, está prohibido tocar sin permiso, que los habéis contratado vosotros?, y ella diciendo: "no no, simplemente son unos clientes." Y entonces la policía le preguntó, " entonces como que tu compañera esta hablante con ellos? parecen amigos..." Y ella; "no no, es que es española y ellos son aixi, a pesar de que no se conocen de nada, empiezan a hablar y parece que se conozcan de toda la vida, además trae ya unos meses aquí y tenía ganas de desfogarse ( me imagino yo). Pero no, le aseguro que se acaban de conocer". Y es que claro, era para ver el panorama. Estaba yo allá animada, cantante sin darme cuenta`n de que la policía estaba allá.
Mi compañera vino y me comentó el que pasaba, y tuve que decir a los madrileños tuners que por favor no toquéssin más.
La cosa no acabó aquí, un golpe acabamos de trabajar. Continuamos la fiesta con ellos, yo y mi compañera de trabajo que no tiene ni idea de español. Donde estuvimos toda la noche de bar en bar tocando y cantante, nos daban bebidas gratuitas, fue una noche muy larga y divertida! Recordando muy buenos momentos y como no, pudiendo hacer chistes en mi idioma donde alguien podía reír.. E incluso hoy, con esta compañera que ya no se compañera sino amiga, cuando he tenido algún día más triste, siempre me dice ''Aiii Aiii Aii, Canta y no llores '' Miedo qué? Porque cantando se alegra el cielito lindo y los corazones!!!"
Me animé a escribir porque pienso que puede ser puede ayudar a muchos jóvenes como yo, a que den el paso, a que no tengan miedo a salir fuera (si es que ven que no hay salida..), que no pasa nada, yo os animo! No esperáis que todo sea un camino de rosas, hay también momentos difíciles, pero nunca nadie ha dicho que la vida fuera " nähen und singen" = "coser y cantar".