El Departamento de Salud está enviando el SMS para programar la vacunación con AstraZeneca a personas con 66 años "acabados de hacer". El gobierno español ha limitado este vaccí a los 65 años. La subdirectora general de Promoción de la Salud, Carmen Cabezas, ha explicado a RAC1 que se ha enviado el SMS a "algunas personas que estaban a punto de hacer 66 o acababan de hacer los 66". Ha asegurado que estas personas "no tienen ningún riesgo" para recibir el vaccí porque está aprobado para mayores de 18 y ha insistido en la petición de eliminar el tope. Por otro lado, ha pedido a la población de 60 a 65 años que espere a recibir el SMS antes de acceder en la web para programar la cita porque se están priorizando las personas que presentan más riesgo ante la covid. Es decir, que mejor no pidan cita pe si mismos, a pesar de que se puede hacer en un web habilidad.
La doctora ha explicado que no hay suficientes vacunas para inmunizar todavía toda la población de esta franja de edad y por eso se han empezado a enviar SMS a aquellas personas que presentan más riesgo. "Los que lo han recibido son los prioritarios y pediría que sobre todo sean estos los que pidan la cita porque el resto pueden esperar", ha manifestado. Ha explicado que ella misma está en este grupo de edad y esperará a recibir el mensaje: "Esperaré que me toque mi turno".
95% de las citas llenas
La responsable de vacunación del Departamento ha reconocido que estaban "expectants" para ver qué respuesta daría la ciudadanía en la reanudación de la vacunación con AstraZeneca y ha celebrado que esta ha demostrado que tiene "mucha confianza" en el vaccí. Ha reconocido pero que no esperaban que circulara tanto el portal donde se puede acceder a programar la vacuna y que personas que no habían recibido el SMS se apuntaran. Actualmente el 95% de las citas disponibles están llenas, a pesar de que esperan poder ampliarlas con la llegada de 17.000 nuevos vaccins de AstraZeneca previstos por este viernes. En total hay más de 100.000 personas citadas.
Sobre las diferencias de vacunación en la población de más de 80 años, ha afirmado que son los centros de atención primaria los que se han organizado según el conocimiento de sus pacientes. Ha reconocido que hay varias fórmulas empleadas que están coexistiendo y ha afirmado que se hará un "esprint" las dos cercanas semanas. De hecho, ha explicado que esta semana se han tenido que centrar al poner 30.000 segundas dosis con el vaccí de Pfizer por este colectivo pero que la próxima semana habrá alrededor de 80.000 y se podrán volver a iniciar primeras dosis.
En resumen, Cabezas ha explicado que esta semana se han recibido 104.000 dosis de Pfizer y que están previstas las mismas para la próxima semana. Después pero se espera que suban hasta 195.000 y esto dará a Salud un "respiro importante". En cuanto a Moderna, tienen confirmadas 62.000 por este viernes pero ninguna concreción más de futuro. Por último, de AstraZeneca se recibirán 34.000 esta semana en dos tongades y no las 60.000 previstas y sobre esta ha lamentado la carencia de concreción que se repite.
Recuperar cierta normalidad a finales de verano
De cara al futuro, Cabezas ha considerado que se podrá recuperar cierta normalidad cuando se hayan vacunado a todas las personas de riesgo y ha augurado que esto podría pasasr "hacia medios de verano". "A finales de verano tendremos una cifra muy guapa de vacunación", ha añadido, sin concretar el porcentaje. Ha añadido que esto sumado a una bajada de la incidencia tiene que permitir vivir "algo más cerca de los otros".[banner-AMP_5]