Carregant...
1

Contingut Patrocinat

Cáncer de próstata: avanzarse es clave

La importancia de detectar el cáncer a tiempo y las terapias más avanzadas para afrontarlo.

El cáncer de próstata es la dolencia oncológica más frecuente en los hombres. Es silenciosa en sus primeras fases, pero su detección precoz puede marcar la diferencia entre un tratamiento curativo y una dolencia avanzada. Gracias a los adelantos en diagnóstico por imagen y en cirugía robótica, hoy los hombres disponen de herramientas más precisas y menos invasivas para superar esta dolencia con mejor calidad de vida.

El Dr. Cristián Konstantinidis, urólogo y especialista en cirugía robótica del Grupo Alomar, nos explica el proceso completo: desde la primera sospecha hasta los tratamientos más avanzados:

 

Cuáles son los métodos iniciales para sospechar un cáncer de próstata?
Hay dos herramientas básicas: el análisis de PSA (antígeno prostático específico) en sangre. Si este refleja valores elevados, pueden sugerir un posible cáncer, aunque también pueden deberse a otras causas. Otro método es el tacto rectal, que permite al urólogo palpar la glándula y detectar irregularidades.

Si el PSA o el tacto rectal son sospechosos, cuál es el paso siguiente?
El siguiente paso es hacer una resonancia magnética multiparamètrica de próstata, idealmente con un equipo de 3 Teslas, que ofrece la máxima calidad de imagen para la detección de lesiones sospechosas.

Cómo se confirma el diagnóstico?
Cuando la resonancia detecta una lesión sospechosa, se tiene que hacer una biopsia prostática.
Actualmente existen de dos tipos:

 

  • Biopsia convencional (o antigua): se hacen punciones de manera aleatoria a la próstata mediante ecografía simple, sin poder dirigirlas exactamente a la lesión.
  • También existe una técnica más avanzada, la Biopsia por fusión de imágenes: consiste a fusionar las imágenes de la resonancia con la ecografía en tiempo real, permitiendo dirigir la aguja con gran precisión a la zona sospechosa.

Qué ventajas tiene para el paciente la biopsia por fusión frente a la convencional?

  • Mayor precisión diagnóstica.
  • Menor riesgo de falsos negativos.
  • Procedimiento menos invasivo, con menos dolor postoperatorio.
  • –Menos sangrado y menor riesgo de infecciones.

Una vez confirmado el cáncer, qué factores determinan la gravedad?
Los especialistas evaluamos tres parámetros principales: el nivel de PSA, la información de la resonancia magnética y el resultado de la biopsia, especialmente la escala de Gleason, que permite clasificar la agresividad del cáncer basándose en las muestras de tejido obtenidas de la biopsia de próstata. Con estos datos, los médicos podemos evaluar el grado de la dolencia y ofrecer un tratamiento individualizado.

Qué tratamientos existen actualmente?
En casos localizados, el tratamiento más avanzado es la prostatectomia radical robótica con el robot da Vinci. Esta técnica permite extirpar la próstata y las vesículas seminales con gran precisión, preservando en muchos casos la continencia urinaria y la función sexual. En casos de cáncer de riesgo intermedio o alto, puede ser necesario un estudio de extensión para descartar metástasis mediante gammagrafía ósea o técnicas más avanzadas en medicina molecular como el PEDO-PSMA.

El crecimiento benigno de la próstata (hiperplasia prostática benigna) puede convertirse en cáncer?
No. Son dolencias diferentes. La hiperplasia prostática benigna provoca síntomas urinarios (flujo débil, urgencia, levantarse por la noche para orinar, etc.), pero no aumenta el riesgo de cáncer.

A qué edad conviene hacerse un control prostático?
La Asociación Europea de Urología (EAU) recomienda hacer un control a partir de los 45 años si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata. Y a partir de los 50 años en hombres sin antecedentes. En ambos casos, se aconseja repetir el control una vez al año.

Cuál es el mensaje final para los hombres?
Que el cáncer de próstata no mujer síntomas en sus fases iniciales, por eso el diagnóstico precoz es la clave. Un simple análisis de sangre y un examen urológico anual pueden marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y curativo, o un cáncer avanzado de peor pronóstico.

En el cáncer de próstata en su fase inicial no mujer ningún síntoma.

Contacta con Alomar: