Si buscas una escapada que combine naturaleza, arte y misterio, el Bosque Encantado de Òrrius es una de las joyas escondidas, aunque cada vez más conocidas, del Maresme. A pesar de su nombre, este lugar se encuentra dentro del término municipal de la Roca del Vallès y ofrece una experiencia única para amantes del senderismo y de las historias fascinantes. Entre esculturas sorprendentes, dólmenes y senderos rodeados de pinos, los visitantes pueden sentirse exploradores de un mundo secreto y enigmático, con ganas de volver una y otra vez.
Bosque Encantado de Òrrius, el Moai. Foto: Clemens Schmillen
Figuras que siguen siendo un misterio
En medio de un bosque espeso de pinos y encinas, se encuentran figuras talladas en la roca que parecen sacadas de un cuento de fantasía: un elefante gigante, un indio mirando al cielo, un elefante totalmente desubicado, y un moai que parece vigilar el bosque. Todas ellas están esculpidas con gran detalle y rodeadas de bloques graníticos. Se cree que estas obras fueron realizadas en algún momento de la segunda mitad del siglo XX por I. Foscas y A. Gómez, aunque su origen exacto continúa envuelto en misterio. El efecto es sorprendente: la combinación de piedra, vegetación y formas inesperadas hace que los visitantes se sientan como si hubieran entrado en un mundo mágico.
La ruta que proponemos (una de las más populares del Maresme en Wikiloc) comienza en el pequeño pueblo de Òrrius, desde donde hay que tomar la carretera BV-5106 y, justo pasado el kilómetro 2, hay un pequeño aparcamiento a mano derecha. Un sendero corto te lleva directamente al Bosque Encantado, donde empieza la exploración de las esculturas. Es un recorrido fácil, apto para familias, y que permite disfrutar del entorno sin prisas.
Los secretos de la ruta, en cuatro puntos
-
Esculturas sorprendentes: El elefante, el indio y el moai, esculpidos en bloques graníticos, son el principal atractivo del Bosque Encantado y crean una experiencia mágica para todos los visitantes.
-
Patrimonio e historia: La ruta incluye el Dolmen de Cèllecs y la ermita de Sant Bartomeu de Cabanyes, combinando naturaleza y legado arqueológico.
-
Ruta accesible: Una caminata circular de unos 11 km, fácil y apta para familias, que permite explorar tanto el bosque como sus alrededores.
-
Misterio y leyendas: El bosque está rodeado de historias esotéricas y leyendas locales, que lo han convertido en un lugar fascinante y mediático, con apariciones en programas como Cuarto Milenio.
Dólmen de Cèllecs
Ampliar la excursión
Si se quiere hacer una excursión más completa, se puede continuar la ruta hasta el Dolmen de Cèllecs, un monumento megalítico de la Edad del Bronce que otorga a la caminata un toque aún más histórico y misterioso. El itinerario también pasa por la ermita de Sant Bartomeu de Cabanyes, un rincón tranquilo y pintoresco. En total, la ruta tiene unos 11 km y ofrece un equilibrio perfecto entre naturaleza, patrimonio y pequeñas emociones esotéricas. Este aura de misterio ha llegado incluso a los platós de televisión, con apariciones en programas como “Cuarto Milenio”.
Ermita de Sant Bartomeu
La mejor época para visitar el Bosque Encantado es la primavera o el otoño, cuando los colores del bosque son más vivos y el aire fresco invita a caminar. Para una experiencia cómoda, se recomienda llevar botas de montaña, agua y una cámara para inmortalizar las figuras y los paisajes típicamente mediterráneos que te acompañarán durante toda la caminata.[banner-AMP_5]
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita