Carregant...
60708965Master

Redacció

Una ruta muy asequible para reseguir fuentes naturales en el Maresme

La Ruta de las fuentes de Argentona y Burriac es una joya del Maresme para disfrutar especialmente en otoño

 

Cuando llega el otoño y el sol se vuelve más amable, el Maresme central se convierte en un auténtico paraíso para los amantes de las excursiones cortas y llenas de encanto. Argentona y los bosques que rodean el Castell de Burriac esconden una red de fuentes naturales que se pueden recorrer con facilidad, en un itinerario ideal para familias, grupos de amigos o caminantes que quieran descubrir un patrimonio natural y cultural único.

La ruta de las fuentes de Argentona y Burriac es mucho más que un paseo: es un viaje por la historia de un pueblo vinculado a las aguas mineromedicinales, por los bosques mediterráneos y por los caminos que conducen hasta uno de los 100 Cims Essencials de la FEEC, el Castillo de Burriac. Saliendo del centro de Argentona, el recorrido nos lleva a seguir el torrent de Burriac, donde se concentran algunas de las fuentes más emblemáticas de la zona. El camino transcurre por bosques de encinar húmedo y claros de pino piñonero, salpicados de grandes bloques de granito redondeados que dan personalidad al paisaje.

A lo largo del trayecto encontramos hasta media docena de fuentes llenas de historia y curiosidades: la Font Picant, la Font del Camí, la Font de les Sureres, la Font de l’Esquirol, la Font del Grup y la Font del Ferro, considerada por muchos la más bonita de todas. El itinerario se redondea con la ascensión al Castillo de Burriac, donde las vistas al litoral del Maresme son espectaculares.

Las fuentes más emblemáticas de la ruta

1. Font Picant

La Font Picant es una de las más conocidas de Argentona. Durante siglos, sus aguas mineromedicinales atrajeron visitantes de toda la comarca e incluso de Barcelona. Su sabor característico y las propiedades saludables han generado leyendas populares, como aquella que decía que ayudaba a las mujeres a ser madres. Hoy, restaurada con una cubierta de teja catalana, sigue siendo un punto de parada obligada.

2. Font del Camí

Como su nombre indica, la Font del Camí es un lugar de paso, una pequeña parada refrescante antes de adentrarnos en el bosque. Pese a su simplicidad, es un recuerdo vivo de una época en que las fuentes eran vitales para el día a día de los habitantes del Maresme.

3. Font de les Sureres

La Font de les Sureres sorprende por el paisaje que la rodea. Frente a ella se alzan dos alcornoques imponentes, símbolo de la resistencia mediterránea al fuego. El corcho de estos árboles, extraído cada 8 o 10 años, ha tenido gran importancia económica en la comarca. Junto a la fuente, un monolito erigido por el Grup de Fonts de Argentona en 2003 recuerda que “el agua es vida”.[banner-AMP_5]

Niños en la font de les Sureres


4. Font de l’Esquirol

El nombre de esta fuente proviene de una curiosa anécdota: cuando se estaba construyendo, una ardilla juguetona se dejó ver saltando entre las ramas, y desde entonces la fuente adoptó este nombre. La ardilla, que aún hoy se puede ver en estos bosques, se alimenta de piñones y bellotas, y contribuye a repoblar el bosque enterrando semillas que luego germinan. La fuente es un lugar fresco y sombrío, muy apreciado por los caminantes.[banner-AMP_6]

5. Font del Grup

Esta fuente recibe el nombre en honor al Grup de Fonts de Argentona, una entidad que ha trabajado durante décadas para recuperar y mantener en buen estado este patrimonio natural. Es un espacio sencillo pero lleno de simbolismo, un homenaje a la tarea colectiva de preservación de la naturaleza.

6. Font del Ferro

Considerada la joya de la ruta, la Font del Ferro destaca por su templete con dos grifos y por sus aguas ferruginosas y ligeramente gaseosas, muy refrescantes. Aunque actualmente el agua original se mezcla con la de red, todavía mantiene el recuerdo de un pasado en que era una fuente de agua mineromedicinal muy concurrida. El color rojizo que deja el hierro en las piedras de alrededor da un toque singular a este rincón.[banner-AMP_7]

Tras disfrutar de las fuentes, la ruta continúa por un canal entretenido que nos lleva hasta el Castillo de Burriac, situado a 401 metros de altitud. Este castillo medieval es uno de los símbolos del Maresme, y forma parte del reto excursionista de los 100 Cims Essencials. Desde arriba, las vistas son espectaculares: la llanura del Maresme, el azul intenso del Mediterráneo y, en días claros, incluso el perfil de Montserrat y el Pirineo. Es el final perfecto para una excursión que combina historia, naturaleza y paisaje.[banner-AMP_8]

El otoño es el momento ideal para recorrer la ruta de las fuentes de Argentona y Burriac. Las temperaturas son agradables, los bosques se tiñen de colores ocres y rojizos, y el ambiente húmedo hace que el agua de las fuentes sea aún más refrescante. Además, es una época con menos afluencia de visitantes, lo que permite disfrutar de la calma y del silencio del bosque.[banner-AMP_9]

Consejos prácticos para la excursión

  • La ruta es de dificultad moderada-baja, con tramos fáciles y alguna subida más intensa hacia el castillo.
  • Se recomienda llevar calzado cómodo, agua y algún tentempié para hacer picnic en las fuentes.
  • Respeta siempre el entorno: no dejes residuos y disfruta de la naturaleza en silencio.
  • Ideal para hacer en familia, con niños acostumbrados a caminar un rato.
  • [banner-AMP_10]

La ruta de las fuentes de Argentona y Burriac es una de las más completas y atractivas del Maresme central. Combina el encanto de las fuentes naturales con el valor histórico del Castillo de Burriac y la belleza de los bosques mediterráneos. Hacerla en otoño es vivir una experiencia que conecta con la naturaleza, la cultura y las tradiciones de un territorio rico y acogedor. Una excursión imprescindible para quien quiera descubrir lo mejor del Maresme a pie.[banner-AMP_11]

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita