Carregant...
iStock 1160187835

Redacció

Cada vez más casos de piojos: ¿qué tenemos que hacer si tenemos?

Consejos y recomendaciones sobre cómo actuar en casa si nuestros hijos tienen piojos, su compañía más empipadora

"Ay, que la criatura se rasca la cabeza...". Esta es el miedo de las familias, el pánico en casa. Este verano, cómo cada año, los casos de infección por piojos están a la orden del día. Los piojos son pequeños parásitos que se desarrollan en el cabello humano y, a pesar de que no representan una amenaza por la salud, pueden ser una fuente de molestia e incomodidad. Para ayudar a prevenir y abordar este problema, os ofrecemos una guía completa sobre cómo actuar ante los piojos, basada en información proporcionada por el Hospital San Juan de Dios.

1. Conocéis el enemigo: Cómo reconocer los piojos

El primer paso para combatir los piojos es conocerlos bien. Los piojos humanos son pequeños insectos que viven al cuero cabelludo y se nutren de sangre mediante sus picaduras. Suelen ser más comunes en la edad escolar, puesto que se transmiten fácilmente de persona a persona.

2. Síntomas comunes y reconocimiento

Los síntomas de una infestació de piojos pueden incluir:

  • Sensación de picor en el cuero cabelludo.
  • Cosquilleo o movimientos perceptibles al cabello.
  • Irritabilidad, especialmente por la noche cuando los piojos son más activos.
  • Llagues en el cuero cabelludo debido a rascarse excesivamente.

3. Cómo diagnosticar los piojos

La manera más efectiva de diagnosticar los piojos es mediante una revisión cuidadosa del cabello. Aquí tenéis algunas pautas para hacerlo:

  • No laváis el cabello antes de aplicar cualquier tratamiento, puesto que los productos funcionan mejor en cabello seco y neto.
  • Utilizáis un producto desparasitador como por ejemplo lociones, esprays o champús, siguiendo las instrucciones del fabricante.
  • Peineu el cabello con una llemenera especial con espacio entre las púas de 0.3 mm para una mayor eficacia.
  • Inspeccionáis cada pelo de la raíz a las puntas, buscando ninfas (jóvenes) o piojos adultos.
Cada vez más casos de piojos: qué tenemos que hacer si tenemos?


4. Cómo actuar en caso de detección de infestación

Si detectáis piojos o ninfas, tenéis que actuar rápidamente. Los pasos a seguir son los siguientes:

  • No laváis los cabellos inmediatamente, puesto que los productos desparasitadores funcionan mejor en cabello seco.
  • Extrae las llémenes (huevos de piojos) con las manos o con una llemenera.
  • Aseguraos de limpiar bien los elementos utilizados, cómo peines y accesorios del cabello.
  • Aplicáis un tratamiento desparasitador según las indicaciones del fabricante.
  • Repeteixeu el tratamiento en siete o diez días para eliminar los piojos que hayan eclosionat desde las llémenes.

5. Prevenir la propagación y la reinfección

Para prevenir la propagación de los piojos y la reinfección, podéis seguir estas pautas:

  • Lavar toda la ropa de cama y de vestir en agua caliente si alguien de vuestra familia tiene piojos.
  • Pasar la aspiradora por toda la casa y limpiar los enseres relacionados con el cabello.
  • Evitar compartir peines, cepillos, gorras y otros accesorios del cabello.
  • Educar los niños sobre la importancia de no intercambiar accesorios de cabello.
  • Es importante recordar que los piojos no transmiten dolencias y que, con la detección y el tratamiento adecuados, este problema se puede abordar de manera efectiva. La paciencia y la constancia son claves en esta batalla contra los pequeños intrusos, pero con las indicaciones adecuadas, podéis posar fin a los piojos de manera eficiente.
  • [banner-AMP_5]