Carregant...
Mejoras en la atención a la violencia sexual

Redacció

Una atención más respetuosa y confidencial para las víctimas de violencia sexual en el Maresme

El Hospital de Mataró estreno un nuevo protocolo para mejorar la atención a víctimas de violencia sexual

 

El Hospital Universitario de Mataró ha puesto en marcha un nuevo protocolo de atención a víctimas de violencia sexual con el objetivo de garantizar una respuesta rápida, coordinada y respetuosa. La iniciativa busca ofrecer un itinerario integral y multidisciplinar, desde la llegada a urgencias hasta el seguimiento médico, psicológico y social de las personas afectadas. El nuevo circuito tiene como eje central el respeto y la confidencialidad. Según el Consorci Sanitari del Maresme, el objetivo es preservar en todo momento la intimidad de las víctimas y evitar la repetición innecesaria de entrevistas o exploraciones. Para conseguirlo, el protocolo establece una coordinación estrecha entre servicios sanitarios, sociales, policiales y judiciales, asegurando que cada caso se gestione de manera eficiente y con la máxima sensibilidad.

  • Además, el modelo de atención es inclusivo: se dirige a mujeres, hombres, niños, adolescentes y personas trans o no binarias, adaptando los recursos a las necesidades de cada víctima.
  • También contempla una respuesta médica completa, con tratamiento de lesiones físicas, prevención de infecciones de transmisión sexual y de embarazos no deseados, así como apoyo psicológico y derivación a recursos especializados.

Atención específica para menores: la Barnahus de Mataró

En el caso de los menores, el protocolo incluye la derivación a la Barnahus de Mataró, un espacio pionero que garantiza una atención en un entorno seguro y adaptado a los niños y adolescentes. Este centro cuenta con equipos de pediatría, enfermería y psicología clínica del Consorci Sanitari del Maresme y permite reducir el impacto emocional en las víctimas más jóvenes, evitando desplazamientos y entornos judiciales poco adecuados.

  • Para diseñar este nuevo modelo, el hospital ha colaborado con el Servicio de Igualdad y Diversidad Ciudadana del Ayuntamiento de Mataró, que ha aportado su experiencia en la atención a colectivos vulnerables.
  • Esta colaboración ha sido clave para recoger el punto de vista de las víctimas, especialmente en ausencia de asociaciones locales específicas.

Un compromiso institucional con la dignidad y la seguridad

Según Mònica Ballester, directora médica del Hospital Universitario de Mataró, este protocolo “no es solo un procedimiento médico, sino un compromiso institucional con la dignidad, la seguridad y los derechos de las víctimas”. Ballester ha subrayado que el objetivo final es “poner a disposición de la ciudadanía un modelo de atención humano, profesional y coordinado”.

  • El nuevo circuito se presentó públicamente el pasado 19 de septiembre, en una sesión en la sala de actos del Hospital Universitario de Mataró. El acto reunió a médicos, enfermeras, trabajadores sociales, forenses y representantes de los Mossos d’Esquadra, que expusieron el funcionamiento del protocolo y las ventajas de trabajar de manera conjunta.

Con este paso adelante, Mataró se sitúa como referente en la comarca del Maresme en el abordaje de la violencia sexual, poniendo en el centro las necesidades de las víctimas y reforzando la colaboración entre instituciones para dar una respuesta más ágil, respetuosa y eficaz.[banner-AMP_5]

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita