Cómo bien sabéis, hay muchos tipos de algas que cuentan con una gran riqueza de formas y colores y crecen por todo el planeta. Aún así, el que quizás no conocéis son todos los usos que tienen a la cocina. En territorios como la China o el Japón forman parte de varios de sus platos más icónicos, como el sushi o la sopa de miso. Por este motivo, a continuación os detallamos todos los beneficios que nos pueden aportar las algas, las cuales forman parte de varios platos que podemos probar y comer un restaurante o bien preparando varios platos a casa (como el sushi, mucho divertir de cocinar y más fácil del que parece).
Beneficios y propiedades de las algas marinas
- Vitaminas y fibra: el alga nori presenta un alto contenido en betacarotè o provitamina A, conocida por su papel protector en la salud de la vista. La familia de la vitamina B es también abundante en algas como la hiziki o la espirulina , mientras que las vitaminas E y C, potentes antioxidantes además de grandes aliadas para un buen tono y salud de la piel, son presentes en el alga wakame.
- Salud cardiovascular: se trata, en general, de un alimento con muy bajo contenido en grasas. Algunas variedades son conocidas por su capacidad para mantener a raya el colesterol LDL (el "malo").
- Buenas digestiones: los mucílagos de algas como el cochayuyo y la wakame ejercen un papel protector sobre las mucosas del estómago e intestino, haciendo que las digestiones sean más suaves y que se tenga una mayor sensación de saciedad, aspecto especialmente interesante en algunas dietas.
- Una buena fuente de yodo: es uno de los minerales estrella de las algas. Se trata de un oligoelement imprescindible para el metabolismo energético de las células. La principal fuente de yodo en la dieta omnívora son alimentos de origen marino, como el pescado y el marisco, por lo cual las algas son la alternativa vegetariana y vegana perfecta.
- Fósforo y calcio por unos osos y dientes sanos: el fósforo se encuentra en gran variedad de algas, por ejemplo la espagueti de mar. En cuanto al calcio, se han realizado varios estudios que muestran su aportación proveniente de algas como la hiziki (1.400 mg / 100 g) o el arame (1.170 mg). Unos niveles adecuados de calcio, el magnesio y el fósforo que aportan las algas ayudan a mantener dientes y huesos sanos y para prevenir la osteoporosis. Además, el calcio presente a las algas viene acompañado otros minerales como el magnesio, para la correcta asimilación y formación ósea.
- Ricas en hierro y potasio: a pesar de que el hierro de las algas no se asimile igual que el de origen animal, sigue siendo muy interesante por su cantidad y por la presencia de vitamina C, que ejerce un importante papel en su absorción. También podemos encontrar potasio en las algas, así como pequeñas dosis de selenio y zinc. Este contenido hierro y en vitamina C convierte las algas en grandes aliadas para combatir la anemia.
Font: CuerpoMente