La última semana, como cada año por estas fechas, el Torneo Conde de Godó de tenis (Barcelona Open Banc Sabadell) ha ocupado bastante espacio en la actualidad deportiva. El campeón individual ha sido el danés Holger Rune, que ha derrotado al murciano Carlos Alcaraz en la final. En el torneo de dobles, Sander Arends y Luke Johnson se han impuesto en el partido definitivo a Joe Salisbury y Neal Skupski. Lo que quizás no recuerden muchos lectores de Capgròs es que el mataronense Jordi Burillo, nacido en 1972, se proclamó campeón del torneo de dobles en 1997, hace ya veintiocho años, junto al tenista vasco Alberto Berasategui. En la final, disputada el 20 de abril de aquel año, se impusieron por 6-3 y 7-5 a Àlex Corretja y Pablo Albano.
Las dos parejas que disputaron la final del Godó de 1997. Àlex Corretja, Pablo Albano, Alberto Berasategui y Jordi Burillo. Fuente: Archivo Real Club de Tenis de Barcelona
La actuación más recordada de Jordi Burillo en el Godó, sin embargo, es la del año 1992 en el torneo individual, en que eliminó al alemán Boris Becker en la ronda de octavos de final. Tal y como se recoge en un artículo publicado en la edición digital de Iluro Sport, "Jordi Burillo hizo un partido sensacional. El alemán dominó claramente el primer set por 1-6, pero el mataronense respondió en el segundo set ganando en el tie-break. El partido se tuvo que aplazar por la lluvia y se continuó al día siguiente por la mañana y Jordi Burillo ganó el tercer set por 6-4. Su poderoso saque (que alcanzó los 195 km/h y fue el más veloz de todo el torneo) había hecho estragos en su rival y en la bola decisiva Becker envió fuera su revés forzado por la potencia del servicio. El número 230 del ranking mundial había derrotado al número 3". Lamentablemente, en el partido de cuartos de final, disputado esa misma tarde, el mataronense perdió frente al austríaco Horst Skoff.
La carrera de Jordi Burillo era muy prometedora a principios de los años noventa. En 1990 ya había sido finalista en los torneos de dobles de San Marino y Marbella, y el año antes de la sorpresa en el Godó, en 1991, el Club Tenis Mataró se llevó el galardón a mejor equipo en la Noche del Deporte Mataronense. Aquel año, el equipo del club había conseguido clasificarse para jugar el Campeonato de Europa de clubes gracias al subcampeonato de España obtenido ese año, gracias a la categoría de su magnífico grupo de jóvenes promesas. En el campeonato disputado en el Club Pierre Barthes de Cap d’Agde, en Francia, el equipo formado por el propio Jordi Burillo, Juan Carlos Báguena, Gonzalo López, David de Miguel e Ignasi Carrasco llegó a semifinales, ronda en la que fue eliminado por el Racing de París. Aun así, fue una gran hazaña para el club mataronense.
En marzo de 1992 Jordi Burillo logró ganar el torneo de Cartagena, derrotando al estadounidense Killary, que en semifinales había vencido a David de Miguel, miembro del Club Tenis Mataró, como Burillo. Poco después, fue campeón del Masters Costa Cálida, derrotando al sueco Allgarh, que también había derrotado en semifinales al mismo De Miguel. Además, con su compañero de club ganaron la competición de dobles. En Agadir (Marruecos), perdió en semifinales contra el argentino Pérez Roldán (31 del ranking), llegando a desaprovechar una bola de partido en el tercer set. El caso es que la victoria de Burillo contra Becker en el Godó le abrió definitivamente las puertas del profesionalismo, y poco después se incorporó al grupo de “Pato” Álvarez, junto con los hermanos Sánchez Vicario y Sergio Casal.
El año 1993 fue un gran año para Burillo: estuvo presente en prácticamente todos los torneos internacionales del circuito ATP: en Estoril eliminó al sueco Magnus Larsson, en el Godó hizo lo mismo con el francés Champion, perdiendo después con un gran Sergi Bruguera, en el torneo Villa de Madrid llegó a cuartos de final, después de eliminar a Pato Clavet. En mayo ganó el Torneo de Bolonia, derrotando en la final al ruso Cherkasov (6-4, 6-7 y 6-1), en lo que fue su principal éxito a nivel profesional. También llegó a la final del torneo de Florencia superando al haitiano Agenor, a los catalanes Corretja y Emilio Sánchez Vicario, y cayendo en el partido definitivo ante el austríaco Thomas Munster. Ese mismo 1993 Burillo disputó los Juegos del Mediterráneo, consiguiendo la medalla de plata en el torneo individual, perdiendo la final ante el marroquí El Ayanaoui, y también en dobles, haciendo pareja con Berasategui, perdiendo frente a los italianos Navarra y Bertolini. Después, llegó a semifinales del torneo de Oporto, fue segundo en el torneo Internacional de España de pista rápida en El Espinar, perdiendo la final con el austríaco Antonisch. En agosto participó en su primer Grand Slam, concretamente en Flushing Meadows (Estados Unidos), perdiendo en la primera ronda ante Todd Martin. Después, llegó a cuartos de final en Chile, eliminando a Clavet y al australiano Fromberg. Burillo fue escalando posiciones en el ranking hasta terminar el año en el puesto 56 del mundo y 6º de España, sólo por detrás de Sergi Bruguera, Carlos Costa, Javier Sánchez Vicario, Alberto Berasategui y Emilio Sánchez Vicario.[banner-AMP_5]
En 1994 formó parte del equipo español de Copa Davis en la eliminatoria disputada contra Alemania, ganando a Marc-Kevin Goellner y perdiendo con Michael Stich. En 1995 llegó a la final del torneo de Palermo, perdiéndola ante Pato Clavet. Ganó el torneo de Liubliana (derrotando a Adrian Voinea en la final) y el Ciudad de Barcelona (ganando a Carlos Moyà), ambos torneos Challenger. En 1996 llegó a situarse en el puesto 43 del mundo, su mejor posición. En 1997 ganó dos torneos Challenger más: Ostende (ganando la final a Álex Calatrava) y El Espinar (derrotando a Nicolás Escudé).[banner-AMP_6]
En cuanto a torneos de Grand Slam, en Wimbledon llegó a tercera ronda en 1994, a segunda en 1995 y fue eliminado en la primera en 1998. En Roland Garros, fue eliminado en primera ronda los años 1994, 1997 y 1998. En el US Open, en 1993 fue eliminado en primera ronda, pasó a segunda en 1994 y fue eliminado en la primera en los años 1995, 1996 y 1998. En cuanto al Open de Australia, fue eliminado en primera ronda los años 1994 y 1997, mientras que pasó a la segunda en 1998.[banner-AMP_7]
Con veintiséis años, los problemas físicos (espalda, tobillo y hombro) le obligaron a retirarse de la práctica profesional del tenis. En una entrevista de 2020 que se puede encontrar en YouTube, y que le hace su antiguo compañero en el Club Tenis Mataró Gonzalo López, Jordi Burillo reconocía que, a pesar de tener un buen nivel como jugador de tenis, seguramente su carácter, fuerte y explosivo, su alimentación y también las lesiones lo limitaron a la hora de alcanzar mayores logros.[banner-AMP_8]
Actualmente, Jordi Burillo sigue disfrutando del tenis, ahora liderando junto a sus compañeros David de Miguel y Tino Anda la MBA Tennis Academy, en Cabrils, en la que acompañan a jóvenes tenistas en el desarrollo de su potencial como jugadores. Burillo ejerce como director deportivo de la academia, disfruta de su familia y se considera un enamorado del Maresme.[banner-AMP_9]
Fuentes:
- https://www.totmataro.cat/esports/mes-esports/item/38498-fa-25-anys-del-triomf-de-jordi-burillo-sobre-boris-becker
- https://ilurosport.cat/records/una-bomba-mataronina-explota-al-godo-1992/
- https://archivo.rctb1899.es/edicion-bcnopen/xlv-trofeo-conde-de-godo
- https://www.atptour.com/es/players/jordi-burillo/b429/bio
- https://es.wikipedia.org/wiki/Jordi_Burillo
- Entrevista de Gonzalo López a Jordi Burillo (YouTube): https://youtu.be/DO2YF2nEbUU?si=L0phFzRQBKQZoxKw
- https://mbatennisacademy.com/