En los últimos años, las aplicaciones deportivas han experimentado un crecimiento exponencial en Cataluña y en el resto del Estado. Cada vez son más las personas que utilizan su móvil como compañero de entrenamiento, y dos apps destacan por encima del resto: Strava y Wikiloc. Estas plataformas se han convertido en esenciales tanto para deportistas amateurs como profesionales, transformando el seguimiento de la actividad física en una experiencia social, motivadora y altamente personalizada.
Strava, conocida por su orientación al running y al ciclismo, ha dejado de ser una herramienta exclusiva para deportistas de alto nivel. Con una interfaz intuitiva y una comunidad muy activa, permite registrar rutas, tiempos, distancias, desniveles y calorías quemadas. Pero lo que realmente diferencia a Strava es su componente social: los usuarios pueden seguir a otras personas, dejar ‘kudos’ (me gusta), e incluso competir por tramos concretos de recorridos. En Cataluña, es habitual ver cómo ciclistas y corredores comparten sus rutas por parques naturales como Collserola, el Montseny o la costa del Garraf, donde Strava se ha convertido en una herramienta para establecer retos y mejorar el rendimiento personal.
Por otro lado, Wikiloc se ha consolidado como la aplicación predilecta para los amantes del senderismo y el aire libre. Con una base de datos de millones de rutas a pie, en BTT, en kayak o incluso con raquetas de nieve, esta app destaca por su utilidad en entornos naturales. Los usuarios pueden grabar y compartir rutas, consultar mapas topográficos y descargar los tracks para usarlos sin conexión, un punto clave para actividades en zonas de montaña con poca cobertura. El uso de Wikiloc se ha disparado especialmente en comarcas como la Garrotxa, el Ripollès o el Pallars Sobirà, donde la afición por las excursiones ha crecido notablemente en los últimos años.
Este boom digital de la actividad física responde a un cambio de hábitos: cada vez más personas buscan alternativas saludables para mantenerse activas, y las apps deportivas ofrecen precisamente eso —control, motivación y comunidad. Además, la tecnología ha facilitado la personalización de rutinas y el monitoreo constante del progreso personal.
Otras aplicaciones destacadas
Entre las aplicaciones que lideran este cambio hacia un estilo de vida más activo, Apple Fitness+ es un referente. Este servicio destaca por su variedad de programas adaptados a diferentes niveles. Desde entrenamientos progresivos de fuerza hasta talleres de yoga para perfeccionar posturas avanzadas, Fitness+ combina rutinas físicas con meditaciones para controlar el estrés y música de grandes artistas como Kendrick Lamar y Coldplay. La reciente integración con Strava añade un elemento social y motivador, ideal para quienes disfrutan corriendo o montando en bicicleta.
Apple Fitness+ ha comenzado 2025 con varias novedades: el programa Three Perfect Weeks of Strength, una rutina de tres semanas para fortalecer músculos clave con técnicas de intensidad progresiva; los talleres Yoga Peak Poses, y el programa Introduction to Breath Meditation, pensado para reducir el estrés. La serie Artista en Detalle suma música de Janet Jackson y Bruno Mars, y la sección Hora de Caminar incorpora historias de Adam Scott, Rita Ora y Daddy Yankee.[banner-AMP_5]
También hay opciones gratuitas para Android e iOS, como Nike Training Club, Simply Yoga, Adidas Runtastic, 7 Minute Workout, MyFitnessPal y MuscleWiki, que cubren desde yoga y entrenamientos cortos hasta nutrición y musculación con guías visuales.
Estas herramientas digitales han venido para quedarse, y cada vez juegan un papel más importante en la forma en que entendemos la salud, el deporte y el bienestar.[banner-AMP_6]
Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita