Carregant...
-

Salva Fernàndez

Las chicas también jugamos

El fútbol femenino está en pleno crecimiento y los clubes de la capital del Maresme cuentan cada vez con más fichas federativas

Mataró es una ciudad con un potencial enorme dentro del deporte femenino. El trabajo en clubes como la UE Mataró, uno de los mejores planteles de España de baloncesto femenino, o en el CN Mataró, con la Sirena compitiendo a máximo nivel y nutriéndose de jugadoras formadas a la casa, es innegable. Otros tampoco se quedan atrás, como el CH Mataró y su equipo juvenil campeón de Europa. Pasa el mismo con jugadoras que despuntan desde otros clubes como el Iluro, el Futsal o el Juventud y deportes con más tradición de chicas como patinaje, voleibol o gimnasia. Pero esto contrasta con el hecho que el deporte con más fichas federativas en la capital del Maresme, el fútbol, no tenga en cambio una sección femenina potenta.

Mataró cuenta con dos equipos que apuestan firmemente por la base  de fútbol femenino como Cereza y Molinos, a los que se suma algún equipo de los Salesians y un primer equipo del Liverpool. A estos se le sumará la próxima temporada el CE Mataró, que anunció estar trabajando ya e la sección. Puede parecer poco, pero peor panorama hay en el Maresme: Santa Sussana, Santo Pol, Vilassar de Mar y Cabrera.

"El fútbol femenino es actualmente un deporte minoritario, y en Mataró tiene mucha más volada el baloncesto o el patinaje", explica Jordi Magro, coordinador del Cereza y encargado de la sección femenina del Maresme a la FCF. "Tenemos mucho camino para recorrer, a pesar de que las cosas han cambiado la gente todavía le cuesta no asociarlo a un deporte masculino", explica Magro, que añade: "en el Maresme muchos clubes lo han intentado y lo han dejado correr; entrenadores no capacitados, abandonar porque no tienen el nivel otros clubes y esta mala experiencia afecta a las chicas que no quieren probar suerte en otro lugar". El crecimiento del fútbol femenino también está costando por el hecho, explica, que "equipos como Santo Gabriel y Espanyol absorben la mayoría de buenas jugadoras, y esto hace que sea difícil crecer con más clubes".

A pesar de "no poder ofrecer categorías tanto buenas" como estos clubes, a Cereza trabajan creciente y con buenas perspectivas de futuro: "tenemos 65 chicas y el próximo año estrenaremos equipo absoluto, no hemos parado de crecer desde 2008".

Raquel Rodríguez, capitana del cadete-juvenil del Cereza, será una de las que estrenará el nuevo equipo absoluto. "Empecé al 2008 con la creación del primer equipo, y el fútbol femenino ha mejorado, antes para jugar liga teníamos que ir muy lejos y ahora tenemos más rivales cerca". "El hecho de tener una salida absoluta el próximo año es una buena noticia, porque significa que las que estamos dentro del club podemos seguir jugando", añade.

Paula Delgado juega a los Molinos desde hace seis años y con ella y sus amigas se inició esta aventura al conjunto blanco y moratón. "Empezamos con fútbol 7, pero cuando pasamos a fútbol 11 teníamos problemas para encontrar jugadoras". justifica esto por los prejuicios sobre el fútbol: "la gente se extrañaba de ver un equipo femenino, siempre se ha visto como un deporte masculino". Lamenta que esto provoque muchas veces "desprecios" dentro del mundo del fútbol, que se ven con "carencia de entrenadores interesados en fútbol femenino, dificultad para encontrar amistosos o cómo si los hitos deportivos [este año han ascendido en Primera] no se valoraran tanto". Delgado lo ejemplifica con "la gente que viene a vernos y la que va a otros equipos de la entidad", a pesar de que cree que "esto está cambiando mica en mica".

El entrenador del primer equipo de los Molinos, Raül Santos, destaca que el crecimiento del fútbol femenino no tiene aturador y que "las licencias en la última década han crecido un 300%". "Una mayor difusión de los medios ayudará a hacer crecer más el deporte, retransmisiones como el mundial femenino ayudan y mucho", añade. Por él, la formación es básica porque es la manera de progresar. "Si consigues resultados puedes conseguir nuevas jugadoras y genera interés a otros", a pesar de que admite que "es obvio que es mucho más difícil encontrar chicas que chicos para jugar". A pesar de que considera que el crecimiento es evidente, todavía se está lejos de lugares como los Estados Unidos donde "se fomenta desde las propias universidades".

Etiquetas: