La temporada acaba con un regusto amargo después de las derrotas de Reos y Lluïsos de Gràcia?
Sí, hemos hecho una temporada muy buena quedando campeones del grupo, pero la lesión de Forcada nos dejó muy debilitados junto con otras bajas que habíamos tenido y el juego interior se ha resentido mucho, teniendo sólo a Paco [Hernández] como referente único.
El golpe duro fue con los Lluïsos de Gràcia.
Fue una lástima. En casa, ante la afición... tal como fue se podía ganar y era una forma guapa de subir a EBA. Después con el Reos no fuimos ni mucho menos el equipo que somos nosotros. Llegamos ya muy tocados a final liguero.
Que faltó ante los Lluïsos?
Cuando se decide por pocos puntos la suerte influye. Posiblemente el arbitraje no nos ayudó nada ni a la prórroga ni en toda la eliminatoria: En casa siete puntos arriba hubo un contracop que no silbó falta que era clara, nos impidieron ponernos tres o cuatro puntos de más y un triple nos rompió. Al final todo son estados de ánimo y pequeños detalles.
Sabe mal tu expulsión en el último partido a Mora?
En 13 temporadas es la primera vez que me expulsan. Además en una jugada que el árbitro se inventa, primero por una técnica para simular cuando no hice nada. Me empujaron y seguí, ni me eché en tierra ni nada. Y después el otro árbitro no sé ni que vio pero me expulsó reflejando al acta que lo había perseguido por todo el campo. El comité me perdonó al ver el vídeo, pero a mí ya me habían expulsado.
El equipo reaccionó.
El partido fue a mejor porque los compañeros fueron a por todas y el público animó mucho. La lástima es que no pude vivir como mí me hubiera gustado el último partido a Josep Mora.
13 temporadas, titular, importante... Porque lo dejas?
Una lesión importante de desgaste de cadera por la cual me tendría que operar. Primero a la temporada probaba como me encontraba porque me sabía mal dejar el equipo después de bajar y tenía hora para operarme hacia diciembre, pero dije que no porque la cosa iba bien y no quería dejar el equipo a medias. Pero es un sufrimiento y un dolor que no recompensa, y después del baloncesto queda una vida por adelantado.
Qué recuerdo te llevas de 13 años?
Me enrecordo de todos, han sido muy buenos deportivamente hablando y la experiencia acumulada en el trabajo de grupo me ha servido a la vida. Relacionarte con mucha gente, vivir bonos y malos momentos... esto es experiencia por todo. Estoy orgulloso de haber jugado siempre en el Mataró a pesar de haber tenido ofertas para ir afuera y jugar en categorías superiores. Con el tiempo ves que es difícil encontrar casos así y me gusta que así haya sido.
El descenso del curso pasado es la otra cara de la moneda?
El peor recuerdo de todos. Era una temporada que me aparecía el problema de la lesión y los resultados no acompañaban. Soy un jugador que lo pasa muy mal con la derrota, que le da muchas vueltas a porque ha pasado y también en que he hecho mal, fue una temporada muy dura porque perdimos muchísimo.
Qué tiene que ser el lugar del Mataró?
Somos equipo para estar a EBA si tuviéramos una pequeña ayuda de las instituciones. Con una ayuda importante de patrocinadores que apostaran por este deporte se podría aspirar a LEB, el que creo seguro es que no nos podemos conformar con Copa Cataluña, hay que ser más ambiciosos todo plegados. Pero es complicado ir a buscar jugadores importantes cuando somos un equipo que no cobra. Con la gente de casa y tres fichajes de nivel EBA estaríamos allá tranquilo•lamento.
Como voces tu relevo? Siempre se hablaba que no tenías recambio.
Es una de las cosas que se decía siempre. Que no hubiera segundo base pero recuerdo que he compartido vestuario con Utrina, Jordi Jiménez, Xavi Costa... son bases que han jugado a EBA muchos años y lo han hecho muy bien. El que pasa que parecía que de debajo del plantel saliera otro base. No es fácil: de la cantera del Mataró al primer equipo muchos y muchos años hay Paco, yo y el Mundos que marchó fuera y ha vuelto. Pero costa, los júniors a veces no tienen paciencia. Quieren ir al primer equipo directos, y hay que seguir los pasos hasta hacerse un lugar como hicimos nosotros, que pasamos por el B, por Primera Catalana, Copa Cataluña... ha habido jugadores con potencial para llegar, pero la falta de paciencia los ha perdido.
Seguirás ligado a la entidad?
Traigo desde los 16 años haciendo de entrenador, seguiré trayendo el júnior este año y de cara la próxima temporada seré director técnico de los masculinos. Trabajamos muy bien la técnica individual y quiero mejorarlo, que la tecnificación sea una de las claves de la entidad.
Sí, hemos hecho una temporada muy buena quedando campeones del grupo, pero la lesión de Forcada nos dejó muy debilitados junto con otras bajas que habíamos tenido y el juego interior se ha resentido mucho, teniendo sólo a Paco [Hernández] como referente único.
El golpe duro fue con los Lluïsos de Gràcia.
Fue una lástima. En casa, ante la afición... tal como fue se podía ganar y era una forma guapa de subir a EBA. Después con el Reos no fuimos ni mucho menos el equipo que somos nosotros. Llegamos ya muy tocados a final liguero.
Que faltó ante los Lluïsos?
Cuando se decide por pocos puntos la suerte influye. Posiblemente el arbitraje no nos ayudó nada ni a la prórroga ni en toda la eliminatoria: En casa siete puntos arriba hubo un contracop que no silbó falta que era clara, nos impidieron ponernos tres o cuatro puntos de más y un triple nos rompió. Al final todo son estados de ánimo y pequeños detalles.
Sabe mal tu expulsión en el último partido a Mora?
En 13 temporadas es la primera vez que me expulsan. Además en una jugada que el árbitro se inventa, primero por una técnica para simular cuando no hice nada. Me empujaron y seguí, ni me eché en tierra ni nada. Y después el otro árbitro no sé ni que vio pero me expulsó reflejando al acta que lo había perseguido por todo el campo. El comité me perdonó al ver el vídeo, pero a mí ya me habían expulsado.
El equipo reaccionó.
El partido fue a mejor porque los compañeros fueron a por todas y el público animó mucho. La lástima es que no pude vivir como mí me hubiera gustado el último partido a Josep Mora.
13 temporadas, titular, importante... Porque lo dejas?
Una lesión importante de desgaste de cadera por la cual me tendría que operar. Primero a la temporada probaba como me encontraba porque me sabía mal dejar el equipo después de bajar y tenía hora para operarme hacia diciembre, pero dije que no porque la cosa iba bien y no quería dejar el equipo a medias. Pero es un sufrimiento y un dolor que no recompensa, y después del baloncesto queda una vida por adelantado.
Qué recuerdo te llevas de 13 años?
Me enrecordo de todos, han sido muy buenos deportivamente hablando y la experiencia acumulada en el trabajo de grupo me ha servido a la vida. Relacionarte con mucha gente, vivir bonos y malos momentos... esto es experiencia por todo. Estoy orgulloso de haber jugado siempre en el Mataró a pesar de haber tenido ofertas para ir afuera y jugar en categorías superiores. Con el tiempo ves que es difícil encontrar casos así y me gusta que así haya sido.
El descenso del curso pasado es la otra cara de la moneda?
El peor recuerdo de todos. Era una temporada que me aparecía el problema de la lesión y los resultados no acompañaban. Soy un jugador que lo pasa muy mal con la derrota, que le da muchas vueltas a porque ha pasado y también en que he hecho mal, fue una temporada muy dura porque perdimos muchísimo.
Qué tiene que ser el lugar del Mataró?
Somos equipo para estar a EBA si tuviéramos una pequeña ayuda de las instituciones. Con una ayuda importante de patrocinadores que apostaran por este deporte se podría aspirar a LEB, el que creo seguro es que no nos podemos conformar con Copa Cataluña, hay que ser más ambiciosos todo plegados. Pero es complicado ir a buscar jugadores importantes cuando somos un equipo que no cobra. Con la gente de casa y tres fichajes de nivel EBA estaríamos allá tranquilo•lamento.
Como voces tu relevo? Siempre se hablaba que no tenías recambio.
Es una de las cosas que se decía siempre. Que no hubiera segundo base pero recuerdo que he compartido vestuario con Utrina, Jordi Jiménez, Xavi Costa... son bases que han jugado a EBA muchos años y lo han hecho muy bien. El que pasa que parecía que de debajo del plantel saliera otro base. No es fácil: de la cantera del Mataró al primer equipo muchos y muchos años hay Paco, yo y el Mundos que marchó fuera y ha vuelto. Pero costa, los júniors a veces no tienen paciencia. Quieren ir al primer equipo directos, y hay que seguir los pasos hasta hacerse un lugar como hicimos nosotros, que pasamos por el B, por Primera Catalana, Copa Cataluña... ha habido jugadores con potencial para llegar, pero la falta de paciencia los ha perdido.
Seguirás ligado a la entidad?
Traigo desde los 16 años haciendo de entrenador, seguiré trayendo el júnior este año y de cara la próxima temporada seré director técnico de los masculinos. Trabajamos muy bien la técnica individual y quiero mejorarlo, que la tecnificación sea una de las claves de la entidad.