Hablar del Juventud Balonmano Mataró es hacerlo también de Josep Nonell. El actual presidente de la entidad amarillo-y-negra hace 32 años que comanda el barco del balonmano en Mataró y hace 48 que está relacionado con el club. Es, por lo tanto, un testigo de excepción que ha visto el desarrollo del Juventud ahora que cumple 50 años como entidad. Fundado el 1963 después de una década donde el balonmano estaba ligado con el CE Mataró BM Lluïsos, BM San Fernando y Deport Ciclista Mataró, el club empezó a crecer a partir de los años setenta, cuando "se va composar desde entonces equipos masculinos y femeninos, hecho que no tenían muchos equipos de balonmano".
Nonell recuerda como durante esta época el equipo femenino "logró la categoría de Primera Nacional, donde estuvo varios años". De hecho, las chicas del Juventud tuvieron un protagonismo casi monopòlic, sobre todo cuando el masculino desapareció durante los años ochenta puesto que "varios jugadores marcharon a zonas como Llavaneres o Premió" y se deshacer el equipo. Y esto que la entidad había crecido de tal manera que el 1985 dejaba el Velódromo para poder entrenar al Pabellón Eusebi Millan. Allá el femenino " se clasificó por la Fase de ascenso a División de Honor que se disputaba en Pontevedra, pero no se logró". Posteriormente, con Quico Valera, se volvió a llegar a la fase pero sin éxito final. Eran los mejores años del femenino, que se culminarían con el campeonato de Cataluña: "en 91 ante el Castelldefels".
Aquel mismo año, entrados los noventa, el club recuperaría el balonmano masculino, que participaría doce años después a su primera fase de ascenso a Primera Estatal, celebrada en Mataró y con ascenso incluido. Seis años después se haría una segunda fase de ascenso, también con éxito y que ha acabado con estas últimas temporadas con el equipo estabilizado en la categoría.
Presente esperanzador
50 años después, Nonell ve el club en un gran momento por "crecimiento y cantidad de niños y niñas de base". Pero hay que "mejorar en calidad". Siempre más. Parte de la "culpa" de este crecimiento positivo de la entidad lo tiene el Pabellón Teresa Maria Roca, donde se ha instal•lat definitivamente desde hace más de cinco años y donde se permite entrenar a dos pistas, hacer partidos a tres pistas los más menuts y tener unas instal•lacions dignas por los jugadores y técnicos.
Las categorías de la base, con equipos en liga catalana con opciones de llegar a Campeonatos estatales, es "competitiva" en general, y la presencia del primer equipo a Primera Estatal todo un éxito "teniendo en cuenta que ahora tenemos más gente de casa que de fuera". "El primer equipo es el espejo de la base, y hay que mantener el nivel", explica Nonell, que no rehuye de la palabra ascenso: "Subir a División de Honor B se podría hacer entre comillas, puesto que ahora mismo por costes es inviable pero una posible reestructuración de categorías eliminando la División de Honor B lo haría posible".Por él lo más importante es que siendo un equipo formativo, trabajen en esta dirección con la tranquilo•litat del club que "no tiene un euro pero no diez dinero a nadie".
El 10 de febrero, presentación de actas
El cercano 10 de febrero a las 18.30h a Sala Clap se hará la presentación de los actos de conmemoración del 50 aniversario del Juventud Balonmano Mataró. Allá se darán a conocer las actividades "deportivas, lúdicas y sociales" que el club está preparando. Nonell espera que al acto "se acerque toda la gente posible que ha pasado por el club o simplemente aficionados" para poder celebrar los 50 años con la gente que "estima el club" y que "ha formado parte de su historia".
Nonell recuerda como durante esta época el equipo femenino "logró la categoría de Primera Nacional, donde estuvo varios años". De hecho, las chicas del Juventud tuvieron un protagonismo casi monopòlic, sobre todo cuando el masculino desapareció durante los años ochenta puesto que "varios jugadores marcharon a zonas como Llavaneres o Premió" y se deshacer el equipo. Y esto que la entidad había crecido de tal manera que el 1985 dejaba el Velódromo para poder entrenar al Pabellón Eusebi Millan. Allá el femenino " se clasificó por la Fase de ascenso a División de Honor que se disputaba en Pontevedra, pero no se logró". Posteriormente, con Quico Valera, se volvió a llegar a la fase pero sin éxito final. Eran los mejores años del femenino, que se culminarían con el campeonato de Cataluña: "en 91 ante el Castelldefels".
Aquel mismo año, entrados los noventa, el club recuperaría el balonmano masculino, que participaría doce años después a su primera fase de ascenso a Primera Estatal, celebrada en Mataró y con ascenso incluido. Seis años después se haría una segunda fase de ascenso, también con éxito y que ha acabado con estas últimas temporadas con el equipo estabilizado en la categoría.
Presente esperanzador
50 años después, Nonell ve el club en un gran momento por "crecimiento y cantidad de niños y niñas de base". Pero hay que "mejorar en calidad". Siempre más. Parte de la "culpa" de este crecimiento positivo de la entidad lo tiene el Pabellón Teresa Maria Roca, donde se ha instal•lat definitivamente desde hace más de cinco años y donde se permite entrenar a dos pistas, hacer partidos a tres pistas los más menuts y tener unas instal•lacions dignas por los jugadores y técnicos.
Las categorías de la base, con equipos en liga catalana con opciones de llegar a Campeonatos estatales, es "competitiva" en general, y la presencia del primer equipo a Primera Estatal todo un éxito "teniendo en cuenta que ahora tenemos más gente de casa que de fuera". "El primer equipo es el espejo de la base, y hay que mantener el nivel", explica Nonell, que no rehuye de la palabra ascenso: "Subir a División de Honor B se podría hacer entre comillas, puesto que ahora mismo por costes es inviable pero una posible reestructuración de categorías eliminando la División de Honor B lo haría posible".Por él lo más importante es que siendo un equipo formativo, trabajen en esta dirección con la tranquilo•litat del club que "no tiene un euro pero no diez dinero a nadie".
El 10 de febrero, presentación de actas
El cercano 10 de febrero a las 18.30h a Sala Clap se hará la presentación de los actos de conmemoración del 50 aniversario del Juventud Balonmano Mataró. Allá se darán a conocer las actividades "deportivas, lúdicas y sociales" que el club está preparando. Nonell espera que al acto "se acerque toda la gente posible que ha pasado por el club o simplemente aficionados" para poder celebrar los 50 años con la gente que "estima el club" y que "ha formado parte de su historia".