Nos puedes decir el nombre, la ciudad donde vivos y el trabajo y actividad que desarrollas?
Me llamo Jordi Aymerich y vivo a Ginebra, Suiza. Trabajo como consultor en seguridad de tecnologías de la información.
Cuando y que te impulsó a marchar?
Desde siempre había querido viajar y ver mundo, pero nunca era el buen momento o la mejor de la circunstancias. Finalmente, hace aproximadamente 6 años, el destino fue más terco que yo: encontré la inspiración perfecto para marchar y un trabajo que me permitía vivir en Suiza y llevar a cabo proyectos a en todo el mundo.
Marchar de casa y exiliarse a otro país es una experiencia recomendable por todo el mundo. Me arrepenteixo de no haberlo hecho antes, pero todavía me hubiera arrepentit más de no haber marchado.
Tienes previsto quedarte mucho tiempo o piensas al volver?
Quizás volveré algún día, pero de momento no pienso. Todavía tengo ganas de viajar y vivir en el extranjero, sea a Ginebra o a cualquiera otro lugar.
Qué contrastes has notado en tu país de acogida?
Contrastes, muchísimos. La gente come a las 12h. A la suiza alemana cenan a las 18:30h. A cualquier lavabo que vayas siempre hay papel y siempre han bolsas en los dispensadors de bolsas por las necesidades de los perros en los parques públicos, siempre.
Cuando entras en un bar o en un autobús, es cómo si entraras en un teatro en plena función: todo está en silencio. Todo el mundo tiene mucho respete por los otros e intentan no molestar lo más mínimo. En Cataluña, a medida que una cena va evolucionando en el tiempo, la gente va hablante y riendo cada vez más fuerte, es un elemento natural de nuestra "cultura"; en Suiza, cuando llamamientos un poco demasiado puedes notar los ojos del otros comensales clavados a tu nuca, es una especie de calmante social.
Los suizos sueño extremadamente educados: La expresión más utilizada y de largo es "Excusez-moi". El más mínimo encuentro dentro del autobús o por la calle, siempre resulta en una sincera disculpa de las dos partes, sea de quién sea la culpa.
Qué te ha sorprendido más de tu nuevo país?
El que me ha sorprendido más es que es tal y como me lo esperaba, nada más y nada menos. Se venden tan bien a ellos mismos que la idea de país que transmiten es exacto, como sus relojes. En lo único que han exagerado es en el número de vacas de color lila, no hay tantas como nos quieren hacer creer.
Se un país extraordinario, vayas donde vayas el panorama es increíble. Las ciudades con sus lagos y las vistas de los Alpes desde casi todo por todas partes es una imagen muy difícil de olvidar.
Y ahora que me hacéis pensar, también me sorprende que con todo el tiempo que traigo por aquí sólo puedo considerar 1 suizo como amigo, sueño una gente un poco cerrada y no se relacionan mucha con los extranjeros. Tampoco es el primer país donde esto pasa.
Qué encuentras más a faltar de Mataró?
En primer lugar la familia, pero gracias a la Skype nos mantenemos en contacto.
En segundo lugar: el mar (aunque por aquí digan el contrario el lago no es el mismo), cada vez que vengo a Mataró lo tengo que ver. Y también el clima: aquí tenemos 6 meses de invierno al año, cosa que no me hace especial gracia perque no me gustan los deportes de nieve. Vivir en Suiza y no gustarte esquiar es como vivir en Mataró y no gustarte la playa: eres pierdes parte del glamour de la experiencia. Lo intento compensar comiendo mucho queso, pero suspito que no es el mismo.
Estás conectado a la actualidad de la ciudad?
Bien es verdad que estoy muy desconectado de la realidad mataronina, pero me pongo un poco al día cada vez que bajo y también aprovecho por assebetar-me de cómo va lo Barça.
Como voces Mataró en la distancia?
Cada vez que me preguntan de dónde soy, respondo: "De Barcelona (Cataluña)", pero cuando me preguntan algo más específicamente digo "de una ciudad a 30 km de Barcelona: Mataró" y me he encontrado mucha gente que la conoce. y esto siempre despierta un pequeño sentimiento de orgullo sobre la ciudad que consideras como "casa tuya".
Nos puedes explicar alguna anécdota?
tengo una por cada Suiza.
A Ginebra (Suiza francesa): La primera semana de estar por aquí entré dentro de un bar por pendre algo. Y tal y como lo hacía en Mataró ,cuando vino la camarera le digo "Un café." y sigo leyendo mi libro. Ella se queda quieta y cuando vuelvo a levantar la cabeza dice: "Buenos días señor, que desea?......las cosas no van más rápidas si no es dice buenos días".....Si a Ginebra no empiezas con un "Buen día", no hay nada a hacer.
La segunda es a la Suiza alemana, en Basilea: ma mujer y yo nos sentamos en un bar y pedimos al camarero una copa de café con helado (era julio), pero que en ninguna parte de poner las tres bolas de helado mezcladas con el café (tal y como estaba especificado en el menú) le pedimos que las pusiera junto a la copa. El camarero nos puso una cara cómo diciendo "Estáis locos?", y fue a buscar el encargado. Cuando este llegó le explicamos el que queríamos y él, mucho educadament nos dice que esto es imposible: La carta pone que son 3 bolas de helado dentro del café y que si hacía una excepción con nosotros lo tendría que hacer con todo el mundo.....y yo que me pensaba que los alemanes eran cuadriculados.
Me llamo Jordi Aymerich y vivo a Ginebra, Suiza. Trabajo como consultor en seguridad de tecnologías de la información.
Cuando y que te impulsó a marchar?
Desde siempre había querido viajar y ver mundo, pero nunca era el buen momento o la mejor de la circunstancias. Finalmente, hace aproximadamente 6 años, el destino fue más terco que yo: encontré la inspiración perfecto para marchar y un trabajo que me permitía vivir en Suiza y llevar a cabo proyectos a en todo el mundo.
Marchar de casa y exiliarse a otro país es una experiencia recomendable por todo el mundo. Me arrepenteixo de no haberlo hecho antes, pero todavía me hubiera arrepentit más de no haber marchado.
Tienes previsto quedarte mucho tiempo o piensas al volver?
Quizás volveré algún día, pero de momento no pienso. Todavía tengo ganas de viajar y vivir en el extranjero, sea a Ginebra o a cualquiera otro lugar.
Qué contrastes has notado en tu país de acogida?
Contrastes, muchísimos. La gente come a las 12h. A la suiza alemana cenan a las 18:30h. A cualquier lavabo que vayas siempre hay papel y siempre han bolsas en los dispensadors de bolsas por las necesidades de los perros en los parques públicos, siempre.
Cuando entras en un bar o en un autobús, es cómo si entraras en un teatro en plena función: todo está en silencio. Todo el mundo tiene mucho respete por los otros e intentan no molestar lo más mínimo. En Cataluña, a medida que una cena va evolucionando en el tiempo, la gente va hablante y riendo cada vez más fuerte, es un elemento natural de nuestra "cultura"; en Suiza, cuando llamamientos un poco demasiado puedes notar los ojos del otros comensales clavados a tu nuca, es una especie de calmante social.
Los suizos sueño extremadamente educados: La expresión más utilizada y de largo es "Excusez-moi". El más mínimo encuentro dentro del autobús o por la calle, siempre resulta en una sincera disculpa de las dos partes, sea de quién sea la culpa.
Qué te ha sorprendido más de tu nuevo país?
El que me ha sorprendido más es que es tal y como me lo esperaba, nada más y nada menos. Se venden tan bien a ellos mismos que la idea de país que transmiten es exacto, como sus relojes. En lo único que han exagerado es en el número de vacas de color lila, no hay tantas como nos quieren hacer creer.
Se un país extraordinario, vayas donde vayas el panorama es increíble. Las ciudades con sus lagos y las vistas de los Alpes desde casi todo por todas partes es una imagen muy difícil de olvidar.
Y ahora que me hacéis pensar, también me sorprende que con todo el tiempo que traigo por aquí sólo puedo considerar 1 suizo como amigo, sueño una gente un poco cerrada y no se relacionan mucha con los extranjeros. Tampoco es el primer país donde esto pasa.
Qué encuentras más a faltar de Mataró?
En primer lugar la familia, pero gracias a la Skype nos mantenemos en contacto.
En segundo lugar: el mar (aunque por aquí digan el contrario el lago no es el mismo), cada vez que vengo a Mataró lo tengo que ver. Y también el clima: aquí tenemos 6 meses de invierno al año, cosa que no me hace especial gracia perque no me gustan los deportes de nieve. Vivir en Suiza y no gustarte esquiar es como vivir en Mataró y no gustarte la playa: eres pierdes parte del glamour de la experiencia. Lo intento compensar comiendo mucho queso, pero suspito que no es el mismo.
Estás conectado a la actualidad de la ciudad?
Bien es verdad que estoy muy desconectado de la realidad mataronina, pero me pongo un poco al día cada vez que bajo y también aprovecho por assebetar-me de cómo va lo Barça.
Como voces Mataró en la distancia?
Cada vez que me preguntan de dónde soy, respondo: "De Barcelona (Cataluña)", pero cuando me preguntan algo más específicamente digo "de una ciudad a 30 km de Barcelona: Mataró" y me he encontrado mucha gente que la conoce. y esto siempre despierta un pequeño sentimiento de orgullo sobre la ciudad que consideras como "casa tuya".
Nos puedes explicar alguna anécdota?
tengo una por cada Suiza.
A Ginebra (Suiza francesa): La primera semana de estar por aquí entré dentro de un bar por pendre algo. Y tal y como lo hacía en Mataró ,cuando vino la camarera le digo "Un café." y sigo leyendo mi libro. Ella se queda quieta y cuando vuelvo a levantar la cabeza dice: "Buenos días señor, que desea?......las cosas no van más rápidas si no es dice buenos días".....Si a Ginebra no empiezas con un "Buen día", no hay nada a hacer.
La segunda es a la Suiza alemana, en Basilea: ma mujer y yo nos sentamos en un bar y pedimos al camarero una copa de café con helado (era julio), pero que en ninguna parte de poner las tres bolas de helado mezcladas con el café (tal y como estaba especificado en el menú) le pedimos que las pusiera junto a la copa. El camarero nos puso una cara cómo diciendo "Estáis locos?", y fue a buscar el encargado. Cuando este llegó le explicamos el que queríamos y él, mucho educadament nos dice que esto es imposible: La carta pone que son 3 bolas de helado dentro del café y que si hacía una excepción con nosotros lo tendría que hacer con todo el mundo.....y yo que me pensaba que los alemanes eran cuadriculados.