Ni el mismo Alfred Hitchcock podría haber escrito un guion tan rebuscat, con tanta intriga como el que se vivió al final de la jornada de la Final del Campeonato de España de Clubes de 2a División disputado domingo a la localidad valenciana de Torrent. Lo HACE FALTA ya sabía que se jugaría el ascenso a Primera con el Caja Jaén y el equipo local del Torrente. Si bien lo HACE FALTA llegó a encabezar la clasificación en algún momento, las andaluzas parecían destinadas a ganar el partido. Por detrás la lucha Torrent-Laietània era un constante roce muy cerca, un golpe Murcia y el Alcorcón abandonaron la lucha por las medallas ya en las últimas pruebas del programa.
A falta de puntuar los relevos, el peso y la jabalina lo HACE FALTA llevaba 6 puntos y medio sobre el Torrente, pero esto se sabe ahora porque la secretaría de la competición "funcionaba" de una forma impropia por un campeonato de este rango. Así, más o menos los mataronins suponían cómo debían de estar clasificados justo antes de la última prueba, el 4x400, y preveían que habría que sacarle bastantes posiciones al Torrente en esta puesto que ellas las habían superado en el peso, la jabalina y el relevo corto. El relevo largo del HACE FALTA fue segundo con el Torrente penúltimo. Pero ve por dónde, dos equipos clasificados entre Laietània y el Torrente son descalificados. 2 puntos más por el Torrente y ya arribenels líos de las reclamaciones de los equipos descalificados. Dan la clasificación final y estalla la alegría entre las mataronines: segundas y hacia primera. Fotos de rigor, subida al podio, copa, felicitaciones... y piden al juzgue árbitro a secretaría. Se han descuidat de puntuar una prueba . Y como no podía ser de otra forma esta prueba (el triple) es mejor por las valencianas.
Cambio de rol y el Torrente que sube y lo HACE FALTA queda tercero. No se atrevieron repetir la ceremonia de galardones. Mientras tanto el lío de los relevos duró todavía una hora más (quién sabía si la recalificación de los 2 equipos sancionados podía abrir las puertas de primera de nuevo). Finalmente no prosperó la reclamación. Más tarde se conocieron faltas graves del Torrente, pero ya sin poder reclamar.
A nivel individual destacar las 3 victorias del bloque fuerte del equipo: el medio fondo y fondo. Judith Llavero (obstáculos), Mari Carmen González (800) y Elena Adán (1500) hicieron el que quisieron con sus rivales a la pista. Excelente actuación también de Vicky Sauleda (400) quién bajó por primera vez del minuto quedando segunda, misma posición que sus compañeras de 4x400. Sauleda, al ser juvenil, no pudo hacer el relevo para no incurrir en alineación indebida, exactamente el mismo que le pasó a Anna Maye Badji en 100 y 4x100. Badji fue tercera en el 100 muy cerca de su marca a pesar de un fuerte viento de cara. También fueran terceras Cecilia Pozo (3000) y Sílvia Aliberas (pértiga). El resto del equipo tuvo una actuación buena, en general cerca de sus marcas o incluso mejorándolas. El viento fue protagonista impidiendo la obtención de mejores registros. Alba Torrejón y Cristina Pujol a pesar de no competir (reservas) dieron la tranquilidad necesaria al equipo para cubrir cualquier baja imprevista.
Resultados individuales: 100 m.ll.: Anna Maye Badji 3a, 13"18 (-2.9); 200 m.ll.: Anna Martín 5a, 28"23 (-0.6); 400 m.ll.: Vicky Sauleda 2a, 59"19; 800 m.ll.: Mari Carmen González 1a, 2'20"65; 1500 m.ll.: Elena Adán 1a, 4'57"69; 3000 m.ll.: Cecilia Pozo 3a, 10'32"72; 100 m.t.: Alba Pujol 4a, 16"65 (-1.3); 400 m.t.: Selene Urbano 7a, 1'19"81; 3000 m. obstáculos: Judith Llavero 1a, 11'34"50 (7'31"2 al paso 2000, récord comarcal); 5000 m. marcha: Mª Àngels Noell 5a, 29'44"23; Altura: Montse Ciruela 3a, 1.40; Pértiga: Sílvia Aliberas 3a, 2.40; Longitud: Jenny Serra 4a, 5.05 (-1.8); Triple: Noemí García 7a, 9.77 (-3.6); Pes: Marta Carbonero 7a, 6.95; Disco: Atzarí Suriñach 6a, 21.99; Jabalina: Isabel Corbalán 8a, 16.15; Martillo: Genio Garcia 6a, 23.68; 4x100 m.ll.: Alba Pujol-Noemí García-Iria Deiros-Jenny Serra 4a, 52"62; 4x400 m.ll.: Cristina Itchart-Alba Meda-Anna Martín-Elena Adán 2a, 4'08"21. Reservas: Alba Torrejón, Cristina Pujol.
A falta de puntuar los relevos, el peso y la jabalina lo HACE FALTA llevaba 6 puntos y medio sobre el Torrente, pero esto se sabe ahora porque la secretaría de la competición "funcionaba" de una forma impropia por un campeonato de este rango. Así, más o menos los mataronins suponían cómo debían de estar clasificados justo antes de la última prueba, el 4x400, y preveían que habría que sacarle bastantes posiciones al Torrente en esta puesto que ellas las habían superado en el peso, la jabalina y el relevo corto. El relevo largo del HACE FALTA fue segundo con el Torrente penúltimo. Pero ve por dónde, dos equipos clasificados entre Laietània y el Torrente son descalificados. 2 puntos más por el Torrente y ya arribenels líos de las reclamaciones de los equipos descalificados. Dan la clasificación final y estalla la alegría entre las mataronines: segundas y hacia primera. Fotos de rigor, subida al podio, copa, felicitaciones... y piden al juzgue árbitro a secretaría. Se han descuidat de puntuar una prueba . Y como no podía ser de otra forma esta prueba (el triple) es mejor por las valencianas.
Cambio de rol y el Torrente que sube y lo HACE FALTA queda tercero. No se atrevieron repetir la ceremonia de galardones. Mientras tanto el lío de los relevos duró todavía una hora más (quién sabía si la recalificación de los 2 equipos sancionados podía abrir las puertas de primera de nuevo). Finalmente no prosperó la reclamación. Más tarde se conocieron faltas graves del Torrente, pero ya sin poder reclamar.
A nivel individual destacar las 3 victorias del bloque fuerte del equipo: el medio fondo y fondo. Judith Llavero (obstáculos), Mari Carmen González (800) y Elena Adán (1500) hicieron el que quisieron con sus rivales a la pista. Excelente actuación también de Vicky Sauleda (400) quién bajó por primera vez del minuto quedando segunda, misma posición que sus compañeras de 4x400. Sauleda, al ser juvenil, no pudo hacer el relevo para no incurrir en alineación indebida, exactamente el mismo que le pasó a Anna Maye Badji en 100 y 4x100. Badji fue tercera en el 100 muy cerca de su marca a pesar de un fuerte viento de cara. También fueran terceras Cecilia Pozo (3000) y Sílvia Aliberas (pértiga). El resto del equipo tuvo una actuación buena, en general cerca de sus marcas o incluso mejorándolas. El viento fue protagonista impidiendo la obtención de mejores registros. Alba Torrejón y Cristina Pujol a pesar de no competir (reservas) dieron la tranquilidad necesaria al equipo para cubrir cualquier baja imprevista.
Resultados individuales: 100 m.ll.: Anna Maye Badji 3a, 13"18 (-2.9); 200 m.ll.: Anna Martín 5a, 28"23 (-0.6); 400 m.ll.: Vicky Sauleda 2a, 59"19; 800 m.ll.: Mari Carmen González 1a, 2'20"65; 1500 m.ll.: Elena Adán 1a, 4'57"69; 3000 m.ll.: Cecilia Pozo 3a, 10'32"72; 100 m.t.: Alba Pujol 4a, 16"65 (-1.3); 400 m.t.: Selene Urbano 7a, 1'19"81; 3000 m. obstáculos: Judith Llavero 1a, 11'34"50 (7'31"2 al paso 2000, récord comarcal); 5000 m. marcha: Mª Àngels Noell 5a, 29'44"23; Altura: Montse Ciruela 3a, 1.40; Pértiga: Sílvia Aliberas 3a, 2.40; Longitud: Jenny Serra 4a, 5.05 (-1.8); Triple: Noemí García 7a, 9.77 (-3.6); Pes: Marta Carbonero 7a, 6.95; Disco: Atzarí Suriñach 6a, 21.99; Jabalina: Isabel Corbalán 8a, 16.15; Martillo: Genio Garcia 6a, 23.68; 4x100 m.ll.: Alba Pujol-Noemí García-Iria Deiros-Jenny Serra 4a, 52"62; 4x400 m.ll.: Cristina Itchart-Alba Meda-Anna Martín-Elena Adán 2a, 4'08"21. Reservas: Alba Torrejón, Cristina Pujol.