Carregant...
Cuales son los deportes más practicados aquí

Redacció

Cuáles son los deportes más populares aquí?

El segundo Barómetro de Hábitos Deportivos de la consultora SPSG revela un país cada vez más activo pero con muchas diferencias entre los deportes que más se siguen y los que más se practican

La práctica deportiva a nivel estatal se consolida como una realidad cada vez más arraigada en el día a día de la ciudadanía. Así lo constata el 2º Barómetro de Hábitos Deportivos elaborado por SPSG Consulting, publicado en febrero de 2025, que analiza en detalle los deportes más practicados y seguidos durante el año anterior. La imagen que emerge es la de un país activo, diverso y con una clara distinción entre deporte como práctica y como espectáculo.

 

El ‘running’ encabeza el ránking de práctica deportiva

El ‘running’ es la actividad deportiva más popular entre la población española, con un 22,3% de personas que lo practican habitualmente. En el top 5 le siguen el fútbol (19,1%), la natación (17,6%), caminar o hacer senderismo (16,2%) y el ciclismo (15,5%).

 

El fútbol, el deporte más seguido… pero no siempre practicado

En cuanto a afición, el fútbol domina claramente: es seguido por el 82% de la población. Le siguen el tenis (45%), el baloncesto (36%), la Fórmula 1 (15%) y el ciclismo (10%). Esta jerarquía, sin embargo, presenta notables diferencias con la práctica real de estos deportes.

 
 

Divergencias entre afición y práctica

Uno de los aspectos más interesantes del barómetro es la comparación entre los deportes más seguidos y los más practicados. Esto revela la doble naturaleza del deporte: para muchos, una actividad de participación; para otros, un entretenimiento.

 

Diferencias por edad y género

Los hombres practican más deportes como el fútbol, el ciclismo y el pádel, mientras que las mujeres destacan en natación, fitness y caminar. El fútbol es líder absoluto entre los hombres (25,4%) pero baja hasta el 11,6% en mujeres, donde la natación (23,6%) y el senderismo (21,2%) ganan protagonismo.

 

La práctica deportiva según la edad

El barómetro desglosa también los hábitos según las franjas de edad. Mientras los jóvenes de 18 a 29 años son más aficionados al gimnasio y deportes de competición (fútbol, baloncesto, pádel), los mayores prefieren actividades de baja intensidad como caminar o nadar.

El caso del fútbol femenino: un ascenso prometedor

El fútbol femenino sigue rompiendo barreras. En solo un año ha pasado de la décima a la quinta posición entre las mujeres más jóvenes en cuanto a práctica. Este aumento se atribuye a la visibilización de referentes, la mejora de equipamientos y el impulso institucional.

Fitness, yoga y pilates: crecimiento continuo

Otro fenómeno creciente es el interés por disciplinas vinculadas a la salud física y mental. El yoga, con un 10,2% de práctica, y el pilates (9,1%) se abren camino con fuerza, especialmente entre mujeres y en franjas de edad entre 40 y 60 años.

Deporte no federado: la gran masa invisible

La comparativa entre deportes seguidos, practicados y federados evidencia otro elemento clave: la mayor parte de la práctica deportiva no está federada. Esto ocurre en casos como el running o la natación, con miles de practicantes pero pocos federados oficialmente.[banner-AMP_5]

El barómetro refleja una sociedad que valora la actividad física y el deporte como herramienta de salud, diversión y socialización. El ‘running’, el fitness y la natación dominan en la práctica, mientras que el fútbol, el tenis y el baloncesto conservan su liderazgo como espectáculos de masas.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
  • [banner-AMP_6]