Nos puedes decir el nombre, la ciudad donde vivos y el trabajo y actividad que desarrollas?
Me llamo Anna Turón y tengo 21 años. Actualmente estoy estudiando 4t de Periodismo a la University of Stirling, una ciudad situada al centro de Escocia donde se entregaron varias de las batallas para la independencia escocesa (siglo XIV).
Cuando y que te impulsó a marchar?
Desde hacía años me había planteado marchar de Erasmus a un país de habla inglesa para perfeccionar el idioma. El curso pasado tuve la oportunidad de pedir la beca y no me lo pensé dos veces. Por otro lado, siempre me ha gustado viajar, conocer otras culturas y gente de todo el mundo.
Tienes previsto quedarte mucho tiempo o piensas al volver?
La beca que he recibido es por un semestre y cómo que el calendario universitario a Stirling acaba en diciembre, volveré a Mataró por Nadal. Tengo claro que visitaré Escocia en un futuro cercano pero todavía no sé cuándo. Me gustaría poder disfrutar del país en verano, cuando las condiciones meteorológicas son más buenas y cuando tienen lugar los populares juegos de las Highlands.
Qué contrastes has notado en tu país de acogida?
A pesar de que Escocia no está muy lejos de casa, hay muchos contrastes en la cultura y las costumbres. El cambio más significativo es lo de los horarios. Comen a las 12 y cenan a las 6 de la tarde. Las tiendas cierran a las 5 (exceptuando los jueves, que lo hacen a las 8). La alimentación es también muy diferente. Hay bastantes restaurantes donde puedes comer bien y sano, pero también abundan las pastelerías y los locales de comer rápido. La diferencia visual más clara es, sin duda, el color verde de los jardines, parques y montañas.
Qué te ha sorprendido más de tu nuevo país?
La amabilidad de la gente me ha sorprendido positivamente. A pesar de que el acento escocés sea difícil de entender en más de una ocasión, los locales te intentan ayudar dentro de lo posible. Negativamente, la limpieza. La magnificència de los paisajes escoceses choca con la suciedad de algunas de sus ciudades.
Qué encuentras más a faltar de Mataró?
Aparte de la familia y los amigos, el que más añoro es el solo. No es ningún mito, en Escocia llueve casi cada día (por eso el verde de sus paisajes) . Y a pesar de que no es una lluvia que te impida salir de casa, el país tiene otro color cuando el solo es presente. Por otro lado, Stirling es una ciudad de interior así que también encuentro un poco a faltar poder ver el mar cada día.
Estás conectado a la actualidad de la ciudad?
Sí, a través de los diarios digitales, bloques y de la red social Facebook. Aparte de interesarme por la actualidad del Reino Unido, también intento estar al día del que pasa en Mataró y en Cataluña.
Como voces Mataró en la distancia?
Para mí tiene la medida adecuada. A pesar de que también me gusta el ritmo frenético de las metrópolis, prefiero vivir en una ciudad más pequeña. Mataró dispone de gran diversidad de servicios y de mar y montaña. A pesar de que la coyuntura económica actual no es favorable, creo que la ciudad y su gente tienen gran potencial para salir adelante.
Alguna anécdota?
Me venden a la memoria bastantes anécdotas. En uno de los viajes que he hecho fuimos a las Orkney Islands, archipiélago situado a unos 10 kilómetros de la cuesta nordeste escocesa. Cuando llegamos a Stromness, nos registramos en el hotel y, como se suele hacer normalmente, pedimos las claves de la habitación. La sorpresa vino cuando la propietaria nos dijo que no había claves. "Aquí no necesitamos", afirmó. Al principio nos quedamos parados pero después de visitar la isla lo entendimos algo más. La tranquilidad que se podía respirar y el estilo de vida de la gente (basada en la agricultura y la pesca) hacía entender que podías dejar la puerta abierta y que no podía pasar nada.
Me llamo Anna Turón y tengo 21 años. Actualmente estoy estudiando 4t de Periodismo a la University of Stirling, una ciudad situada al centro de Escocia donde se entregaron varias de las batallas para la independencia escocesa (siglo XIV).
Cuando y que te impulsó a marchar?
Desde hacía años me había planteado marchar de Erasmus a un país de habla inglesa para perfeccionar el idioma. El curso pasado tuve la oportunidad de pedir la beca y no me lo pensé dos veces. Por otro lado, siempre me ha gustado viajar, conocer otras culturas y gente de todo el mundo.
Tienes previsto quedarte mucho tiempo o piensas al volver?
La beca que he recibido es por un semestre y cómo que el calendario universitario a Stirling acaba en diciembre, volveré a Mataró por Nadal. Tengo claro que visitaré Escocia en un futuro cercano pero todavía no sé cuándo. Me gustaría poder disfrutar del país en verano, cuando las condiciones meteorológicas son más buenas y cuando tienen lugar los populares juegos de las Highlands.
Qué contrastes has notado en tu país de acogida?
A pesar de que Escocia no está muy lejos de casa, hay muchos contrastes en la cultura y las costumbres. El cambio más significativo es lo de los horarios. Comen a las 12 y cenan a las 6 de la tarde. Las tiendas cierran a las 5 (exceptuando los jueves, que lo hacen a las 8). La alimentación es también muy diferente. Hay bastantes restaurantes donde puedes comer bien y sano, pero también abundan las pastelerías y los locales de comer rápido. La diferencia visual más clara es, sin duda, el color verde de los jardines, parques y montañas.
Qué te ha sorprendido más de tu nuevo país?
La amabilidad de la gente me ha sorprendido positivamente. A pesar de que el acento escocés sea difícil de entender en más de una ocasión, los locales te intentan ayudar dentro de lo posible. Negativamente, la limpieza. La magnificència de los paisajes escoceses choca con la suciedad de algunas de sus ciudades.
Qué encuentras más a faltar de Mataró?
Aparte de la familia y los amigos, el que más añoro es el solo. No es ningún mito, en Escocia llueve casi cada día (por eso el verde de sus paisajes) . Y a pesar de que no es una lluvia que te impida salir de casa, el país tiene otro color cuando el solo es presente. Por otro lado, Stirling es una ciudad de interior así que también encuentro un poco a faltar poder ver el mar cada día.
Estás conectado a la actualidad de la ciudad?
Sí, a través de los diarios digitales, bloques y de la red social Facebook. Aparte de interesarme por la actualidad del Reino Unido, también intento estar al día del que pasa en Mataró y en Cataluña.
Como voces Mataró en la distancia?
Para mí tiene la medida adecuada. A pesar de que también me gusta el ritmo frenético de las metrópolis, prefiero vivir en una ciudad más pequeña. Mataró dispone de gran diversidad de servicios y de mar y montaña. A pesar de que la coyuntura económica actual no es favorable, creo que la ciudad y su gente tienen gran potencial para salir adelante.
Alguna anécdota?
Me venden a la memoria bastantes anécdotas. En uno de los viajes que he hecho fuimos a las Orkney Islands, archipiélago situado a unos 10 kilómetros de la cuesta nordeste escocesa. Cuando llegamos a Stromness, nos registramos en el hotel y, como se suele hacer normalmente, pedimos las claves de la habitación. La sorpresa vino cuando la propietaria nos dijo que no había claves. "Aquí no necesitamos", afirmó. Al principio nos quedamos parados pero después de visitar la isla lo entendimos algo más. La tranquilidad que se podía respirar y el estilo de vida de la gente (basada en la agricultura y la pesca) hacía entender que podías dejar la puerta abierta y que no podía pasar nada.