El Pony Pisador, uno de los grupos catalanes de más renombre y popularidad, será el gran protagonista de la décima edición de las Dissantes, la fiesta de la inclusivitat que vuelve donde nació y convertirá en muy especial la jornada del sábado 22 de julio al Parque Central Viejo. Los Boom Boom Fighters, Angangas y Sabana completan el cartel musical de una edición especial por el décimo cumpleaños, que amplía horarios por delante con un vermut solidario y promete volver a ser uno de los actos más especiales de Les Santes.
Las Dissantes del décimo cumpleaños serán de lo más especiales. La fiesta empezará por primera vez por la mañana. A partir de las 11 h se harán los juegos de en Santi, para dar a un vermut solidario patrocinado por Espinaler. Por la tarde habrá más juegos infantiles y y a las 20.30 h llegará uno de los momentos más especiales de la noche, la flashmob con la canción "Jo soc com tu", que este año han compuesto e interpretarán en directo los mataronins Boom Boom Fighters & Cookah P.
A partir de las 21 h ya será el momento de la Cena de en Santi y empezará la noche de conciertos. Los primeros a tocar serán los granollerins Sabana con su propuesta de indie - pop costumbrista. A continuación volverán a subir al escenario del Parque Central los Boom Boom Fighters & Cookah P con una fórmula musical muy jamaicana del reggae y el dancehall de los 80 y los 90.
Pasadas las 12 de la noche será el turno de escuchar uno de los grupos más activos del momento y uno de los directos más divertidos de la escena catalana: El Pony Pisador. Su mezcla de música celta, folk tradicional y mucho de humor ya fue protagonista a Les Santes 2022 en la Convidada de la Familia Robafaves de la Noche Loca, entre bajada y subida del Desvelo Bellugós. El grupo de versiones Angangas, ya habituales de las Dissantes, cerrará la noche y el cumpleaños de la fiesta de la Fundación Maresme.
Presentación Dissantes 2023. Foto: R.Gallofré
La apuesta por el Parque Viejo, obligada
Después de 10 años, las Dissantes vuelven a su primer espacio: el Parque Central Viejo. Lo hace después de años abajo a mar en el marco de la concentración de espacios e infraestructuras que obliga la rebaja presupuestaria de Les Santes. Albert Vidal, gerente de la Fundación Maresme admite que el regreso "tiene una cierta satisfacción para volver donde todo va empezar y a la vez un punto de preocupación por la menor capacidad que puede suponer menos ingresos a las barras". Cultura confirma un aforo de 10.000 personas por el Parque Central Viejo (años atrás se estipuló en 6.000) y hay que recordar que los últimos años nunca en ningún acto de Les Santes se ha tenido que cerrar el recinto por aforo máximo sobrepasado.[banner-AMP_5]
Xesco Gomar, regidor de Cultura en funciones explica que "el Parque Central es un lugar referente que puede ser tanto o más visitado y visible que cuando las Dissantes se hacían en la playa". Además avanza que otras actas de la Fiesta Mayor también se desplazarán porque "hemos tenido que reducir costes estructurales y concentrar l Parco supone un buen ahorro económico".[banner-AMP_6]