Granactuació de los equipos masculino y femenino del Laietània a la Final de la Liga Catalana disputada en El Prat, donde los chicos fueron subcampeones y las chicas terceras, igualando la clasificación de 2006, un año en que no participó el Barça, ganador indiscutible en ambas categorías. Más que la buena clasificación obtenida, hay que destacar el espíritu de los atletas mataronins, doblando pruebas complicadas o que se solapaven en el tiempo y consiguiendo puntuar todos los atletas en todas las pruebas, único equipo que lo consiguió tanto en hombres como en mujeres.
Los chicos fueron subcampeones detrás el imbatible Barça, mejorando la cuarta plaza de 2009 y superando ampliamente en el Manresa (quinto el año pasado) y al bronce de la edición 2009, la A.A. Cataluña "B". El subcampeón 2009, la J.A. Sabadell no estaba al estar a liga estatal. El más espectacular fue la puntuación que en un año ha pasado de 336 puntos a 415, reduciendo a la mitad la distancia respecto al líder y aumentando y doblando la distancia respecto al Manresa. Lo HACE FALTA tuvo la mejor puntuación en 100, 800 y marcha y ningún atleta ocupó la última plaza.
A nivel individual dos victorias: Marc Roig hacía su única actuación con lo HACE FALTA por equipos (ahora marcha a Kenia) con una victoria indiscutible en 5000 bajante de 15'. Alex Rodríguez continuó acumulando éxitos en 800 después de ganar los de esta final. Todavía le quedaron fuerzas a él y sus compañeros para tutear al potente equipo de 4x400 del Barça y ser segundos. También fueron según Edgar Rodríguez en jabalina, Oriol Soler en marcha, Edu Pérez en triple y Joan Planas en pértiga después de correr arriba y abajo de la pista alternando los saltos de altura y pértiga. Terceros fueron Sergi Nuell en 100 y 200, lástima del fuerte viento contrario, Oriol Bonet (400), Jordi Vallès (altura) compitiendo entre medio el 110 vallas, y un fantástico Quique Estivill en pes que pasó de 12 metros con 48 años. También destacar los 9'29" de Vicenç Valls, marca personal en obstáculos, minutos antes de hacer el 4x400.
Entre las chicas, el rendimiento fue similar al del año pasado. De hecho, las 4 primeras plazas son un calco de la Liga 2009. Lo HACE FALTA obtuvo 8 puntos y medio más que la temporada anterior, recortando ligeramente la desventaja respecto a los 2 primeros, Barça y Cataluña, y aumentando la distancia sobre sus perseguidores. Nunca peligró el podio, pero tampoco se tuvo la 2en plaza al alcance. Las blanco y negros dominaron las pruebas de 800, 1500 y obstáculos, y obtuvieron la peor puntuación en jabalina, evitando siempre, pero, la última plaza.
La jornada tuvo un nombre propio: Elena Adán. Primero porque se atrevió a doblar pruebas tan complicadas como el 1500 y el 3000 obstáculos (prueba en la que debutaba con lo HACE FALTA). Segundo, porque decidió ir a por la victoria desde el comienzo en ambas ocasiones. Tercero, porque consiguió estas victorias y, sobre todo, porque batió el récord comarcal y del club de 3000 obstáculos con unos buenísimos, todavía más dadas las circunstancias, 10'48"20, séptima mejor marca catalana de siempre. Chapeau por la gerundense. Judith Llavero, hasta ahora poseedora del récord, la acompañó en sus 2 aventuras e hizo dos meritorios terceros lugares.
Mari Carmen González se impuso en 800 en una cursa muy muy trabajada y de alto nivel, además del 4x400, con una victoria de prestigio sobre el Barça. La quinta victoria por el HACE FALTA llegó de la mano de Marta Cot con unos bonos 3.80 en pértiga. Lástima que desaprovechó totalmente sus tentativas sobre 3.92 que hubieran supuesto nuevo récord comarcal. Fueron terceras Jenny Sierra (100 y longitud al mismo tiempo!), Vicky Sauleda (800) y Sara Gascón que hizo mínima por el Campeonato de España Juvenil en 400 vallas en su primera temporada completa. Nuera El Gharbaui estableció un nuevo récord de Mataró juvenil y júnior en martillo con 30.96, quedándose a poco más de un metro del récord social absoluto.
Una de cal y otra de arena en divisiones inferiores
El equipo femenino de los GA Lluïsos tiene en su mano ascender a Primera Catalana después del buen resultado de la primera jornada final de Segunda, que se disputó en Mataró el 2 de mayo. El equipo mataroní es uno de los favoritos para acabar entre las dos plazas de ascenso que hay en juego, y tiene 16'5 puntos de ventaja respeto el tercero cuando resta una jornada más favorable. Por su parte, las opciones de los hombres son más escasas, puesto que la primera jornada no era muy favorable y esto quedó patente sobre el papel. Discreta actuación a la Tercera Catalana con cinco ceros de 19 actuaciones que dejan el equipo lejos de los de delante.
Los chicos fueron subcampeones detrás el imbatible Barça, mejorando la cuarta plaza de 2009 y superando ampliamente en el Manresa (quinto el año pasado) y al bronce de la edición 2009, la A.A. Cataluña "B". El subcampeón 2009, la J.A. Sabadell no estaba al estar a liga estatal. El más espectacular fue la puntuación que en un año ha pasado de 336 puntos a 415, reduciendo a la mitad la distancia respecto al líder y aumentando y doblando la distancia respecto al Manresa. Lo HACE FALTA tuvo la mejor puntuación en 100, 800 y marcha y ningún atleta ocupó la última plaza.
A nivel individual dos victorias: Marc Roig hacía su única actuación con lo HACE FALTA por equipos (ahora marcha a Kenia) con una victoria indiscutible en 5000 bajante de 15'. Alex Rodríguez continuó acumulando éxitos en 800 después de ganar los de esta final. Todavía le quedaron fuerzas a él y sus compañeros para tutear al potente equipo de 4x400 del Barça y ser segundos. También fueron según Edgar Rodríguez en jabalina, Oriol Soler en marcha, Edu Pérez en triple y Joan Planas en pértiga después de correr arriba y abajo de la pista alternando los saltos de altura y pértiga. Terceros fueron Sergi Nuell en 100 y 200, lástima del fuerte viento contrario, Oriol Bonet (400), Jordi Vallès (altura) compitiendo entre medio el 110 vallas, y un fantástico Quique Estivill en pes que pasó de 12 metros con 48 años. También destacar los 9'29" de Vicenç Valls, marca personal en obstáculos, minutos antes de hacer el 4x400.
Entre las chicas, el rendimiento fue similar al del año pasado. De hecho, las 4 primeras plazas son un calco de la Liga 2009. Lo HACE FALTA obtuvo 8 puntos y medio más que la temporada anterior, recortando ligeramente la desventaja respecto a los 2 primeros, Barça y Cataluña, y aumentando la distancia sobre sus perseguidores. Nunca peligró el podio, pero tampoco se tuvo la 2en plaza al alcance. Las blanco y negros dominaron las pruebas de 800, 1500 y obstáculos, y obtuvieron la peor puntuación en jabalina, evitando siempre, pero, la última plaza.
La jornada tuvo un nombre propio: Elena Adán. Primero porque se atrevió a doblar pruebas tan complicadas como el 1500 y el 3000 obstáculos (prueba en la que debutaba con lo HACE FALTA). Segundo, porque decidió ir a por la victoria desde el comienzo en ambas ocasiones. Tercero, porque consiguió estas victorias y, sobre todo, porque batió el récord comarcal y del club de 3000 obstáculos con unos buenísimos, todavía más dadas las circunstancias, 10'48"20, séptima mejor marca catalana de siempre. Chapeau por la gerundense. Judith Llavero, hasta ahora poseedora del récord, la acompañó en sus 2 aventuras e hizo dos meritorios terceros lugares.
Mari Carmen González se impuso en 800 en una cursa muy muy trabajada y de alto nivel, además del 4x400, con una victoria de prestigio sobre el Barça. La quinta victoria por el HACE FALTA llegó de la mano de Marta Cot con unos bonos 3.80 en pértiga. Lástima que desaprovechó totalmente sus tentativas sobre 3.92 que hubieran supuesto nuevo récord comarcal. Fueron terceras Jenny Sierra (100 y longitud al mismo tiempo!), Vicky Sauleda (800) y Sara Gascón que hizo mínima por el Campeonato de España Juvenil en 400 vallas en su primera temporada completa. Nuera El Gharbaui estableció un nuevo récord de Mataró juvenil y júnior en martillo con 30.96, quedándose a poco más de un metro del récord social absoluto.
Una de cal y otra de arena en divisiones inferiores
El equipo femenino de los GA Lluïsos tiene en su mano ascender a Primera Catalana después del buen resultado de la primera jornada final de Segunda, que se disputó en Mataró el 2 de mayo. El equipo mataroní es uno de los favoritos para acabar entre las dos plazas de ascenso que hay en juego, y tiene 16'5 puntos de ventaja respeto el tercero cuando resta una jornada más favorable. Por su parte, las opciones de los hombres son más escasas, puesto que la primera jornada no era muy favorable y esto quedó patente sobre el papel. Discreta actuación a la Tercera Catalana con cinco ceros de 19 actuaciones que dejan el equipo lejos de los de delante.