Carregant...
Maquetem Mataró

Redacció

Tan excepcional y pedagógico como una maqueta monumental de Mataró

Visitar la exposición Maquetem Mataró en el Centro Cívico del Plan d'en Boet es descubrir la ciudad con otros ojos y participar es contribuir a hacer ciudad desde la educación

 

Más de 370 alumnos, cinco institutos, una ciudad entera y un proyecto que ya es referente. Con la inauguración este 20 de mayo en el Centre Cívic del Pla d’en Boet, Mataró celebra la quinta edición de “Maquetem Mataró”, una iniciativa educativa ejemplar que combina aprendizaje, trabajo cooperativo y amor por el territorio. La ciudad se transforma, literalmente, en un aula gigante y compartida donde geometría, historia y urbanismo se dan la mano para despertar la curiosidad y el ingenio del alumnado.

  • La maqueta que podrá visitarse hasta el 29 de mayo es impresionante: una representación de Mataró a escala 1:400 que ocupa 9 x 9 metros y está formada por 159 placas de cartón pluma.
  • Además, algunos de los edificios emblemáticos de la ciudad se han recreado con detalle a escala 1:150.
  • El resultado es una ciudad en miniatura creada a partir de cartulinas, precisión matemática y muchísimas horas de trabajo en equipo.

Este proyecto no solo pone en valor el conocimiento de la ciudad por parte de los jóvenes, sino que es también una muestra clara de cómo se puede enseñar geometría y trabajar competencias diversas de una manera transversal y vivencial. En este sentido, “Maquetem Mataró” no es solo un proyecto de aula, sino un proyecto de ciudad, que refuerza vínculos entre institutos y que se ha convertido en una referencia en innovación pedagógica.

Maquetem Mataró ya es un clásico

El grupo de trabajo que impulsa la iniciativa está coordinado por Roser Garcia, profesora de matemáticas del Institut Damià Campeny, y está formado por el profesorado referente de cada centro participante: el Institut-Escola Àngela Bransuela, el Institut-Escola Mar Mediterrània, el Institut Cinc Sènies, el propio Institut Damià Campeny y el Institut Thos i Codina. A través de encuentros y valoraciones conjuntas, este grupo se convierte en un espacio de aprendizaje mutuo y enriquecimiento profesional. La propuesta culmina con la “Festa Maquetem”, una gincana por la ciudad en la que el alumnado debe resolver retos en equipo. Es la excusa perfecta para consolidar conocimientos, hacer ciudad y reforzar valores como la cooperación, la participación y el arraigo al territorio.

Maquetem Mataró ya es un clásico

“Maquetem Mataró” tiene su origen en una secuencia didáctica de geometría del grupo Vilatzara, vinculado al Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Esta propuesta se ha presentado en diversos congresos y jornadas educativas de todo el país y ha inspirado proyectos similares como “Maquetem Vic”, “Maquetem el Carmel” o “Maquetem Castellterçol”.[banner-AMP_5]

El proyecto destaca por su capacidad de sumar: suma centros, suma departamentos (matemáticas, sociales, tecnología, lenguas, visual y plástica), suma alumnado y suma ciudad. En un momento educativo donde se priorizan los trabajos cooperativos y las situaciones de aprendizaje reales, “Maquetem Mataró” es un modelo ejemplar y vivo de innovación pedagógica. Con reconocimiento oficial dentro del Plan de Formación Permanente del Profesorado y abierto a la participación de nuevos centros en futuras ediciones, el proyecto sigue creciendo.[banner-AMP_6]

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Etiquetas: