Carregant...
Gihio4MWgAArjPn

Cugat Comas

El Tour de Francia pasa de largo de Mataró

Como ya pasó el 2010, la capital del Maresme queda fuera del trazado del Tour de Francia que el 2026 hará su 'Grand Depart' en Barcelona

El Tour de Francia no pasará por Mataró en 2026, año en que la salida de la prueba ciclista más importante y famosa de todas se celebrará en Barcelona. Quedan 16 meses para que la ‘Grand Départ’ del Tour sea el evento deportivo del año en Cataluña, pero ya se han desvelado los itinerarios de dos de las tres etapas que transcurrirán en este lado de los Pirineos, así como el punto de salida de la tercera. La capital del Maresme se ha quedado fuera. Se repite la historia de 2010 cuando la etapa que debía finalizar en Barcelona entró en el Maresme pero esquivó Mataró.

Barcelona, Tarragona y Granollers acogerán la salida de las tres primeras etapas del Tour de Francia 2026.  Será la primera vez que la capital catalana acoge la salida de la ‘Grande Boucle’, la carrera ciclista más conocida del mundo. Durante tres días los Pogacar, Vingegaard, Evenepoel y compañía estarán en Cataluña. 

  • El Tour de Francia es una de las competiciones deportivas más seguidas a nivel mundial y se estima que la audiencia de algunas etapas se acerca a los 100 millones de personas. 
  • Barcelona ha pagado cerca de 10 millones por tener la salida y los datos oficiales aseguran que el retorno económico a la economía local puede ser de 8,5 euros por cada euro invertido. 

Barcelona, Tarragona y Granollers

El Grand Départ Barcelona 2026 del Tour se disputará el 4 de julio íntegramente en la ciudad. Será una contrarreloj por equipos en un circuito de 19,7 kilómetros con salida en el parque del Fórum y llegada a la montaña de Montjuïc. La segunda etapa, con salida en Tarragona y llegada a Barcelona, tendrá lugar el 5 de julio con un recorrido de 178 kilómetros. La tercera saldrá el 6 de julio de Granollers con un recorrido aún por definir.

Los itinerarios del Grand Départ de Barcelona 2026

 

Mataró y los precedentes de Volta y Vuelta

En 2026 Mataró no estará en el mapa del Tour. Tan solo el itinerario de la tercera etapa deja una puerta no totalmente cerrada a un paso de la prueba por la capital del Maresme, al salir de Granollers y tener que ir hasta cruzar la Albera hasta, seguramente, Perpiñán. Pero el trazado de las dos etapas presentadas deja fuera a Mataró, a pesar de que numerosas ciudades habituales de la Volta a Catalunya o que han acogido la Vuelta en los últimos años sí estarán, como la propia Tarragona, Vilanova, Viladecans o Molins de Rei. Yendo de sur a norte en esta segunda etapa y sabiendo que el tercer día ya hay que entrar en la geografía hexagonal francesa, Mataró podría haber sido opción como punto de salida de la tercera etapa, pero Granollers es quien se ha llevado el premio.

Mataró ha apostado durante la última década por acoger pruebas ciclistas como herramienta de promoción de la ciudad y ahora queda fuera del recorrido de la más importante de todas. Hasta en ocho ocasiones la Volta Ciclista a Catalunya -del mismo entramado organizador que el Tour- ha estado en Mataró, en los años 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2021 -siendo final de etapa con victoria del gran Peter Sagan-, 2023 y 2024. Precisamente el año pasado fue sonada la salida de etapa por la presencia de Tadej Pogacar en el Camí de la Geganta. Este 2025 no pasará.


No se ha hablado

Ninguno de estos antecedentes ha sido suficiente para que el Tour de 2026 transcurriera por Mataró en alguna de sus etapas catalanas. De hecho, el Ayuntamiento de Mataró asegura que no se ha llegado a tratar con la organización. “Desde el Ayuntamiento de Mataró estamos abiertos y predispuestos a recibir eventos de este tipo, como hemos hecho con la Volta y la Vuelta. Las conversaciones se darán con las otras administraciones, pero a día de hoy no se han producido”, explican. En la vecina Granollers, capital del Vallès Oriental, se han adelantado y han ganado la partida. [banner-AMP_5]

Se repite la historia de 2010, cuando Mataró quedó fuera del recorrido de la etapa Girona-Barcelona (victoria de Phillipe Gilbert en la cima de Montjuïc) porque la organización hizo girar también hacia el Vallès la trayectoria de la etapa. Entonces el Tour -con Armstrong y Contador como grandes referentes- pisó el Maresme pasando por Calella, Sant Pol, Canet y Arenys de Mar.[banner-AMP_6]

Dos veces en Mataró

El Tour de Francia ha pasado dos veces por Mataró a lo largo de su historia. El primer paso del Tour de Francia por Mataró, el 12 de julio de 1957, fue un evento histórico que dejó un gran recuerdo a quienes lo pudieron vivir. La etapa, que había comenzado en Perpiñán, recorrió el Camí Ral, y en la Rambla se disputó un sprint puntuable. Miles de mataronenses disfrutaron de la experiencia y las crónicas enaltecieron la euforia y el ambiente vividos en la ciudad. En cambio, el segundo paso del Tour por Mataró, en 1965, fue una experiencia mucho más discreta y decepcionante. La etapa, que había salido de Barcelona, atravesó la ciudad por la N-II a gran velocidad, sin el espectáculo y el entusiasmo de la edición anterior. [banner-AMP_7]

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, hiciera clic a seguir y activa la campanilla