La Castanyada es una de las fiestas más arraigadas y queridas del otoño catalán, y los panellets son, sin duda, su símbolo más dulce y esperado. Estas pequeñas joyas elaboradas con almendra, azúcar y huevo, acompañadas a menudo de piñones, coco o chocolate, regresan cada año a las mesas familiares para endulzar una noche que celebra la tradición, la memoria y el gusto por las cosas bien hechas. Este año, aunque todavía no hay datos oficiales, las previsiones apuntan a que las cifras de venta se moverán en valores similares a los del año pasado, cuando se vendieron cerca de 11 millones de panellets artesanos en todo el país. La coincidencia de la Castanyada con un viernes hace prever, además, una celebración especialmente popular, que puede incrementar aún más el consumo de estos dulces tan nuestros.
Los panellets de piñones continúan siendo los grandes protagonistas, con diferencia. Se calcula que representan más de la mitad del total vendido, convirtiéndose, un año más, en el rey indiscutible de la fiesta. Les siguen los de coco y los de chocolate, sin olvidar los clásicos de almendra o de membrillo, ni tampoco las creaciones más innovadoras que los maestros pasteleros introducen cada temporada: panellets de ratafía con músico, de praliné, o incluso de inspiración festiva, con formas de calabaza o fantasma. Esta variedad es un reflejo de la creatividad que caracteriza a los obradores artesanos, capaces de mantener viva la tradición mientras experimentan con nuevos sabores y texturas.
De pastelería, garantía de calidad
Confiar la compra de los panellets a los profesionales de la pastelería es una forma de garantizar su calidad y de reconocer el oficio que hay detrás de cada pieza. El panellet artesanal se distingue por la pureza de sus ingredientes —almendra Marcona, piñones del Montseny, nueces de Girona o Lleida— y por unas elaboraciones que respetan el producto y el sabor auténtico. A diferencia de las versiones industriales, a menudo hechas con patata o boniato, los panellets de obrador mantienen la esencia original: sabor intenso, textura tierna y un aroma que recuerda las reuniones familiares alrededor de la mesa.
Esta Castanyada, pues, más allá de compartir panellets, castañas y boniatos, es también una oportunidad para dar valor al trabajo de los pasteleros artesanos, guardianes de una tradición que ha resistido modas y fiestas importadas. Si el tiempo acompaña y el frío invita a quedarse en casa, lo más probable es que este año el dulce más emblemático del otoño vuelva a triunfar como nunca.
Aunque siempre hay quien prefiere aventurarse a prepararlos en casa, los panellets de pastelería son siempre de la máxima garantía, y estas son 11 opciones (10 + 1 especial) para encontrarlos en Mataró.
- Pastisseria Sacher: un obrador que demuestra arraigo y respeto por las tradiciones dulces en cada época del año, siempre preparado para las fiestas más simbólicas.
- Pastisseria Uñó: negocio familiar con décadas de experiencia, reconocido por premios de calidad y creatividad, con una clientela que confía en él tanto por los postres clásicos como por las innovaciones artesanas.
- Pastisseria Maica: referencia local que transmite confianza gracias a su oficio y dedicación artesanal.
- Can Graupera: un establecimiento que inspira seguridad en la calidad de los dulces tradicionales y en la atención dedicada de su equipo.
- Pastisseria Avinguda: pastelería familiar muy valorada, que combina tradición e innovación artesanal y es una apuesta segura para encargos especiales y dulces de calidad. Tiene un segundo local en el Pla d’en Boet.
- Rosaga Pastisseria: pastelería con valoraciones muy positivas, apreciada por los clientes por la exquisitez de sus dulces y por un servicio atento; todo un referente dulce de confianza.
- +Dolç: establecimiento con muy buenas valoraciones, elogiado por la calidad y consistencia de sus productos dulces artesanos.
- Pastisseria Mataró: obrador único para diferentes establecimientos de la ciudad, reconocido con numerosas opiniones positivas, valorado tanto por su ambiente acogedor como por el cuidado en los detalles y los ingredientes.
- La Vienesa: pastelería de confianza para quienes buscan dulces artesanos con garantía de calidad y un servicio atento.
-
Pastisseria O’Donnell: establecimiento de barrio, en el mejor sentido de la expresión: que inspira seguridad, ofreciendo productos dulces elaborados con cuidado artesanal y buen trato al cliente.
-
y… Delícies Sense Gluten… una alternativa para los celíacos.
Delícies Sense Gluten no es exactamente una pastelería, pero puede ser una opción indispensable para que nadie tenga que renunciar a celebrar la Castanyada. Aunque los ingredientes de los panellets tradicionales no contienen gluten (harina de almendra, azúcar, huevo, piñones, coco, cacao...), poca gente sabe que uno de sus componentes básicos, la harina de almendra, se considera de riesgo para las personas celíacas, ya que, si no ha sido elaborada siguiendo los protocolos, podría estar contaminada por gluten y, por tanto, representar una amenaza para la salud de quienes padecen celiaquía. Así lo detalla la Asociación Celíacos de Catalunya en su Clasificación de Alimentos, en la cual ordena el grado de peligrosidad que comportan los distintos ingredientes y productos para las personas afectadas por esta enfermedad. Para descartar cualquier riesgo, es imprescindible que la harina de frutos secos, que en el caso de los panellets está confeccionada a base de almendra, esté etiquetada como libre de gluten con la espiga barrada o con la leyenda “sin gluten”.
[banner-AMP_5]
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita