Carregant...
Pere Robert

S.F.

Pere Robert: ‘Hemos dado un paso adelante en el waterpolo femenino’

El mataroní, presidente del área de waterpolo masculino de la Federación española de natación, repasa el último mandato

El presidente del waterpolo masculino y miembro del área femenina en la Federación Española de Natación, el mataroní Pere Robert, ha destacado el hito conseguido por la selección femenina, baches-campeona de Europa, como uno de los hechos destacados de este último mandato que se acaba con el inicio del proceso electoral que ha iniciado la Federación Española de Natación. "Hemos dado un paso adelante porque se crea que se puede ganar como pasó en Málaga", asegura Robert, que destaca el cambio de mentalidad del conjunto: "antes, siempre se perdía muy ajustado y se quedaba a las puertas, ahora ya se ha demostrado del que es capaz el equipo y que tiene un futuro importante". Robert trae doce años como presidente del área de waterpolo a la Federación, a pesar de que no ha querido aclarar su futuro. "Es muy pronto para decidir y saber nada, puesto que hasta noviembre, más o menos, no se escogerá  el nuevo presidente y qué junta diseñará", ha dicho. Una de las cosas que tiene claras Robert es que, según su parecer, Vicenç Tarrés (que tiene el futuro ligado al que pase en estas elecciones) es el entrenador adecuado por el próximo objetivo del waterpolo femenino en España: clasificarse por los Juegos Olímpicos.

Robert ha calificado de "bastante buenos" los cuatro años de mandato que ahora se agotan. El más importante, por él, es que en el waterpolo masculino se ha conseguido "hacer una renovación total del equipo y con resultados, como el bronce al Mundial o al europeo". De hecho, sólo tres jugadores se han mantenido respete la anterior etapa. Robert ha lamentado que en Pekín la selección española no pudiera luchar por las medallas: "la falta de experiencia se notó en el partido decisivo con Serbia. El equipo no estuvo nunca dentro del partido". Como ejemplo, Robert ha hablado de las ocasiones en superioridad numérica, que sólo se transformó una de once. "Hay calidad, porque en la primera fase sin la presión de ganar se tumbó al campeón del mundo, Croacia, y a la campeona de Europa, la selección montenegrina, pero en los momentos claves se notó la falta de experiencia".

El ex-waterpolista mataroní se ligó rápidamente con la selección española cuando cerró su carrera dentro del agua. Ya en 1990 entró como delegado del primer equipo, hasta que el 1996 pasó a ser el responsable de la sección de waterpolo. En este periodo,  tres mandatos, Robert recuerda sobre todo los Campeonatos del Mundo conseguidos el 1998 y el 2001 y la medalla de oro conseguida a los Juegos Olímpicos de Atlanta.

Etiquetas: