Carregant...
8bee91c7 1a9d 4159 973b 1ff145b89308

Redacció

Otoño en Cataluña: más lluvia y temperaturas más altas según la AEMET

El otoño es, climatológicamente hablando, un periodo clave para la precipitación anual, puesto que muchos territorios del país dependen de las lluvias de esta estación para equilibrar los recursos hídricos

 

El otoño que ha comenzado este lunes en Cataluña estará marcado por dos tendencias principales: un aumento de las precipitaciones y temperaturas más cálidas de lo habitual. Así lo pronostica la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que advierte que los próximos meses podrían presentar condiciones meteorológicas atípicas respecto a las últimas temporadas.

Según Ramon Pascual, delegado territorial de la AEMET en Cataluña, en términos de lluvia, el otoño será “normal”, es decir, no se espera que sea ni más lluvioso ni más seco que el del año anterior. Esto implica que pueden aparecer chaparrones y episodios puntuales de precipitación, especialmente útiles tras unos años de sequía. Pascual recuerda que los otoños de 2021, 2022 y 2023 fueron especialmente secos, y que la lluvia de esta temporada contribuirá a recuperar los niveles normales de humedad del suelo y a garantizar la disponibilidad de agua para las comarcas más afectadas por el clima mediterráneo.

El otoño es, climatológicamente hablando, un período clave para la precipitación anual, ya que muchos territorios del país dependen de las lluvias de esta estación para equilibrar los recursos hídricos. La perspectiva de precipitaciones, aunque “normales”, permite a los expertos afrontar con cierta tranquilidad la gestión del riesgo de sequía, que en los últimos años ha sido un problema recurrente.

Otoño más cálido

En cuanto a las temperaturas, la previsión apunta a una estación más cálida de lo habitual. Pascual explica que los modelos del centro europeo de predicción a medio plazo sugieren que todo indica un aumento de la temperatura media. Aunque aún no se puede concretar exactamente hasta qué punto subirán los registros, los datos históricos de las Corts (Meteocat, 1991-2020) sirven como referencia: en el mes de octubre, la temperatura mínima suele situarse alrededor de los 16,7 ºC y la máxima en 22,5 ºC, mientras que en noviembre los valores oscilan entre 12,1 ºC y 18,1 ºC. Esto significa que los mediodías de octubre seguirán siendo agradables, pero en noviembre el frescor será más evidente.

El modelo estacional americano de la NOAA coincide con esta perspectiva, apuntando a un otoño con precipitaciones bastante habituales, concentradas especialmente en el mes de octubre, y con temperaturas más altas de lo habitual durante todo el trimestre comprendido entre octubre y diciembre.

En conjunto, estas predicciones confirman que los ciudadanos deberán prepararse para un otoño con más lluvia y una climatología más cálida, un escenario que combina la oportunidad de recuperar humedad perdida con la necesidad de adaptarse a un clima ligeramente más templado de lo normal. Esta información será clave para planificar actividades al aire libre, la agricultura y la gestión de recursos hídricos en los próximos meses.[banner-AMP_5]

Fuente: beteve.cat/medi-ambient


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita