Carregant...
El Refugio antiaereo, muy bien conservado

Redacció

Descubre los túneles escondidos de la Guerra Civil en el Maresme

El refugio antiaéreo del Parque Dalmau es un testigo único de la Guerra Civil en Calella que guarda las voces del silencio

El refugio antiaéreo del Parque Dalmau de Calella es uno de los vestigios más emblemáticos de la Guerra Civil en la Costa del Maresme. Inaugurado en 1937, meses después de que el Comité Municipal decidiera la construcción de refugios para proteger a la población civil de los bombardeos aéreos, este refugio es hoy un testimonio directo de las consecuencias del conflicto y de la lucha por la defensa de los derechos y libertades democráticas en Cataluña.

Durante la Guerra Civil española (1936-1939), la población civil se vio obligada a enfrentarse a una nueva amenaza: la guerra aérea. Los bombardeos sistemáticos realizados por el ejército franquista, con el apoyo de las aviaciones italiana y alemana, convirtieron la retaguardia en un frente de guerra más. Con el objetivo de proteger a la ciudadanía, la Generalitat de Catalunya creó la Junta de Defensa Pasiva en junio de 1937, y Calella levantó tres refugios: en la montaña del Roser, en el parque de los Pinos (Parque Dalmau) y en la zona llamada la Granja. Los tres espacios tenían capacidad para 3.600 personas, aproximadamente la mitad de la población de la ciudad en aquel momento. El refugio del Parque Dalmau destaca por su estructura y conservación. Cuenta con un túnel principal de 66 metros de longitud, 2 metros de altura y 2 metros de anchura, que se ramifica en tres túneles secundarios de más de 20 metros cada uno. La construcción combina tramos excavados a cielo abierto con otras galerías excavadas en sauló, con paredes de bloques de piedra unidos con mortero de cal y cubierta con bóveda catalana. El acceso se realiza desde una explanada, y cada túnel secundario termina en una valla de reja, preservando la autenticidad histórica del espacio.

Testimonio de dos bombardeos

El refugio se puso a prueba en dos ocasiones. El primer bombardeo en Calella tuvo lugar el 4 de abril de 1937, cuando un avión trimotor procedente de Mallorca atacó la fábrica Llobet-Guri, causando daños materiales sin víctimas. El segundo bombardeo, el 24 de noviembre de 1938, fue más devastador: cuatro bombas provocaron tres muertos, varios heridos y importantes destrozos en las viviendas. Estas experiencias ponen de manifiesto la función protectora que los refugios debían cumplir.

Con el tiempo, el refugio del Parque Dalmau se convirtió en un espacio de memoria. El Ayuntamiento de Calella, con la colaboración del Memorial Democrático, lo restauró y señalizó, abriéndolo al público el 11 de abril de 2010 e incluyéndolo en la Red de Espacios de Memoria de Cataluña. La visita al refugio incluye paneles explicativos, una museografía propia y el audiovisual Testimonios de guerra, donde vecinos de Calella explican sus vivencias durante la guerra y la posguerra, convirtiendo el espacio en una herramienta educativa y turística de primer nivel. El refugio del Parque Dalmau es hoy una atracción imprescindible para el turismo escolar y para visitantes interesados en la historia de la Guerra Civil y la memoria democrática. Con horarios adaptados según temporada y entrada de pago, el refugio permite descubrir un fragmento único de la historia de Calella, preservando la memoria de la población civil que sufrió los efectos de la guerra aérea. Visitar este refugio es una manera de conectar con el pasado, entender la importancia de la defensa civil y reconocer el valor de la memoria histórica. El refugio antiaéreo del Parque Dalmau no solo es un vestigio arquitectónico, sino un símbolo de la resistencia, la protección y la humanidad en tiempos de conflicto, un testimonio que recuerda a todos la fragilidad de la vida y la fuerza de la comunidad en momentos difíciles.

El interior, está plenamente museizado

INFORMACIÓN PRÁCTICA


Horarios

  • Del 2 de enero al 30 de junio: sábados, domingos y festivos 10 a 14 h.
  • Del 1 de julio al 30 de septiembre: de martes a domingo y festivos de 10 a 14 h
  • Del 1 de octubre al 31 de diciembre: sábados, domingos y festivos 10 a 14 h
  • Cerrado los días 25 y 26 de diciembre y el 1 de enero.

Precios

  • Entrada normal: 1,00 €
  • Entrada reducida: 0,50 €
  • Entrada combinada Refugio/Museo/Faro: 3,50 €
  • Entrada reducida: grupos (mínimo 15 personas), jubilados, menores de 25 años, titulares del carnet joven o carnet de estudiante.
  • Entrada gratuita: miembros de la Asociación de Amigos del Museo de Calella o de la Asociación de Museólogos de Cataluña, familias numerosas, profesores, parados sin prestación económica, menores de 16 años, primer domingo de cada mes en los periodos de apertura y jornadas de puertas abiertas.
  • [banner-AMP_5]

Visitas guiadas para grupos (máx. 25 personas):

  • Normal: 75,00 € / grupo
  • Escolares: 70,00 € / grupo

 Parque Dalmau (zona de columpios) - 08370 Calella - Barcelona (Cataluña)
 Teléfono: 937 695 102
 Correo electrónico: m.calella@diba.cat

 Horario:  

2 del 01 al 30 del 06: sábados, domingos y festivos 10 a 14 h
1 del 07 al 30 del 09: de martes a domingo y festivos de 10 a 14 h
1 del 10 al 31 del 12: sábados, domingos y festivos 10 a 14 h
Cerrado el 25 y 26 de diciembre y el 1 de enero.[banner-AMP_6]


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita