Si alguna vez te has preguntado cómo vivían, qué creían y cómo celebraban rituales los habitantes del Maresme hace casi dos mil años, ahora tienes la oportunidad de descubrirlo. El Museo de Mataró acaba de inaugurar una exposición que lleva al visitante al corazón de uno de los antiguos templos romanos mejor conservados y a la vez desconocidos de la península Ibérica, situado muy cerca, en Cabrera de Mar.
Comisariada por el arqueólogo Víctor Revilla, la muestra “Dioses y peregrinos” permite explorar un conjunto arqueológico que combina arquitectura excepcional y cientos de objetos romanos que ilustran la vida cotidiana y espiritual de la zona durante los siglos I y II d.C. Entre las más de 150 piezas expuestas hay estatuas, vajillas, objetos de vestimenta e inscripciones que cuentan historias reales de habitantes, esclavos y magistrados que hacían ofrendas a los dioses.
Exposición en el Museo de Mataró. Foto: Ayuntamiento
Seis ámbitos para entender el templo romano
La exposición está organizada en seis ámbitos temáticos que guían al visitante desde los inicios de una nueva religiosidad hasta la vida del templo romano a las puertas de la Edad Media, pasando por cultos, rituales y la interacción con el mundo urbano y rural del Maresme.
Además, dos relatos sonoros dan voz a personajes de la antigüedad, como Elaine y Successus, esclavos imperiales, y Publi Manli y Gneu Manli, padre e hijo, magistrados devotos.
Materiales exóticos y conexión con las élites
Uno de los detalles más fascinantes es el origen de los materiales encontrados en el yacimiento: piedras y mármoles procedentes de hasta 14 puntos diferentes del Mediterráneo, algunos exóticos y muy costosos, que demuestran la importancia del templo romano y la conexión con las élites urbanas de la zona.
Para complementar la visita, el Museo de Mataró ha organizado actividades que incluyen: Visitas guiadas al templo y al yacimiento; talleres de epigrafía para aprender a leer inscripciones romanas; mesas redondas sobre religión romana en el Maresme; y visitas dramatizadas con personajes de la antigüedad. El Servicio Educativo del Museo también ofrece un programa especial para escuelas, para que los más jóvenes puedan descubrir el pasado de manera interactiva.