El otoño llega con olor a tierra húmeda y ganas de cesta. En el Maresme, la combinación de montañas, bosques y la humedad que aporta la proximidad del mar convierten a la comarca en un lugar ideal para la búsqueda de setas. Y más este otoño de 2025, que se prevé especialmente prometedor debido a las lluvias de las últimas semanas. Pero atención: antes de salir al bosque, hay que tener en cuenta algunos consejos para disfrutar de la temporada de forma segura, sostenible y, sobre todo, respetuosa con el entorno.
Cuándo y dónde buscarlas
La temporada de setas en el Maresme se extiende, en general, de septiembre a noviembre, coincidiendo con las primeras lluvias de otoño y temperaturas más suaves. Las setas necesitan humedad y contraste térmico, por lo que después de unas buenas lluvias, tal y como está ocurriendo esta temporada, es cuando suelen aparecer con más fuerza.
El bosque de las "dones d'aigua" (mujeres de agua) en el Maresme
Las zonas más interesantes para los buscadores de setas se concentran en las sierras Litoral y del Montnegre-Corredor, que atraviesan la comarca de norte a sur. Allí, los bosques de encinas, alcornoques y pinos crean microhábitats ideales para la aparición de diversas especies.
-
La Sierra de Marina: los alrededores de Tiana, Montgat y Alella son puntos clásicos de recogida, sobre todo en pinares y encinares donde aparecen níscalos (rovellons) y guíscanos (pinetells).
-
Los bosques de Argentona, Òrrius y Dosrius: son muy apreciados por los buscadores de setas por la variedad de especies y la proximidad a zonas húmedas y hondonadas. Las trompetas amarillas (camagrocs) y los rebozuelos (rossinyols) tienen fuerte presencia.
-
Parque del Montnegre-Corredor: entre Sant Celoni, Vallgorguina y Sant Iscle de Vallalta se encuentran algunas de las rutas más conocidas. Las umbrías y hondonadas de este parque, a menudo cubiertas de hojarasca y con suelos arenosos, son especialmente buenas para encontrar llanega negra y trompetas de la muerte.
-
La parte alta de Dosrius, cerca de Canyamars y la zona del Corredor, también ofrece lugares con buen equilibrio de humedad y vegetación, donde crecen setas comestibles habituales.
Hay que remarcar que no existe ningún mapa público de localizaciones exactas: cada buscador de setas guarda celosamente sus puntos de confianza. Pero en general, en el Maresme, cualquier pinar con sotobosque bien conservado y un mínimo de humedad puede dar sorpresas agradables.
Exposición de setas
Una temporada prometedora
Este año, los expertos auguran que la temporada de setas será especialmente buena en toda Cataluña, también en el Maresme. El micólogo Juan Martínez de Aragón, investigador del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña, explica a la ACN que las lluvias constantes de este verano han creado las condiciones ideales para que florezcan muchas especies. En zonas de montaña ya se pueden encontrar boletus (ceps), níscalos (rovellons) y oronjas (ous de reig), y en los bosques de media cota comienzan a aparecer trompetas amarillas (camagrocs). Sin embargo, el calor puede jugar en contra, ya que acelera la evaporación y reduce el agua disponible. Desde asociaciones de seteros, como la de Berga, también se muestran optimistas y recuerdan que sería necesario avanzar en la regulación de la recolección para preservar la salud de los bosques y evitar la sobreexplotación.
Las setas más comunes en el Maresme
En los pinares y encinares de la comarca podemos encontrar:
-
Níscalos (Rovellons) y guíscanos (Pinetells) (Lactarius sanguifluus y deliciosus), los reyes de la mesa catalana.
-
Trompetas amarillas (Camagrocs) y rebozuelos (Rossinyols), que crecen en zonas más húmedas y a menudo escondidos bajo la hojarasca.
-
Llanega negra (Hygrophorus latitabundus), muy apreciada en la cocina.
-
Trompeta de la muerte y oronjas (ous de reig), menos abundantes pero presentes en algunos puntos del Montnegre.
[banner-AMP_5]
Hay que tener siempre presente que existen especies tóxicas que pueden confundirse con las comestibles.
Un buscador de setas limpia las que ha encontrado
Consejos básicos para buscadores de setas responsables
Los expertos recomiendan seguir unas buenas prácticas para proteger tanto la salud como el bosque:
-
Recoger solo las setas que se puedan identificar con absoluta seguridad.
-
Cortar la seta con un cuchillo, sin arrancarla ni remover la tierra.
-
Utilizar cestas de mimbre, nunca bolsas de plástico, para permitir que las esporas se dispersen.
-
Evitar coger ejemplares demasiado pequeños y no arrasar con todos los que encontramos: el bosque también debe regenerarse.
-
Ir equipado con calzado adecuado, agua y, si es posible, mapa o GPS para no perderse.
-
Avisar siempre a alguien de la salida y, si es la primera vez, mejor ir acompañado de alguien con experiencia.
[banner-AMP_6]
Seguridad y sostenibilidad
Cada año, en Cataluña se registran intoxicaciones por consumo de setas tóxicas. Por ello, es imprescindible consultar a un experto micológico en caso de duda y nunca hacer caso de mitos populares (como lo de poner ajo o cucharas de plata en la sartén).
Además, la presión sobre los bosques aumenta cada otoño. Recoger setas con conciencia —sin dañar el sotobosque ni sobreexplotar zonas concretas— es clave para preservar este patrimonio natural.[banner-AMP_7]
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita