La Semana Santa de Mataró es de las más importantes de Cataluña. Tiene renombre, diferentes tradiciones, actos históricos y otros de incorporación tardía. Cuenta con elementos patrimoniales como los Armats o la Procesión del Viernes Santo y también con una serie de actos no procesionales que completan la programación desde la parte final de la Cuaresma hasta la celebración de la Pascua. Desde este 2025, además, la de Mataró es también la Semana Santa de las 10 procesiones, ya que tras varios años con el mismo programa, se incorporó hace un lustro la procesión infantil de Pascua y este año, como novedad, la propia de la Verónica, el Martes Santo. Más procesiones que nunca.
A estas 10 se pueden añadir de facto los tres traslados de imágenes, desde la sede de las entidades hasta sus parroquias, que no dejan de ser pequeñas píldoras de todo el ceremonial procesional. Y muchos otros actos, desde la escenificación de la Pasión por parte de los Armats hasta los vía crucis, por poner dos ejemplos.
El regreso de la Verónica
La Verónica es el paso propio de la Asociación de Antiguos Alumnos de los Salesianos. Es la más antigua de las adscritas a Cerdanyola y a María Auxiliadora, y las tallas son obra del prestigioso escultor Josep Mestres. Su imagen data de 1952. Como el resto de pasos, estuvo fuera de circulación con la desaparición de las procesiones hasta 1992, cuando volvió a las calles por Semana Santa. Ahora llevaba algunos años sin salir. El regreso de la imagen de la Verónica a las procesiones, que además será llevada a hombros, llega tras siete años de ausencia y volverá a desfilar por las calles de la ciudad. Además, lo hará en una nueva procesión, que se estrenará en un día histórico para la Cofradía Salesiana La Verónica: el Martes Santo.
Armats a buen paso
Los Armats de Mataró son una de las entidades más emblemáticas de la Semana Santa mataronense, con una tradición que se remonta siglos atrás. Estos soldados romanos participan en diversos actos litúrgicos y procesiones, destacando especialmente la Recogida de la Bandera, el Homenaje a la Ciudad y su presencia en la Procesión de la Noche de Silencio y en la Procesión General del Viernes Santo. Con sus formaciones marciales, desfiles y figuras características como la ‘Estrella’, los Armats mantienen viva una tradición que combina devoción, cultura y patrimonio. Su vigencia se reafirma año tras año, cautivando tanto a los fieles como al público en general con una puesta en escena solemne e imponente.
Las 10 procesiones
- PROCESIÓN DE LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN. Domingo 6 de abril Cofradía: Soledad
- PROCESIÓN DE MARÍA AL PIE DE LA CRUZ. Viernes 11 de abril Cofradía: Jesús Cautivo y Nuestra Señora de los Dolores.
- PROCESIÓN DE LA VIGILIA DE RAMOS. Sábado 12 de abril Cofradía: Coronación de Espinas
- PROCESIÓN DEL PRENDIMIENTO. Domingo 13 de abril Cofradía: Jesús Cautivo y Nuestra Señora de los Dolores
- PROCESIÓN DE LA VERÓNICA EL MARTES SANTO. Martes 15 de abril Cofradía: La Verónica
- PROCESIÓN DEL JUEVES SANTO, LA NOCHE MORADA. Jueves 17 de abril Cofradía: Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Esperanza
- PROCESIÓN DE LA NOCHE DE SILENCIO. Jueves 17 de abril Cofradías: Armats de Mataró, Oración en el Huerto, Coronación de Espinas, Santo Cristo de la Buena Muerte, Venerable Congregación de los Dolores
- PROCESIÓN GENERAL DEL VIERNES SANTO. Viernes 18 de abril Cofradía: Comisión de Semana Santa de Mataró (Todas)
- PROCESIÓN DEL SILENCIO. Sábado 19 de abril Cofradías: Soledad y Santo Sepulcro.
- PROCESIÓN INFANTIL A CRISTO RESUCITADO. Domingo 20 de abril Cofradía: Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Esperanza
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita