Con el lema “Confía”, La Massa Teatre de Vilassar de Dalt inicia su temporada 25/26 con una propuesta artística que combina calidad, riesgo y entretenimiento para públicos de todas las edades. Entre el 5 de octubre y el 16 de mayo, el teatro municipal acogerá 28 espectáculos de disciplinas como teatro, música, danza y circo, así como iniciativas de formato más íntimo y actividades impulsadas por entidades locales. La temporada ofrece una combinación de estrenos, conciertos y actividades familiares, con propuestas para todos los públicos, consolidando La Massa como un punto de encuentro cultural de referencia en el Maresme.
Consulta toda la programación de la temporada clicando aquí
Una programación de gran nivel y para todos los gustos
La temporada arranca con uno de los platos fuertes: Un dios salvaje, de Yasmina Reza, dirigida y protagonizada por Pere Arquillué, el 5 de octubre. Esta obra, premiada con el Tony a la mejor pieza teatral en Broadway y ya estrenada en ciudades como Londres, Madrid y Nueva York, ofrece una mirada ácida sobre la sociedad contemporánea. Dos matrimonios se reúnen para hablar de la violencia del hijo de uno de ellos, y el encuentro aparentemente pacífico se convierte en un conflicto que pone al descubierto las contradicciones humanas más profundas.
Casting Lear, una de las propuestas más destacadas
Otros espectáculos destacados de teatro y danza incluyen Casting Lear, de Andrea Jiménez, basada en Rey Lear de Shakespeare y premio Max al mejor espectáculo teatral, el 21 de diciembre, así como producciones familiares como Dentro del corazón del mundo el 31 de enero o Madame Lumière el 6 de marzo, y obras de carácter más experimental como Tempo, donde el coreógrafo Toni Mira conecta cuerpo y memoria a través de la danza contemporánea el 21 de febrero.
Entre las propuestas musicales de este año destaca la Temporada de Clásica, que incluye cinco conciertos de la Orquesta Sinfónica Sant Cugat, entre los cuales El Gran Romanticismo el 12 de octubre, que contrapone el lirismo apasionado del Concierto n.º 2 de Rachmaninov con la luz folclórica de la Sinfonía n.º 8 de Dvorák. También participan la Banda Municipal de Barcelona el 25 de enero, o el Coro de Cámara del Palau de la Música el 22 de marzo, con experiencias musicales como la Schubertiada, que recrea las veladas artísticas vienesas del siglo XIX.
Orquesta sinfónica de Sant Cugat, que ofrecerá cinco conciertos
El ciclo Atoca, por su parte, lleva al escenario vilassarense música en formato íntimo con artistas como Joan Miquel Oliver, Maria Coma y Roger Mas, mientras que el Ciclo Gaudí proyecta cine catalán a lo largo de toda la temporada.
El teatro familiar, la danza y el circo también tienen un papel destacado en la programación. Obras como Matres de la compañía Campi Qui Pugui, el 9 de noviembre, exploran la maternidad, la vida y la muerte con un equilibrio entre humor y sensibilidad, mientras que el Ballet Contemporani de Catalunya presenta El carnaval de los animales el 7 de febrero, una propuesta de danza para todos los públicos que combina técnica e imaginación. El circo innovador cierra la temporada con Glatir, del Ateneu Popular de 9Barris, el 16 de mayo.[banner-AMP_5]
Glatir del Ateneu Popular 9 Barris
Éxito de la temporada anterior y conexión con la comunidad
La temporada pasada registró 6.311 espectadores, un aumento del 19,5% respecto al año anterior, con una ocupación media del 62%. Los abonos crecieron un 75%, con un incremento del 13% en la Temporada de Clásica, que alcanzó 175 abonados.
La Massa ha consolidado su apuesta por el público familiar, con iniciativas como el Carnet comunidad educativa, que permitió doblar los espectadores de teatro familiar (de 488 a 1.089) y alcanzar una ocupación del 49% en estas funciones. También se mantienen vínculos con la comunidad vilassarense, con la participación de entidades locales y eventos solidarios como el concierto contra el cáncer; o bien la participación de compañías locales y del Casal Popular, con propuestas como Sister Act de Retalls el 22 de noviembre o los tradicionales Pastorets del 26 al 28 de diciembre.[banner-AMP_6]
El espectacular interior del Teatre La Massa
Y todo ello, en un recinto espectacular
Uno de los principales atractivos de La Massa es la posibilidad de disfrutar de una programación escénica de alto nivel en un recinto único. El arquitecto Rafael Gustavino aplicó en el teatro vilassarense, inaugurado en 1881, sus técnicas en todos los elementos constructivos y, por primera vez, en la cobertura de un gran espacio, construyendo una espectacular cúpula de 17 m. de diámetro y 3,50 m. de flecha que corona el edificio. La Massa es la obra más compleja de todas las que construyó en Cataluña y permitió al arquitecto poner en práctica todo su ingenio justo antes de trasladarse a Estados Unidos[banner-AMP_7]
Entradas y abonos
Las entradas y abonos para la temporada 25/26 están disponibles en la página web oficial del teatro. Los abonos ofrecen descuentos y ventajas para los espectadores que quieran disfrutar de varios espectáculos.