Cada 18 de mayo, museos de todo el mundo se suman a una gran celebración cultural: el Día Internacional de los Museos, una iniciativa impulsada por el International Council of Museums (ICOM), con el apoyo del Consejo de Europa y la UNESCO. Desde 1977, esta jornada pone en valor la labor de los museos como espacios de preservación del patrimonio, de educación y de cohesión comunitaria. La edición de este año invita a reflexionar bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, con un llamamiento a reimaginar los museos como agentes innovadores y conectores de la identidad cultural.
- En Mataró, la celebración de esta efeméride se alargará todo el fin de semana del 17 y 18 de mayo con una programación diversa y para todos los públicos.
- Los principales equipamientos culturales de la ciudad —como la villa romana de Torre Llauder, Can Serra, Ca l’Arenas, Can Marfà, la Nau Gaudí, la Prisión (MAC), la Casa Coll i Regàs y el Museu Arxiu de Santa Maria— se transformarán para ofrecer actividades, espectáculos y visitas guiadas en un formato festivo y participativo.
La Noche de los Museos
El sábado 17 comenzará con dos actividades a las 12 h: una visita guiada a Torre Llauder a cargo de la arqueóloga Carme Puerta y la actividad familiar “En Pere i el Gall” en Can Serra. Por la tarde, Can Marfà acogerá el espectáculo dramatizado “Margarita Ros y el nacimiento de la conciencia proletaria” (18.30 y 19.30 h) y en la Nau Gaudí se hará una visita guiada a la nueva exposición de la Colección Bassat (18 h).
- La Noche de los Museos, sábado por la noche, tendrá horario especial hasta las 22 h y ofrecerá experiencias singulares, como el recorrido de luz y circo “Constel·lacions en moviment” en Ca l’Arenas, una visita nocturna dinamizada a la exposición “Oníric” (21 h), y la apertura especial de varios espacios.
El domingo 18 las actividades comenzarán a las 11 h con la visita “Las caras del agua en Mataró” y la actividad dramatizada “La esclava Flora” en Torre Llauder. Al mediodía, se podrá elegir entre diversas propuestas: una visita guiada a La Prisión con el historiador Albert Güell (“La mitja ceba”), una actividad familiar sobre el ciclo del agua en Can Marfà o una visita a Ca l’Arenas para conocer el fondo de arte del Museu de Mataró. En la Casa Coll i Regàs habrá visitas a los patios escondidos a las 11, 12 y 13 h. La tarde del domingo, entre las 17 y las 20 h, seguirá con la apertura de Ca l’Arenas, Can Marfà y Can Serra. A las 17.30 h, el espectáculo familiar “IAIA. La tejedora de palabras” emocionará a grandes y pequeños en Can Marfà, y a las 18 h una visita guiada a la exposición “Tres vegades no” cerrará la celebración con contexto histórico y artístico de primer nivel.
Programa de actos destacados
Sábado 17 de mayo
-
12 h | Visita guiada – Torre Llauder
-
12 h | Actividad familiar – “En Pere i el Gall” (Can Serra)
-
18 h | Visita guiada – “Colección Bassat. Siglo XXI (III)” (Nau Gaudí)
-
18.30 h y 19.30 h | Espectáculo – “Margarita Ros” (Can Marfà)
-
20.45 h y 22.15 h | Circo y luz – “Constel·lacions en moviment” (Ca l’Arenas)
-
21 h | Visita dinamizada nocturna – “Oníric” (Ateneu)
Domingo 18 de mayo[banner-AMP_5]
-
11 h | Visita guiada – “Las caras del agua” (Can Serra)
-
11 h y 12.30 h | Actividad familiar – “La esclava Flora” (Torre Llauder)
-
12 h | Visita guiada – “La mitja ceba” (La Prisión)
-
12 h | Actividad familiar – “Historias de una gota de agua” (Can Marfà)
-
12 h | Visita guiada – “Hacer colección” (Ca l’Arenas)
-
11, 12 y 13 h | Visita guiada – “Los patios escondidos” (Casa Coll i Regàs)
-
17.30 h | Espectáculo familiar – “IAIA. La tejedora de palabras” (Can Marfà)
-
18 h | Visita guiada – “Tres vegades no” (Can Serra)
[banner-AMP_6]
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita