Carregant...
La Volta Ciclista a Catalunya femenina

Redacció

La Volta Ciclista a Catalunya volverá a salir del Maresme

Santa Susanna será la gran salida de la Volta Ciclista a Catalunya Femenina 2026 y toma el relevo de Calella que durante años acogió la salida de la masculina

Santa Susanna se convertirá el próximo 19 de junio de 2026 en el epicentro del ciclismo femenino mundial. La localidad del Maresme acogerá la salida y la llegada de la primera etapa de la 3.ª edición de la Volta Ciclista a Catalunya Femenina, una competición incluida en la categoría UCI 2.1 que ya se ha consolidado en el calendario internacional. De esta manera, Santa Susanna toma el relevo de Calella, histórica localidad del Maresme que durante más de una década acogió la salida de la Volta masculina.

Con esta designación, el Maresme se mantiene como un territorio clave en la historia de la Volta, y al mismo tiempo consolida su papel como referente en el impulso del deporte femenino y el turismo activo. “Es una gran satisfacción para el pueblo de Santa Susanna acoger la Volta Femenina 2026”, ha afirmado el alcalde Joan Campolier, quien ha destacado que “seguir apostando por el deporte, y en concreto por el deporte femenino, es la mejor garantía para un turismo activo y saludable, y una herramienta de educación y cohesión social”.

La Volta Femenina a Catalunya 2026 reunirá a los mejores equipos y ciclistas del mundo en tres etapas que recorrerán algunas de las zonas más emblemáticas del territorio. La primera tendrá como punto de partida y llegada Santa Susanna, un municipio que “entra a formar parte de la historia de la prueba por la puerta grande”, en palabras de Rubèn Peris, presidente de la Volta Ciclista a Catalunya. Peris ha destacado que la prueba “permitirá disfrutar de los espectaculares paisajes del Maresme y mostrar al mundo su ubicación inmejorable para la práctica deportiva”.

Santa Susanna se posiciona


Santa Susanna, destino deportivo y sostenible

Santa Susanna se ha convertido en uno de los destinos turísticos más destacados de la Costa de Barcelona, con un modelo basado en la sostenibilidad y la promoción de la actividad física. Conocida como el Oasis del Mediterráneo, es el primer destino de sol y playa de España que ha certificado su huella de carbono, un distintivo que refuerza su compromiso con el medio ambiente y el turismo responsable. Desde 2007, el municipio cuenta con la Marca de Turismo Deportivo y ha acogido numerosos eventos nacionales e internacionales, lo que lo ha consolidado como un espacio idóneo para la competición y la innovación deportiva. Su situación privilegiada —entre el Mar Mediterráneo y el Parque Natural del Montnegre y el Corredor— y su planta hotelera de alta calidad la convierten en un lugar ideal para el ciclismo y el turismo activo.

Con la llegada de la Volta Femenina 2026, Santa Susanna refuerza su proyección internacional y su liderazgo como destino deportivo sostenible, mientras el Maresme mantiene viva su estrecha vinculación con la historia de la Volta Ciclista a Catalunya.

Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita
  • [banner-AMP_5]