Carregant...
La maqueta de la Plaça Gran

Cugat Comas

Un tesoro en miniatura: últimos días para disfrutar de las espectaculares maquetas de Mataró

Las maquetas de Juan Francisco Espinosa Zorzo llenan de aprecio mataroní, detalle y emoción la Biblioteca Popular, en la Plaza del Ayuntamiento

La sala de actos de la Biblioteca Popular de Mataró se ha convertido estos días en una pequeña joya artística que está dejando boquiabiertos a todos los que la visitan. Hasta una veintena de maquetas de edificios emblemáticos de la ciudad —todas creadas con una precisión y una sensibilidad sorprendentes— forman parte de una exposición que se ha convertido en una de las más comentadas del momento. Y no es para menos: el trabajo de Juan Francisco Espinosa Zorzo es un auténtico tesoro que combina pasión, paciencia y amor por Mataró.

El autor explica las maquetas a los visitantes

 

  • Nada más entrar en la sala donde luce la exposición, Juan Francisco te espera. Te explica, te guía, te confiesa los detalles, los materiales y el sistema de trabajo empleado. Destila conocimiento y emoción, transmite bondad y, sobre todo, demuestra que es un mataronense de pies a cabeza, un manitas. Un artista de la reutilización. Todo un descubrimiento. 
La casa Coll i Regàs

 

Cada pieza expuesta es una declaración de amor a la ciudad y a su patrimonio. Encontramos desde la fachada del Ayuntamiento de Mataró hasta Can Serra, sede del Museo de Mataró, pasando por la Iglesia de Santa Anna, la Basílica de Santa Maria, la Casa Coll i Regàs, el Mercado del Rengle, el Hospital de Mataró y la Biblioteca Pompeu Fabra. Cada una de estas maquetas no solo reproduce la arquitectura con una fidelidad admirable, sino que consigue transmitir la esencia y el alma de los espacios que forman parte del paisaje cotidiano de los mataronenses.

La mítica discoteca Experience tiene su maqueta

 

Una de las características más destacadas de la obra de Espinosa es su nivel de detallismo extremo. Las maquetas están hechas, en su mayoría, con materiales reciclados —madera, plástico, metal, resina o malla— trabajados con un cuidado casi artesanal. Algunas incorporan iluminación interior, que acentúa la sensación de realismo y permite descubrir detalles que, a simple vista, podrían pasar desapercibidos. Otras, en cambio, incluyen pequeños elementos simbólicos, como figuras de reyes que se convierten, por ejemplo, en estatuas de santos en las fachadas de Santa Maria o en deidades en el edificio del Ayuntamiento.

Juan Francisco Espinosa con la maqueta del Hospital

 

¡Últimos días: vale mucho la pena!

Juan Francisco confiesa que esta afición nació de manera casi casual, una pasión que, con los años, ha evolucionado hacia un trabajo de precisión casi profesional. Algunas de las maquetas han requerido meses de dedicación y otras han tenido que ser actualizadas para reflejar cambios reales en los edificios originales. También ha incorporado (pocas) piezas creadas con impresoras 3D, que le permiten alcanzar una exactitud milimétrica en los detalles. La muestra, que puede visitarse hasta este sábado 11 de octubre, está siendo un éxito de público y emoción. Quedan pocas horas para disfrutar de este viaje en miniatura por la historia y la arquitectura de Mataró —una exposición que, más que contemplarse, se vive con orgullo y admiración.[banner-AMP_5]

Santa Maria, una de las maquetas destacadas
  • Biblioteca Popular de Mataró
  • Hasta el sábado 11 de octubre, en horario de apertura habitual

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita