Carregant...

Òscar Fernández

Rivera: 'El fútbol está para hacer amigos, no enemigos'

Josep Joan Rivera, el presidente de la Juventus A.C. en los últimos 10 años, repasa por capgros.com la històra del club en el quincuagésimo aniversario

La Juventus A.C. es uno de los clubes de fútbol históricos de la ciudad. Este año cumple medio siglo, cifra nada fácil de lograr si se tiene en cuenta las penurias económicas por las que tienen que pasar los clubes modestos, y la falta de campo propio hasta el 2000, año en qué se emplazaron definitivamente a Can Xalant. Actualmente la Juventus A.C. tiene 15 equipos con 300 jugadores, y han pasado por sus vestuarios unos 3.000 deportistas.

Explica qué es la Juventus A.C. por alguien que no tenga ni idea de fútbol.
Somos un club que practicamos el fútbol porque nos gusta. Tenemos el talante de educar, no solamente jugar a fútbol. Son una entidad cívica muy ligada en Mataró que nos gusta formar personas que sean ciudadanos respetables y con cara y ojos.

Qué supone por una entidad tan modesta llegar al 50è aniversario?
Es una gran alegría y el fruto del trabajo del día a día. Es un hito que años atrás era impensable. Deseamos que dure muchos años más. Hemos sido utilizando 5 y 6 campos diferentes a la vez. Hemos tenido la suerte que ha habido gente que se ha dedicado mucho.

Qué significa por usted presidir la entidad en esta fecha tan señalada?
Es una alegría y una joya inconmensurable. Yo me he hecho a la Juventus y he sido aquí toda la vida. Me enorgullezco mucho de estar aquí con mis compañeros, ademés hay muy buen rollo y nos lo pasamos muy bien.

Clemente Hernández “El jefe” fue uno de los creadores del equipo…
Sí, fue un inmigrant de Ávila que en 54 impulsó un grupo de chicos en Santa Maria que querían jugar a fútbol. En Clemente, con su carácter, consiguió salirlo adelante. Como persona era un hombre muy recto y muy estricto, sabía muy bien el que quería. Tenía las ideas muy claras y nunca daba el brazo a torcer.

Podrías destacar el mejor y el peor momento de la entidad en este medio siglo?
De momentos malos ha habido muchos, pero de bonos no te podría decir cuál es mejor. Estos últimos años hemos conseguido el hito del campo propio, que era una revindicació de hace 40 años.

Qué supuso por la Juventus A.C. instalar-se a Can Xalant?
No te lo puedo explicar con palabras porque los que lo hemos luchado es un grande qué. Antes los entrenadores anàven de bòlit para poder entrenar. Hoy en día nos reunimos para distribuir las horas tranquilamente. Es un lujo.

La relación cordial con el Ayuntamiento y los otros clubes de la ciudad ha sido esencial para poder conseguirlo…
Sí, nosotros siempre hemos intentado traer muy bien con ellos y no tener mal 'rollo' con nadie. Cuando años atrás el Ayuntamiento preguntó a los clubes sobre la conveniencia de emplazarnos a Can Xalant, todo el mundo nos apoyó. El mundo del deporte tiene que servir para hacer amigos y no para hacer enemigos.

Todavía os hace falta una sede social cerca…
Sí, a pesar de que la que tenemos en la calle Argentona está muy bien, querríamos tenerlo todo centralizado. Habíamos pensado al rehabilitar una masía del Ayuntamiento que está cerca del campo, a la Puerta Laietana, para utilizarla cómo suyo social.

Qué piensas de la iniciativa del C.E. Mataró para convertirse en S.A.?
Me parece muy positivo. A ver si sirve para construir un campo municipal con cara y ojos, porque el que hay deja mucho que desear. El primero que necesita es un espaldarazo económico importante y contar con entrenadores muy formados y que crean en los jugadores de Mataró. A veces se piensa que hay mejores afuera y los tenemos en casa, pero no nomès con el fútbol, sino también con el baloncesto o el hockey.

Qué le espera al club en los próximos años?
Ojalá la sede social sea una realidad y que poguem tener césped artificial al campo. También nos gustaría dar alcance además nanos y crecer. La idea es la de hacer de la sede social un punto de encuentro por toda la gente que haya pasado por el club, practique el deporte que practique.