Carregant...
iStock 1221829998

Redacció

5 peces para hacer a la brasa y que hay que saber porque queden perfectas

Descubrimos los mejores peces para hacer a la brasa y os damos una serie de consejos porque queden con un resultado perfecto y delicioso.

Vivir cerca de la costa es todo un privilegio para poder disfrutar de las delicias que salen del mar. Si después de probar un delicioso plato de pez a cualquier restaurante especializado os apetece probar de hacerlo en casa, por aquí os dejamos con una serie de ideas de peces ideales para hacer a la brasa y trucos porque queden perfectos y con un resultado para lamerse los dedos!

Los mejores peces para hacer a la brasa

  • Sardinas: protagonistas de la noche de San Joan y del verano en general, disponemos de muchas formas de cocinar las sardinas: al horno, freídas, enlucidas...pero la forma estrella es a la brasa, puesto que es cuanto más sabrosas quedan. Se pueden hacer colocadas a la parrilla o engarces en espets. No se recomienda cocinarlas demasiado tiempo para conseguir que queden jugosas. Además, tienen que ser frescas y a ser posible comprarlas el mismo día en el que las cocinaremos para asegurarnos de que no pierdan su frescura. Hay que asarlas enteras, sin sacarle las vísceras, y ya posteriormente las podemos pelar y vaciar. A pesar de que los olores y el humo que se generen pueden llegar a molestarnos, merece la pena optar por la brasa cuando cocinamos sardinas.
  • Salmón: otro pez azul que normalmente se cocina al horno pero también puede resultar delicioso optar por la versión a la brasa. Podemos condimentar los lomos de salmón con especies cómo óleo de oliva virgen extra, pimienta, hinojo, y ratlladura de limón para conseguir un resultado increíble. Para cocinarlos a la brasa simplemente tenemos que hacer unos cortes en la parte de la piel porque se haga igual por todos los lados. También se puede cortar a dados para insertarlos en una brocheta.
  • Pop: uno de los clásicos que podemos cocinar a la brasa con un interior suave y un exterior crujiente (que no llevar). Se pueden cocinar las patas del pop y condimentarlas con sal gruesa o en escames, además de un rajolí de óleo de oliva virgen extra. Ideal y delicioso.
  • Rodaballo: una opción que siempre queda jugosa con la piel crujiente. Se recomienda pedir a la pescateria que lo limpien por dentro y, ya en casa, hacemos unas incisiones que podemos rellenar con limón, pimienta, tomate o cebolla, y dejamos que se cocine hasta que quede crujiente por fuera. Esta forma de cocinar el pez se puede usar también con otras variedades cómo el besugo, la lubina o la dorada .
  • Marisco: gambas, langostinos y otras variedades de marisco se pueden cocinar a la brasa con un resultado realmente delicioso y sorpresivo. Solo añadiendo un poco de sal gruesa y unas gotas de óleo o limón podemos conseguir que se cocinen por ambos partes o bien ensartarlos en brochetas y disfrutarlos con un marinat opcional previo. A la brasa también se pueden hacer otras variedades cómo almejas, mejillones, vieires, ostras y otros bivalvos, a pesar de que en este caso es recomendable colocar una reja para evitar que caigan a la barbacoa.

Más allá de los mencionados también se pueden hacer otros cómo calamares, calamarsets y sepia, además de una amplía variedad de peces que quedan para lamerse los dedos al cocinarlos a la brasa.